El pasado miércoles, el diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, hizo su cierre de campaña de cara a los comicios de este 16 de noviembre. En ese marco, prometió un indulto general a los carabineros condenados por causas de Derechos Humanos en el estallido social.
Durante la jornada del jueves, el parlamentario apareció en un episodio del podcast «Cómo te lo Explico», entrevistado por las periodistas Mónica Rincón y Paula Catena. Las conductoras consultaron sobre sus declaraciones en el cierre de campaña, para precisar a qué oficiales daría el perdón institucional. Kaiser aseguró que «en principio me gustaría soltar a todos», pero las periodistas preguntaron directamente por el caso de Patricio Maturana, oficial condenado por provocar daños oculares permanentes a la senadora Fabiola Campillai.
El libertario respondió lo siguiente: «Yo vi el caso. En 99 de 100 (…) se podía apuntar con la pistola lanzagases a la distancia y toda la cuestión. (En) 99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar», afirmó, aludiendo a que lo sufrido por Campillai fue un error que no implicó dolo.
Ante ello, Mónica Rincón respondió que esta afirmación contradecía directamente las investigaciones del caso. «No es lo que dice el peritaje», afirmó.
Al día siguiente, la propia senadora Campillai declaró en su perfil de X que las palabras de Kaiser «muestran una falta total de humanidad tremenda. No solo no sienten empatía, sino que los mueve el odio, la rabia y la ignorancia».
No me sorprende que quiera indultar a quien me dejó ciega. Su sector siempre ha justificado a criminales, sobre todo a quienes atentan contra los que vivimos en poblaciones.
— Senadora Fabiola Campillai (@DignidadFabiola) November 14, 2025
Sus palabras muestran una falta total de humanidad tremenda. No solo no sienten empatía, sino que los… https://t.co/DFRGUc0dtq
No es la primera desinformación respecto al caso
En octubre de 2024, Fast Check verificó lo dicho por el ex general de Carabineros y actual candidato a diputado por el Partido Republicano, Enrique Bassaletti, respecto a los daños sufridos por Fabiola Campillai durante el estallido social. En esa ocasión, Bassaletti aseguró que «Los daños que tiene la senadora Campillai en el rostro, la fractura de huesos, son incompatibles con la munición que le disparó el capitán», lo cual fue calificado como #Falso.
Lo primero que se debe recalcar es que el Manual de operaciones para el control del orden público de Carabineros establece que las carabinas antigases —como la utilizada por Maturana—, se deben disparar en un ángulo de 45° para evitar daños a personas.
Sin embargo, los estudios aludidos en la sentencia del caso, determinaron que el disparo se hizo en un ángulo bastante inferior.

El estudio de los doctores en física de la Universidad de Chile
Para el juicio, se llevó a cabo el estudio físico «Informe pericial probabilidades de Impacto y Energías de Impacto de Lacrimógenas lanzadas en distintas condiciones», donde participaron tres doctores en Física de la Universidad de Chile: Nicolás Mujica, Vicente Salinas y Rodrigo Soto.
«Los Dres. en física Nicolás Mujica, Vicente Salinas y Rodrigo Soto concluyeron que las probabilidades de impacto eran apreciables si se disparaba en un ángulo inferior a 10° y que las probabilidades aumentaban aún más si el ángulo era entre 0 y 8°. Además fueron categóricos en señalar que si la carabina lanza gases se dispara en un ángulo de 45°, jamás, jamás va a impactar a una persona que se encuentre situada a 50,65 mts. de distancia» (p.112)
Por tanto, la probabilidad de haber impactado a Campillai habría sido de 0% siempre y cuando se hubiese disparado en los 45° que establece el reglamento, lo cual no ocurrió. Tras los ejercicios realizados, se concluyó que de haberlo hecho a ese ángulo, y a la distancia desde donde disparó Maturana (50,65 metros), el proyectil habría pasado a más de 20 metros sobre la altura crítica. Al disparar frontalmente, el acusado adoptó una «decisión que adoptó libre y conscientemente, sabiendo los efectos que provocaría el mal uso del armamento», establece la sentencia.
En base a la evidencia recolectada, los doctores concluyeron que existía 99,5% de probabilidades de que el arma fuera disparada en un ángulo de inclinación entre 0 y 8 grados. El 0,5 % restante indica que se apuntó entre 8 y 12 grados. Por lo tanto, la supuesta improbabilidad de impactar a Campillai —a la que alude Kaiser— queda desestimada por los propios peritajes del caso.

Teniendo en cuenta lo anterior, se estableció que la pericia de los profesores de la Universidad de Chile:
tiene el valor probatorio suficiente para acreditar, más allá de toda duda razonable, en el caso del cartucho lacrimógeno CTS 3233 de triple acción y largo alcance, que fue utilizado por el acusado Maturana, que cuando se dispara la carabina lanza gases, de manera frontal a ángulos bajos de inclinación del cañón, es altamente probable que uno de los proyectiles alcance a una persona que se encuentra a 50,6 mts. de distancia y provocar lesiones como rotura ocular y fractura nasal. (p. 356)
Más adelante, se agrega que «cuando se dispara en un ángulo de 3 grados, al menos 1 de los tres discos de la munición, con un 75% de probabilidad va a pasar en un rango entre 1 a 2 metros de altura (altura relevante para impactar a una persona), a una distancia de 50,6 metros».

La defensa de Maturana
Por su parte, la defensa de Patricio Maturana argumentó que las probabilidades de acertar el disparo en el rostro de Campillai, a esa distancia, eran de un 4%. Sin embargo, como ya se mencionó antes, esto quedó desestimado. Asimismo, al disparar entre los 0° y 8° que se estableció, los proyectiles se eyectaron con una energía tan alta que había una probabilidad «absoluta, es decir, 100%», de causar fractura nasal y un 82% de probabilidad de generar rotura ocular.
Esto último refutó otro de los argumentos de la defensa de Maturana, pues manifestaron que «la carabina lanza gases es un arma de fuego inidónea para hacer puntería y lesionar». En la sentencia, no obstante, quedó estipulado que:
la carabina lanza gases, desde un punto de vista balístico, es un arma con la cual se puede hacer puntería en el sentido que puede direccionarse el cañón para que los proyectiles se dirijan o proyecten hacia un blanco. (p. 124)
Finalmente respecto a la intencionalidad con la que obró el ex carabinero, se alegó que habría actuado negligentemente, mas no con dolo. A esto, se concluyó:
Que, como se anticipó en el veredicto, el tribunal estableció que Maturana Ojeda obró dolosamente, dado que resultó acreditado que conocía el arma que usó y los efectos que ésta producía en caso de ser disparada en un ángulo de tiro indebido, que optó por dirigirla de tal manera y a tan corta distancia que resultaba indudable que impactaría a la víctima o alguna de las otras personas que se encontraban en la vía pública cercanas a ella. (p. 420)
Lo dicho por Kaiser es #Falso
En base a todo lo expuesto, queda en evidencia que lo afirmado por el diputado y candidato presidencial, Johannes Kaiser, es falso. Ninguna de las pruebas acogidas por el tribunal dan cuenta de que de «99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar».
Fast Check se contactó con el equipo del libertario para consultar de dónde obtuvo dicha estadística, pero indicaron que «en el comando no tenemos ese servicio para la prensa».
Conclusión
Fast Check CL califica lo dicho por el candidato Kaiser como #Falso. La sentencia del Tribunal determinó que el disparo realizado por Patricio Maturana no fue un error altamente improbable ni un tiro “sin posibilidad de apuntar”. Por el contrario, los peritajes científicos —considerados por la Justicia como de “valor probatorio suficiente”— fueron categóricos al establecer que, si el disparo se hubiera ejecutado conforme al protocolo, con un ángulo de 45°, la probabilidad de impactar a la víctima era cero, pues el proyectil habría pasado a más de 20 metros de altura.
En cambio, se concluyó que existía un 99,5% de probabilidades de que el disparo se haya efectuado con una inclinación de entre 0 y 8 grados, muy por debajo de lo exigido por el reglamento, lo que hacía completamente plausible —y no excepcional— que el proyectil impactara directamente a la víctima, tal como ocurrió.

Fuentes
- Cierre de campaña de Johannes Kaiser
- Capítulo del podcast Cómo te lo explico: La hora decisiva de Kaiser
- Sentencia del caso de Fabiola Campillai
- Veredicto del caso Fabiola Campillai
- Contacto con el comando de Johannes Kaiser






















