«Quiero irme al punto más complejo que ustedes me plantean, que es la destitución del director de carrera. Acá hay varios puntos. Nosotros tuvimos la salida del director de carrera anterior, tuvimos con varias complejidades, y en un momento determinado nos dicen de la Comisión de Acreditación que la carrera de entrenador en deporte —para sorpresa nuestra— iba a ser evaluada (por la comisión)».
El que habla es el rector del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), Martín Mihovilovic, en una reunión con Anastassia Niero, estudiante, y Natalia Roldán, subdirectora de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física (EDAF). El encuentro, que tuvo lugar en dependencias del recinto, está registrado en un audio —al que Fast Check CL accedió— y en el cual Mihovilovic repara en un punto crítico para el estudiantado: la permanencia de Sergio Guarda, actual director de EDAF.
La cita surgió precisamente para abordar un petitorio levantado por las sección 400 de EDAF, donde además de repasar los problemas de infraestructura, espacios y funcionamiento en INAF; se exigió, «ante su ausencia constante, falta de gestión y omisión reiterada frente a los problemas denunciados, la destitución inmediata del señor Sergio Guarda Etcheverry del cargo» (lea ese petitorio aquí).
Sergio Guarda es profesor de Educación Física y exatleta de lanzamiento de disco. Según su perfil de LinkedIn, se desempeñó como director de Aseguramiento de la Calidad desde 2010 hasta junio de este año, cuando se conoció su designación como director de la carrera de EDAF.

En el audio, el rector Mihovilovic reconoce la complejidad que, pese a las críticas a su desempeño, significa remover a Sergio Guarda. De sus palabras se desprende que la permanencia de Guarda sería clave para conseguir la acreditación.
Rector: “No es llegar y hacer un cambio tan brusco”
Como se menciona al inicio de este artículo, el rector Martín Mihovilovic tuvo que enfrentar la salida del anterior director de EDAF, sumado a que la CNA les comunicó la evaluación de esta carrera. En ese contexto, la permanencia de Sergio Guarda es clave. ¿Por qué?:
«Nosotros estando acéfalos, yo saqué a don Sergio del cargo de director de Calidad y le solicité que lo asumiera (director de carrera). Las razones, principalmente por la trayectoria que tiene él. El reconocimiento que tiene en el mundo del deporte, la actividad física, la cantidad de alumnos que han sido de él».

«Él viene de un mundo muy rígido. Y ustedes cuando me hicieron esa crítica, entendí perfectamente cuál era el conflicto», agrega.
A renglón seguido, Mihovilovic pide reserva y argumenta que remover a Sergio Guarda no es tarea fácil al no tener la acreditación asegurada. Además, se trataría de una solicitud expresa:
«Esto les pido, Natalia lo sabe, la confidencialidad. Sergio me pidió, en ese momento, quedarse hasta la acreditación. Y ese es el compromiso que tenemos. Varios de nosotros estamos poniéndonos una fecha de la acreditación como fecha tope para las continuidades y lo que venga. Entonces, Sergio está como director hasta el término de la acreditación, entonces no es llegar y hacer un cambio tan brusco ahora, sobre todo que estamos en un momento muy complejo, en que ustedes lo saben muy bien, nosotros no tenemos la acreditación asignada, ni ganada».
Fast Check CL contactó a Sergio Guarda. Consultado por las declaraciones del rector («Sergio me pidió, en ese momento, quedarse hasta la acreditación»), el director afirmó que «eso es falso». Luego preguntó de dónde se había obtenido esa información, a lo que esta redacción respondió que proviene de un audio en el que el propio rector la expresa. Ante ello, Guarda señaló que se le consultara directamente al rector y agregó que no entregaría más declaraciones.
Esta redacción envió una serie de preguntas a INAF para clarificar las palabras del rector, pero, hasta el cierre de este artículo, no hubo comentarios.
La importancia de la acreditación
INAF atraviesa un proceso de acreditación crítico. La Ley 20.129 establece tres niveles de acreditación institucional —básica, avanzada y de excelencia— y fija que la acreditación básica solo puede obtenerse de manera consecutiva una vez. Esto significa que, tras recibirla dos veces seguidas, la institución está obligada a avanzar a nivel avanzado; de lo contrario, no se le otorga la acreditación.

Fast Check CL revisó las últimas resoluciones de la CNA y confirmó que el INAF está en ese escenario. En el proceso de 2017 obtuvo acreditación básica; tres años después recibió una extensión de dos años, y en 2022 volvió a quedar con básica. Hoy enfrenta un nuevo proceso y, en simple, si no logra acreditar en nivel avanzado, quedaría sin acreditación.
Si eso ocurre, quedará bajo supervisión del Consejo Nacional de Educación (CNED) por hasta tres años. Si al finalizar ese periodo no logra al menos acreditación básica, el CNED debe informar al Ministerio de Educación para iniciar la revocación del reconocimiento oficial y el nombramiento de un administrador de cierre.
El rol del director de carrera
Debido a la importancia de lo que se juega en esta acreditación, en el audio al que tuvo acceso Fast Check CL, el rector Martín Mihovilovic sostiene que mantener a Sergio Guarda como director de la carrera EDAF responde a una decisión estratégica. Por esa razón —según afirma— no pueden removerlo del cargo, pese a las exigencias del estudiantado. Para verificar ese planteamiento, esta redacción revisó la documentación pública disponible en el sitio web de la INAF.
En el informe de muestra intencionada de la EDAF, elaborado para el proceso de acreditación institucional 2025, se detalla que la CNA seleccionó esta carrera para evaluar en terreno la implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC).
El documento indica que el director de la carrera cumple un rol en el foco relativo al cuerpo académico, ya que participa en la evaluación de los docentes. En esa matriz, la calificación otorgada por el director pondera un 40% de la nota final, y los profesores con resultados inferiores a 4.0 deben ser desvinculados.

También, destaca la participación directa de Guarda en la actualización curricular de la carrera, proceso que lideró junto a la subdirectora y al exdirector de EDAF. Para respaldar su idoneidad profesional, se adjunta su currículum «como evidencia de idoneidad profesional y liderazgo académico». (ver informe de muestra intencionada acá).
A ello se suma lo establecido en el Reglamento General del INAF, cuyo artículo 60 establece que los directores de carrera deben «Conducir el proceso anual de autoevaluación interna de la carrera». El mismo documento precisa que se trata de cargos de confianza que permanecen en sus funciones mientras el rector lo determine. (ver reglamento general acá).
Si bien estos antecedentes permiten interpretar que la permanencia de Guarda responde a criterios estratégicos vinculados al proceso de acreditación —en particular por su experiencia previa—, el propio rector Mihovilovic sugiere en el audio que esta estrategía consideró otros factores.
“Las personas que venían ahí conocían a Sergio”
En un momento del audio, la estudiante Anastassia Niero señala al rector Martín Mihovilovic que le parece poco serio el nombramiento de Sergio Guarda como director de carrera. Ante esto, el rector responde que estaban muy contra el tiempo y reitera que «era una decisión muy estratégica en ese momento».
Mihovilovic comenta luego una serie de situaciones, entre ellas que «jamás pensamos que las carreras de fútbol no iban a quedar para evaluación», y que desde la CNA les informaron que se realizaría un sorteo para determinar en qué programas se verificaría la implementación efectiva del SIAC. El rector relata con cierta reticencia que, finalmente, se seleccionaron «las carreras con menos alumnos y las dos carreras de fútbol, que son las más representativas en números de alumnos, quedaron afuera por un sorteo».

En esa línea, sostiene que ahí se les complicó más aún el escenario y comenta a Niero que «las personas que venían ahí conocían a Sergio, por trayectoria, etcétera», agregando que «se dieron un montón de cuestiones».
Consultada por esta redacción sobre eventuales vínculos entre los evaluadores y Sergio Guarda, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) respondió que «no podemos emitir declaraciones ni entregar antecedentes respecto al proceso por el que consulta, puesto que este se encuentra abierto; INAF aún está en evaluación de su proceso de acreditación institucional».
Respecto de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física, la CNA agregó que «esta no se somete a evaluación en procesos de acreditación de pregrado». Esto contrasta con lo señalado en el informe de muestra intencionada de EDAF, donde se indica que la carrera fue seleccionada «en el marco del proceso de acreditación institucional (…) conforme a lo solicitado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)».
La situación financiera de la INAF
Según expuso el rector Martín Mihovilovic, el proceso de acreditación debía estar resuelto a fines de octubre. Sin embargo, afirma que recibieron un correo de la Superintendencia de Educación informando que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) reprogramó la sesión para el 7 de enero de 2026, ofreciendo además la posibilidad de remitir una nueva ficha financiera con datos actualizados.
Mihovilovic explicó que la acreditación considera dos etapas: una evaluación académica preliminar —que, según él, «el INAF la pasó bien»— y una segunda fase que depende del informe financiero emitido por la Superintendencia de Educación, donde ve mayores dificultades.
En esa línea, detalló que «hasta el año 2024 nosotros hemos tenido números azules, no hay grandes utilidades (…) pero este año ha sido un año malo, porque hemos tenido gastos superiores». Entre las razones del mayor desembolso se encuentra la salida del anterior director, un aumento en la deserción estudiantil y un déficit significativo registrado en julio, cuando se ingresó la información financiera.
Frente a la postergación de la sesión, el rector mostró incertidumbre. Dijo no saber si la reprogramación responde a una oportunidad para mostrar una mejoría en las cifras o a una decisión administrativa por carga de trabajo: «No sé si nos están dando una oportunidad para presentar la evolución (…) o nos tiraron a la cola».
En ese contexto, y mientras se resuelve la acreditación, Mihovilovic pidió apoyo a la estudiante Anastassia Niero y aseguró que, ante los cuestionamientos internos, supervisará directamente la carrera de EDAF junto a la subdirectora Natalia Roldán como medida provisoria. «Esa es la solución que tengo en este momento, porque después veremos cuál es el camino que se sigue», puntualizó.























