Oposición inicia ofensiva tras revelación de compra de casa patrimonial a la familia Allende

Después de que Fast Check CL diera a conocer que la compra del inmueble del expresidente Salvador Allende por 24 mil UF tuviera como una de las beneficiarias a la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, la UDI y RN decidieron acudir a Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado, respectivamente, para definir la legalidad de la transacción.

El día de ayer se dio a conocer que la casa del expresidente Salvador Allende comprada por el Ministerio de Bienes Nacionales, se encontraba a nombre de la nieta del ex Mandatario y jefa de la cartera de Defensa, Maya Fernández.

En el reportaje publicado por Fast Check CL, se revela que la compra habría sido materializada por un total de 24 mil UF, poco más de $900 millones, información que fue confirmada por Bienes Nacionales.

Tras la publicación, los coletazos a nivel político se hicieron sentir y fue la propia vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, quien explicó la transacción.

“El proceso de compra tiene muchas etapas antes de que esto se termine y todavía no estamos en la fase final de esas etapas, sino que los ministerios de Bienes Nacionales y Culturas todavía están haciendo chequeos legales, cómo ocurriría esto, previo a que podamos efectivamente lograr el objetivo, que es la conservación patrimonial de estos dos presidentes”, explicó la vocera.

Por otra parte, el ministro del Interior (S), Luis Cordero comentó que el proceso de compra-venta estaba en curso.

“Yo simplemente puedo decir que eso es un proceso de compra-venta de un bien privado en curso. Sobre esa situación a mí no me corresponde pronunciarme en estos momentos”, dijo, añadiendo que “no es una compra, entiendo yo, finiquitada”, señaló Cordero.

Sin embargo, la oposición comenzó apuntar sus dardos y ya estudian acciones contra la compra del inmueble. Así lo confirmó a Fast Check CL el jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, quien calificó de “insólita” la transacción.

“La compra se la están haciendo directamente a la ministra, no a una sociedad donde uno podría decir ‘ya, no es directamente a ella’, aquí la compra es a la propia ministra”, agregó Benavente.

Asimismo, desde la UDI confirmaron que estudian ir a la Contraloría o al Tribunal Constitucional por la eventual irregularidad en la compra de la casa del expresidente Allende. Aunque aún no saben si irán acompañados por Renovación Nacional, desde la bancada es una determinación tomada y esperan definir este fin de semana su próximo paso.

RN al CDE

Por su parte desde Renovación Nacional confirmaron a Fast Check que tomaron la decisión de ir separados a la UDI y afirman que recurrirán al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, argumentó que la decisión de ir al CDE y no a Contraloría —como anunció la UDI— radica en que “Contraloría ya visó la compra, por ende es poco lo que se puede agregar”. A lo mismo, agregó que “creemos que el tema es que no hay claridad de dónde vienen las platas utilizadas para la compra”.

En el oficio levantado desde RN las vertientes a investigar son dos: el sobreprecio de la vivienda y la posibilidad de que la ministra pueda celebrar contratos con el Estado, aún siendo parte de este.

“Solicitamos tenga a bien evaluar el eventual perjuicio fiscal por el sobreprecio de la compraventa por parte del Fisco, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, del inmueble (…) y evacuar un informe en relación a la posibilidad que un ministro de Estado, aun en el marco de una copropiedad, pueda celebrar contratos con el Estado a pesar de la prohibición de rango constitucional que importa el inciso final del artículo 37 bis de nuestra carta Fundamenta”, emplaza el escrito firmado por parte de la bancada de RN.

La crítica oficialista

Durante horas de esta tarde, el jefe de bancada y diputado del Frente Amplio, Jaime Sáez comentó a Fast Check CL que la compra de la casa del exmandatario fue un “error garrafal, uno esperaría que a esta altura de la administración este tipo cuestiones no ocurran”.

Además, recalca en que lo que pretendía ser una buena noticia, como la compra de los inmuebles, finalmente termina empañando la adquisición.

La compra se ve “entrampada por una cuestión de carácter administrativo y vinculado a temas de probidad” subraya el parlamentario del FA.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».