Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos ("temporera", "nazi", "facho"), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Una exhaustiva revisión de la conversación chilena en YouTube sobre dos figuras políticas clave, José Antonio Kast y Jeannette Jara, arroja luces sobre los discursos que mueven a sus audiencias en la principal plataforma de video del país.

Entre el 1 y el 17 de noviembre de 2025, un análisis de 2.083 videos relacionados con Jara y 1.939 con Kast—provenientes de 573 canales distintos—permitió extraer y examinar un total de 26.634 comentarios de la audiencia. Estos datos fueron recolectados utilizando la API de YouTube, con filtros específicos para contenido en español dirigido a usuarios en Chile. El posterior análisis, realizado mediante código propio en R y adaptado del paquete Rainette para la clusterización de datos textuales, agrupó los términos y vocabularios utilizados en la conversación, revelando los patrones de lenguaje y los temas dominantes que definen la interacción digital en torno a estas personalidades.

Autores: Marcelo Santos (UDP, MEPOP e INCT.DD) y João Guilherme Bastos dos Santos (Democracia em Xeque y INCT.DD)

Figura 1: Agrupación general de los vocabularios usados en los comentarios de YouTube en las elecciones en primera vuelta.

A nivel general, se observa muy poca cohesión con la intervención de usuarios desfavorables a la candidata o candidato tematizado en el video, ya sea Jara o Kast. No se observan grupos de comentarios homogéneos, de apoyo a una candidatura, sino más bien cada agrupación de comentarios (cluster lingüístico) muestra lados positivos y negativos, expresiones de apoyo y de crítica, muchas veces con alto tenor de toxicidad, como uso de garabatos e incluso palabras que inspiran racismo.

Comentarios negativos

Figura 2: Formas despectivas de referirse a Jeannette Jara.

La animosidad entre grupos es evidente en adjetivos descalificadores de ambos lados. En el caso de Jeannette Jara, la candidata PC y de la centroizquierda, fue asociada a términos despectivos y hasta racistas como “pobre”, “temporera”, “chancha”, “ordinaria” y “mentirosa“.

Figura 3: Asociaciones de José Antonio Kast y Johannes Kaiser con Nazismo.

Por otra parte, José Antonio Kast, fue vinculado a términos como: “nazi”, “facho”, incluso menciones a “Hitler”, como también Johannes Kaiser. Ambos candidatos comparten orígenes y familia alemana y esto explica parte de los ataques sufridos en redes y las formas de expresión comunes en YouTube hacia ambos.

Comentarios positivos

Los grupos de comentarios positivos mezclan la esperanza divina y la fe, con el uso de palabras clave: “Dios”, “señor”, “bendiga”. Estas palabras son utilizadas con mayor frecuencia en comentarios favorables a José Antonio Kast.

Tanto para Jara y Kast se encontró el uso de palabras claves que explotan características de liderazgo, como: “inteligente”, “líder”, “experiencia”. En particular, en el caso de Jeannette Jara hay un uso cariñoso del diminutivo “Jarita”.

Figura 4: Referencias a lo religioso.

Como temas emergentes, aparecen: delincuencia o seguridad (inclusive mención específica al Tren de Aragua y al narcotráfico), fronteras e inmigración (por veces referida como “ilegal”), el dinero, pensiones y las AFP, PGU, salud, derechos, mujeres, el poder judicial y fiscales, entre otros (Figura 5).

Figura 5: Agrupamiento de palabras que concentra más los temas sustantivos que emergen en los comentarios

El concepto de “comunismo” es mezclado con “socialismo” y es asociado con palabras claves como: “hambre”, “miseria”, “pobreza”, y con “Cuba”, “Venezuela”, “Colombia”, “México” y “Nicaragua”.

Figura 6: Agrupamiento de palabras que muestra críticas al socialismo y su vinculación con otros países.

La presencia de adherentes del candidato Johannes Kaiser, quien quedó en cuarto lugar en las preferencias presidenciales, y que está muy ligado a la nueva extrema derecha chilena, es también evidente. Los adherentes de Kaiser acusan a Kast de “globalista” y critican el segundo proceso constituyente, liderado por el Partido Republicano y Chile Vamos.

Los adherentes de Kaiser también hicieron diversas referencias a las predicciones del sociólogo Alberto Mayol, que planteaba que Johannes Kaiser podría pasar a segunda vuelta.

Marginalmente, apareció actividad en YouTube relacionada a Franco Parisi, quien fue el tercer lugar de preferencias presidenciales y la gran sorpresa de la elección.

Videos más comentados y sus canales

Tabla 1: Los 15 videos más comentados según canal y otros datos.

CanalNº VideosMáx. ViewsViewsSuma ComentariosVideo más comentado
Meganoticias129607.557142.819.895632.7993.988
Solo Fonseca173.3361.466.72050.7802.539
Radio Infinita89146.57220.373.884212.9332.436
Chilean Politics19196.98627.214.020340.3402.025
Evelyn Matthei27.070.977141.876.62037.5401.828
BREAK POINT1295.5225.910.44033.0201.651
El Villegas580.5117.968.560150.0201.610
Jaime Bayly1180.8193.616.38028.8001.440
Los Liberales 🗽por Nicolás Morás251.1211.326.08036.3801.298
Bio Bio88217.37033.491.688273.0081.211
Paralelo 33 LIVE534.9202.518.46057.0001.168
Pablo Fontirroig684.6612.364.12038.0401.145
Danilo Comunica158.2081.164.16022.1001.105
Diego Dahmér992.64910.386.420126.5601.046
Turno62140.05120.153.076107.2291.019

En los 15 videos más comentados, figuran algunos canales de comunicación tradicionales como Meganoticias, Radio Infinita y Bio Bio, también medios emergentes como Turno de Nicolás Copano. Los demás son canales temáticos, personales o con carácter partisano: Paralelo 33, El Villegas, Jaime Bayly, Danilo Comunica y Solo Fonseca.

De los canales oficiales de candidatos, Evelyn Matthei es la única que logró bastante reacción en forma de comentarios en uno de sus videos. Sin embargo, son mayormente comentarios de rechazo y ridiculización de un video de campaña con música urbana. 

Consideraciones Finales

En la lucha por las audiencias, los canales no tradicionales mezclan información con humor, muchas veces cruzado por partidismo, logrando entrar al listado de los videos más comentados.

Es sabido que las redes sociales y otras plataformas como YouTube son escenarios donde se ve bastante discurso tóxico. Es poco lo que se puede rescatar en términos de demandas sustantivas que emergen de los comentarios, pero algo hay. En lo demás, prima lo descalificativo, la agresividad, algo de mezcla entre política y religión y acusaciones hacia gobierno y periodistas. 

—- Nota metodológica ——

  1. Coleta: Se buscaron todos los videos del periodo que aparecerían a quien buscara a “José Antonio Kast” o a “Jeannette Jara”. Por ejemplo, si los nombres aparecen en el título, descripción, transcripción o palabras-clave. El periodo de captura fue entre 1 y 17 de noviembre y se usó la API de YouTube para filtrar los videos en español dirigidos a los usuarios chilenos a través de los parámetros ofrecidos. Se recolectaron los comentarios de todos los videos arrojados por la búsqueda y se analizaron los comentarios.
  2. Datos: En total se recolectaron 2.083 videos relacionados a Jara; 1.939 videos relacionados a Kast; de un total de 573 canales distintos. De ambos corpus de análisis se analizaron 26.634 comentarios a través, extraídos también a través de la API de YouTube.
  3. Análisis: Se realizó el análisis en R, con código propio adaptado del paquete Rainette de clusterización de datos textuales. El código agrupa los términos de acuerdo a la similaridad o diferencia en el modo cómo son utilizados en conjunto en los textos, permitiendo una visión general de los distintos vocabularios usados en la conversación. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.