“Contralora advierte que no se descarta un posible fraude electoral en las elecciones de este año”: #Falso

Se viralizó una aparente noticia de Bío Bío que asegura que Contraloría anunció que no se descarta un posible fraude electoral en las eleciones presidenciales. Fast Check califica el contenido como #Falso, pues no hay ningún registro oficial desde Contraloría que confirme la información y el propio medio aludido también desmintió públicamente haber publicado esa noticia.

En el marco de las elecciones presidenciales, múltiples desinformaciones surgen acusando un eventual fraude en los resultados y gran parte de ellas ya han sido verificadas por Fast Check (1,2,3).

Durante este pasado lunes 17 circuló una gráfica de Radio Biobío con la imagen de la contralora Dorothy Pérez. El título anuncia que «Contralora advierte que no se descarta un posible fraude electoral en las elecciones de este año».

En la descripción, el usuario asegura que «La gran contralora Dorothy Pérez ha hablado señores, cada vez más personas se suman para decir “no al fraude electoral contra Franco Parisi”».

Publicación verificada.

Contraloría no hizo ese anuncio y Biobío no lo publicó

Mediante una búsqueda con los conceptos claves «Contraloría», «fraude» y «elecciones» no se encontró ningún reporte desde el propio ente ni de medios de comunicación que hayan comunicado lo que se asegura en el viral.

En segundo lugar se le aplicó una búsqueda inversa a la imagen de Dorothy Pérez. Así, se llegó a una nota de Radio Biobío publicada el 24 de septiembre de este año, pero que lleva otro título: «Contralora advierte que en 2026 la prioridad será revisar la entrega de beneficios estatales». Por tanto, no guarda ninguna relación con las recientes elecciones.

Sabiendo la fecha de publicación de la nota, se procedió a buscar su respectiva publicación en Instagram. Esta se publicó un día después, el 25 de septiembre, y la gráfica es idéntica, pero con el título que sí le corresponde. En ella no se menciona nada respecto a las elecciones. Lo único que tienen en común es cómo comienza el título: «Contraloría advierte que…».

Publicación original de Bío Bío,

En paralelo, a través de redes sociales (1,2), Radio Biobío desmintió que la nota proviniera del medio en invitaron a revisar siempre su sitio web y canales oficiales

Desmentido de Radio Biobío.

Fast Check intentó comunicarse con Contraloría, pero no se obtuvo respuesta. De todas formas, se realizó una búsqueda avanzada en el sitio web del organismo acotada al último mes, y tampoco se encontraron entradas que respalden el supuesto anuncio sobre no descartar un posible fraude electoral.

Resultados de búsqueda en sitio web de Contraloría.

Contraloría no puede establecer si hubo o no hubo fraude

Sumado a todo lo ya expuesto en esta verificación, el Servel no se ha referido a ninguna supuesta fiscalización de parte de Contraloría. Por lo demás, a través de sus redes sociales, el organismo no ha comunicado ninguna actividad fraudulenta en el proceso electoral, menos una actuación de oficio para auditar.

Es importante destacar que el Decreto con Fuerza de Ley 5, en su artículo 59, establece que el Servel está sometido a Contraloría solo para «examen y juzgamiento de sus cuentas de entradas y gastos». Explícitamente se menciona:

El Servicio Electoral estará sometido a la fiscalización de la Contraloría General de la República únicamente en lo que concierne al examen y juzgamiento de sus cuentas de entradas y gastos. Las contrataciones y nombramientos de su personal serán enviadas a la Contraloría General de la República para el solo efecto de su registro.

Los actos del Servicio Electoral no estarán afectos al trámite de toma de razón.

Artículo 59° del DFL 5.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. Ninguna nota de prensa ni información proveniente desde Contraloría confirma que el organismo haya anunciado que «no se descarta un posible fraude electoral en las elecciones». Además, Radio Biobío desmintió haber publicado dicha noticia.

Fuentes

  • Búsqueda avanzada en Google
  • Nota de Radio Biobío: Contralora advierte que en 2026 la prioridad será revisar la entrega de beneficios estatales
  • Publicación de Bío Bío en Instagram
  • Desmentido de Bío Bío en redes sociales (1,2)
  • Búsqueda en sitio web de Contraloría
  • Decreto con Fuerza de Ley 5

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.