De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, una colectividad puede mantenerse vigente si cumple al menos una de dos condiciones: obtener el 5% de los votos válidos en la elección de diputados o contar con un mínimo de cuatro parlamentarios electos en dos o más regiones. Trece partidos no alcanzaron ninguno de esos requisitos.
Entre las tiendas que avanzan hacia la disolución se encuentra el Partido Radical (PR), que no superó el umbral del 5% y solo obtuvo dos escaños en la Cámara de Diputados: Marcela Hernando (Distrito 3) y Consuelo Veloso (Distrito 18).
Mientras partidos como el FREVS y Evópoli anunciaron recursos ante el Tricel para intentar evitar su disolución, el PR activó gestiones para una «operación salvataje de muebles». Fast Check CL identificó que sus estatutos contemplan un artículo que regula el destino de los bienes del partido, los que podrían terminar en manos de una organización ubicada al otro lado de la avenida Santa Rosa: la Masonería.
El artículo 120
Fast Check CL revisó los estatutos del Partido Radical para identificar qué sucedería con sus bienes en caso de disolución. Al respecto, se da una respuesta a esta eventualidad casi al final del documento.
En específico, el artículo 120° plantea que «en caso de disolución del Partido por las causales previstas por la ley, sus bienes pasarán al Club de la República». Esta última es la Corporación Club de la República, persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, encargada de velar por los intereses patrimoniales de la Gran Logia de Chile.
Asimismo, el estatuto estipula que el Club deberá destinar los bienes del Partido Radical «a una institución de beneficencia que su directorio designe». (ver estatutos del PR acá)

En tanto, se revisó la sección de Transparencia del partido, donde se encuentran los balances anuales aprobados por el Servel. El último disponible corresponde al de 2022, el cual fue visado recién en junio de este año, luego de un prolongado proceso para subsanar las observaciones realizadas por el organismo.
En dicho documento se consigna que el Partido Radical registra activos por $3.845.816.015, mientras que sus pasivos ascienden a $338.225.112. Con estas cifras, el monto neto alcanza los $3.507.590.903. (ver balances de 2022 acá)
La posible cesión de su sede
La sede del Partido Radical, ubicada en Londres 57, es parte del barrio del Socialismo Democrático, en donde comparte espacios con las sedes del Partido por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Liberal. Además, está a pasos de donde está conformado el comando de la candidata presidencial, Jeannette Jara.
De acuerdo al artículo 120° de los estatutos del partido, su sede está en riesgo de ser cedida a la Corporación Club de la República, de la Gran Logia de Chile.
No obstante, fuentes internas del partido señalaron que, tras conocerse los resultados electorales, se realizó una reunión en la que se planteó la posibilidad de transferir los bienes del PR al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda —una iniciativa creada por tienda en 2018 y actualmente sin actividad— para evitar que pasaran a la Gran Logia, como establecen los estatutos en caso de disolución.
El propósito de esta maniobra sería resguardar el patrimonio radical para que, una vez completado un eventual proceso de refichaje, los bienes pudieran reincorporarse al partido. Ya en la Convención Nacional de 2023 se había discutido un plan similar: preparar el refichaje y definir un mecanismo para proteger los bienes ante un posible escenario de disolución.
Contribuciones impagas
Fast Check CL confirmó –mediante el Conservador de Bienes Raíces– que la propiedad sigue a nombre del Partido Radical (ver dominio del PR acá). Asimismo, según datos del Servicio de Impuestos Internos, la casona de los radicales tiene un avalúo de $572.249.458, el cual está totalmente afecto a impuestos.

Asimismo, esta redacción revisó los registros de la Tesorería General de la República para verificar si el Partido Radical mantenía contribuciones impagas por su sede. Según lo constatado, la tienda política comenzó a acumular deudas en 2023, las que a la fecha ascienden a $18.739.883. (ver certificado de deuda acá)
“Primero hay que pagar”
Fast Check CL conversó con el presidente del PR, Leonardo Cubillos, quien dijo que «todos los partidos que no cumplieron el umbral, independiente de las apelaciones que están haciendo algunos (…) es que se entre en un proceso de deshacimiento de su personalidad jurídica y, por lo tanto, el Servel, tiene que notificarnos aquello. Eso puede pasar en alrededor de entre 45 y 60 días».
En ese contexto, Cubillos explica que «lo que nosotros estamos haciendo es, justamente, proceder de acuerdo a las instrucciones del Servel. Hay una resolución que indica los pasos para el proceso de liquidación, en donde ya estamos ordenando nuestra contabilidad con los activos y los pasivos, porque hay que empezar a liquidar todos los pasivos y posteriormente nuestro Consejo General adoptará las decisiones que correspondan en relación a qué pasa con los saldos o bienes que queden del partido».

Consultado por el artículo 120 de los estatutos, Cubillos explicó que si bien existe una acción estatutaria, «primero hay que pagar todos los pasivos para proceder a ver qué se hace con los activos».
Respecto al trascendido de traspasar el patrimonio al Centro Pedro Aguirre Cerda, Cubillos recalca que esa «es una definición que tiene que hacer el Consejo General. Hoy día la regulación es lo que dice y por lo tanto yo voy a hacer cumplir lo que digan los estatutos».
«Si el Consejo General quiere hacer una modificación (a los estatutos), bueno, se determinarán los pasos a seguir a través de la regulación específica mientras el partido tenga vigencia legal y cumple con los requisitos para aquello», concluyó.
























