“El año 2001, el desafío de TECHO era el 2010 sin campamentos. Habían mil, al día de hoy hay cerca de 1.500”: #Real

En el Primer Foro Social de Cooperativa, el candidato José Antonio Kast aseguró que los campamentos en Chile han aumentado de mil a 1.500 entre 2001 y 2025, pese a que TECHO se propuso un «2010 sin campamentos». Fast Check CL califica esta aseveración como #Real. Las memorias anuales de la fundación y el último Catastro Nacional de Campamentos lo confirman.
José Antonio Kast

Este jueves, los candidatos Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (PREP) se encontraron por primera vez de cara a la segunda vuelta presidencial. Esto en el «Primer Foro Social», organizado por Cooperativa y seis organizaciones de la sociedad civil.

Tras una serie de cancelaciones a programas y debates, Kast se hizo presente con una serie de declaraciones. Entre ellas, aseguró que «el año 2001, el desafío de TECHO era el 2010 sin campamentos. En esa época, cuando se fijaron ese desafío, habían mil campamentos; al día de hoy hay cerca de 1.500».

Fast Check CL revisó documentos de la fundación sobre asentamientos precarios en nuestro país, confirmando que lo aseverado por Kast es #Real. Memorias anuales y Catastros Nacionales de Campamentos lo confirman.

Desafío 2010

Una búsqueda avanzada utilizando palabras como «desafío», «meta y «2010», arrojó un documento de la fundación TECHO que habla sobre el desafío de terminar con los campamentos ese año.

En la Memoria Anual de 2009, se dice que «bajo la meta de un 2010 sin campamentos, se lanzó la campaña de captación de voluntarios en universidades a lo largo de todo el país».

Se consultó directamente a TECHO por esta meta y su fecha de implementación. Afirmaron que «lo que existió fue la promesa gubernamental del periodo 2001-2010 enfocada en reducir o resolver la situación de los campamentos, pero no está asociada a un mandato legal ni a un compromiso formalmente cumplido. Fue más bien un objetivo político declarado, no un hito técnico del catastro», indicaron.

De 1.000 a 1.500 campamentos

Una búsqueda avanzada preliminar no mostró resultados sobre la cantidad de asentamientos precarios en 2001. Sin embargo, se halló el último Catastro Nacional de Campamentos, publicado en mayo de 2025.

En su página 20, se expone la evolución de las familias que viven en campamentos y el total país durante los últimos 29 años. Se detalla que, en 2001, habían 981 asentamientos precarios, los cuales crecieron a 1.428 en el período 2024-2025.

Estas cifras se aproximan a lo señalado por Kast: mil campamentos en 2001 y cerca de 1.500 en 2025. Pese a que las cifras no son precisamente las mismas, Fast Check CL consideró que la distancia a las mencionadas es menor.

Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025. Fuente: TECHO

TECHO, además, compartió una minuta interna de 2020, en la que confirma que los campamentos durante 2001 fueron 981, cifra aproximada a la informada por Kast.

Conclusión

Fast Check CL califica este discurso público como #Real. Es verdad que TECHO se propuso la meta de «2010 sin campamentos» como «un objetivo político declarado». Además, el último Catastro Nacional de Campamentos de la ONG establece que los asentamientos precarios en 2001 fueron 981, y 1.428 en el período 2024-2025.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.