“Las palabras ‘salud’ y ‘educación’ no están en el programa de Kast”: #Falso

Se viralizó en X que el programa presidencial de José Antonio Kast no incluye las palabras «salud» y «educación». Fast Check califica esto como #Falso. Se revisó el documento completo y se constató que ‘salud’ y ‘educación’ se mencionan 27 y 22 veces, respectivamente.
José Antonio Kast

Durante este martes 25 de noviembre, se compartió en X (1,2) que el programa presidencial del candidato republicano, José Antonio Kast, no presenta ni una sola vez las palabras «salud» y «educación».

Debido a chequeos previos sobre la propuesta programática de Kast (1,2,3), en Fast Check existía conocimiento de que en el documento del respectivo programa no se podían realizar búsquedas por palabras específicas ni seleccionar el texto, razón por la cual no aparecen resultados para «salud» ni «educación». Esto, debido a que está bloqueada la opción.

Por lo anterior, se descargó el archivo y se subió a la herramienta Pinpoint de Google, que permite trabajar con archivos de cualquier tipo y se pudo constatar que ambos conceptos sí se encuentran estipulados en múltiples ocasiones en el programa de 39 páginas de Kast.

‘Salud’ aparece 27 veces

Con el buscador de palabras de la herramienta, se encontró que el concepto «salud» es mencionado un total 27 veces en el documento. Se utiliza principalmente para referirse a las listas de espera en el sistema de salud pública. Actualmente, la red mantiene a más de 2 millones de personas con atención pendiente, por lo que el programa incluye esta cuestión dentro de su tercer eje: «Emergencia Social».

«En salud, 36 mil personas al año mueren esperando una atención de salud, hay más de 2,7 millones de personas en listas de espera y 400 mil esperando una cirugía, mientras más del 90% de la población adulta tiene caries u otros problemas dentales» (p. 32).

Por ello, el programa plantea una serie de medidas en ese ámbito, según la diapositiva 34. La primera es declarar «emergencia sanitaria nacional por listas de espera en salud, abordando el problema como una prioridad de Estado». Esto a través de una  estrategia nacional de depuración de listas, que permitirá «limpiar registros inactivos, priorizar por gravedad clínica y riesgos sociales, y garantizar trazabilidad en todo el proceso», además de colaborar activamente con recintos privados.

En la misma hoja, se estipula  el «fortalecimiento integral de la Atención Primaria de Salud (APS), reforzando institucional y normativamente el rol de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y postas rurales». Esto incluye impulsar «el Plan Nacional de Salud Mental con metas, y gobernanza intersectorial», además de una «estrategia nacional de salud bucal con enfoque preventivo».

Luego, en la diapositiva 35, se propone implementar una «estrategia nacional de prevención en salud orientada a reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, considerando el progresivo envejecimiento de la población chilena». Para ello, el programa considera la colaboración entre universidades, municipios, el sistema de salud, el sector educativo, las comunidades y el sector privado.

Más adelante, en la medida número 10 de la página 37, el programa de Kast formula promover «que las personas con necesidades educativas especiales, neurodivergentes y/o en condición de discapacidad cuenten con los apoyos necesarios». Entre otras medidas, simplificando «el acceso a las atenciones de salud, así como los trámites y solicitudes que ellos deben realizar ante el Estado». 

Finalmente, en la medida número 11 de la misma hoja, se busca potenciar el buen uso del tiempo libre y la actividad física. Ello con «espacios recreativos seguros y priorizando subvenciones a proyectos que impulsen una vida activa y saludable. También flexibilizando la malla curricular para «incluir más ejercicio físico, porque el deporte genera círculos virtuosos y no solo permite mejorar nuestra salud, sino que impide que nuestros niños y jóvenes caigan en manos de la droga y la delincuencia». 

‘Educación’ se menciona 22 veces

Para el caso de «educación», a lo largo de las 39 páginas, se encuentra en 23 ocasiones. Al igual que «salud», esta aparece en la primera página, donde se menciona que la «educación en vez de ser un vehículo de ascenso social, se ha convertido en una condena perpetua a la falta de oportunidades».

Un poco más adelante, en el apartado de «Emergencia Económica», se aclara que el progreso económico no se busca solo como un fin en sí mismo, sino para lograr beneficios para las personas, como una «mejor educación» (p. 12).

Otra de las emergencias que identifica el programa del republicano es la «Emergencia Social», y para enfrentarla, plantea la educación como un pilar fundamental. Esencial en ello, es «potenciar la (educación) privada para que las familias vean en ella una real posibilidad de desarrollo». Luego, agrega:

«Para lograr lo anterior, haremos los máximos esfuerzos por eliminar la violencia escolar. Todos los establecimientos educacionales deben ser lugares seguros, donde los niños puedan desarrollar su personalidad, habilidades y aprender contenidos y valores, como el respeto. Por otro lado, después de haberse incrementado el gasto público en educación en más de un 100% real entre 2009 y 2024, la mitad de los alumnos de enseñanza media continúan sin poder desarrollar habilidades mínimas» (p. 14).

Entrando en el tercer eje «Para enfrentar la emergencia social recuperaremos la libertad, justicia y dignidad», se proponen cuatro acciones para restablecer el «sentido de la justicia y la dignidad de las personas». La segunda de ellas propone «Recuperar el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y la libertad de elegir el establecimiento educacional» (p. 33).

Para dicho problema, Kast propone volver a «ponerle patines a la educación» y «no más tómbola». Se promoverá la creación de nuevos establecimientos subvencionados y modificar el sistema de admisión escolar. Además, plantea dotar de mayor autoridad a los directores y profesores para incentivar a sus estudiantes (p. 35).

Seguido de lo anterior, presenta la propuesta «Menos ideología, más aprendizaje». Allí se tiene como objetivo combatir el ausentismo escolar, fortalecer la formación docente en «tecnología, habilidades socioemocionales, abuso de drogas y vulnerabilidad», mejorar la educación superior, entre otros (p. 35).

Finalmente pone el énfasis en la educación inicial. Para ello, por ejemplo, se buscará implementar una política de Sala Cuna Universal con cargo al Estado. Entre otras cosas, se menciona también una subvención escolar para jardines infantiles y fomentar programas educativos «del mayor estándar pedagógico»(p. 36) .

El programa finaliza asegurando que el cambio propuesto tiene por objetivo que la educación vuelva a ser «el gran vehículo de movilidad social» (p. 38).

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. Tras revisar el programa de José Antonio Kast con la herramienta Google Pinpoint, se comprobó que las palabras «salud» y «educación» aparecen mencionadas 27 y 22 veces respectivamente.

Fuentes

  • Publicaciones en X (1,2)
  • Nota de Fast Check CL: “‘Ni Matthei ni Kast incorporan salud mental en sus programas’: #Falso 
  • Nota de Fast Check CL: “(Imagen) ‘En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda’: #Engañoso”
  • Nota de Fast Check CL: “(Video) ‘Tomás Mosciatti destruye el programa de Kast: ‘Parece redactado por un escolar’’: #Engañoso”
  • Programa de José Antonio Kast
  • Google Pinpoint

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.