Municipalidad de Recoleta compromete 1.556 millones de pesos para la realización del Festival Womad por 4 años (2020-2024): #Real

Es real que la Municipalidad de Recoleta haya comprometido, a través de un Convenio de Colaboracion, 1.556 millones de pesos a la Fundación Womad para la realización de su festival por 4 años (2020-2024).
Womad Recoleta FastcheckCL

Es real que la Municipalidad de Recoleta haya comprometido, a través de un Convenio de Colaboración, 1.556 millones de pesos a la Fundación Womad para la realización de su festival por 4 años (2020-2024).


  • Actualización 10/04/2020: El alcalde Jadue confirmó al medio La Tercera que los documentos bancarios viralizados son reales.

Desde hace unos días en Twitter se ha difundido ampliamente, pagos de la Municipalidad de Recoleta a la Fundación Womad, que organiza en Chile el Festival WoMaD (World of Music, Arts and Dance). En concreto han circulado imágenes de un cheque y un depósito bancario por 100 millones de pesos.

FastcheckCL revisó el portal de transparencia de la Municipalidad de Recoleta y pudo confirmar que en el Decreto Excento Nº 394 con fecha 10 de febrero del 2020, fue aprobado el Convenio de Colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Recoleta y la Fundación Womad.

¿Qué dice este convenio?

En el documento se detalla que la colaboración será desde el año 2020 hasta el 2024, con opción de prórroga una vez terminada su última edición en 2024. Y se acuerda que para este periodo de cuatro años, el municipio entregará en cuotas un total 1.556 millones de pesos (US $1,8 millones).

Al revisar el convenio y esta imagen extraída del mismo, podemos ver que para los meses de enero y febrero hay comprometido dos cheques por 100.000.000 cada uno, monto que coincide con la imagen viralizada en Twitter.

Verificamos en la página de transparencia de Recoleta y se pueden apreciar dos traspasos de fondos a la Fundación Womad en lo que va del año.

  • El último traspaso fue hecho fue el 20 de febrero 2020 por 100.000.000 de pesos, lo que coincide con el convenio suscrito entre la Fundación y la Ilustre Municipalidad de Recoleta.
  • Sin embargo, el aporte de enero 2020, que consigna el sitio web de transparencia, es de solo 25.000.000 y no los 100.000.000 acordados en el convenio. Es decir hay 75.000.000 millones de pesos que Recoleta no declara haber traspasado a Womad.

¿Qué es Womad?

Womad es un festival con 38 años de historia, fundado por el cantante inglés Peter Gabriel. Se celebra en España, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido. En Latinoamérica, Chile fue el primer país en traerlo en asociación con Recoleta el año 2015.

Según su sitio web, el festival declara: “Buscamos respetar, resaltar y valorar las potencialidades que entrega una sociedad multicultural, poner en valor el patrimonio material e inmaterial de las diversas locaciones con las que trabajamos y exportar talento y creatividad, generando contenidos en los principales circuitos internacionales de la World Music”.

Tuit de la cuenta oficial de Peter Gabriel

¿Por qué un convenio por 4 años comprometiendo 1.556 millones?

El convenio señala que “Producto de la buena experiencia, desarrollo, y ejecución de las versiones pasadas del festival, las partes desean este se siga llevando a cabo dentro del territorio de la comuna de Recoleta durante los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, con opción de prorrogar dicha vigencia de acuerdo con lo señalado en el presente instrumento”.

Al leer el acta del concejo municipal de Recoleta en la sesión del 21 de enero 2020, en donde se votó a favor de este acuerdo, que compromete 1.556 millones de pesos por 4 años a la Fundación Womad, se ve como el alcalde Jadue explica que la intención de la fundación es quedarse en Chile, por eso “armaron una fundación”.

Hasta el año 2020, la subvención municipal para la realización de este festival, salía desde la Corporación de Cultura de Recoleta, pero ahora— explica el alcalde— serían los mismos recursos comprometidos, pero saldrían desde Obras, a través de un convenio directo.

En palabras del alcalde:

“Es solo cambiar el vehículo para que el dinero llegue directo a la Fundación”

Frase exacta del alcalde Daniel Jadue, extraída del acta municipal.

La explicación que el alcade entrega al Concejo es que al cambiar la subvención desde Cultura, se libera el 7% y así puede destinarlo a otras actividades, ya que ahora sería la unidad de Obras la que pagaría el evento.

Según el artículo quinto letra g) y 65 letra g) de la Ley Nº 18.695 (Ley Orgánica de Municipalidades) los municipios pueden entregar hasta un 7% de su presupuesto anual a organizaciones sin fines de lucro.

Es decir, en el caso de Recoleta con un presupuesto de MM$58.000 según el Observatorio Fiscal, el 7% serían unos 4.000 millones para repartir entre instituciones sin fines de lucro, que cumplan con lo dispuesto en la ley.

observatorio fiscal fastcheck recoleta

Por lo tanto, al hacerlo a través de Obras, se liberan estos recursos imputados al 7% y se puede usar en otras organizaciones sin fines de lucro, ya que desde esta votación en adelante el Festival saldrá de los recursos del departamento de Obras.

Además, el alcalde Daniel Jadue explica que el primer contrato con Womad ya venció, que era por 4 años. Realizaron otro más por 3 años, pero ahora lo cambiaron, porque Womad decidió quedarse en Chile y las condiciones se modificaron.

El concejal Mauricio Smok le pregunta si el valor del Festival es de 565 millones de pesos, a lo que el alcalde Jadue, según consta en actas del municipio, le responde:

“En esos 3 años —en referencia al convenio anterior— era la Subvención de los 3 festivales en ese monto global al cual usted hace referencia, está el de este año y también el del siguiente considerado.”

Frase exacta del alcalde Jadue extraída del acta municipal.

Es decir que el valor de 3 festivales Womad (2019, 2020, 2021) era de 565.000.000 de pesos, pero ahora 4 festivales, que es lo que se votó en este Acuerdo entre Womad y Recoleta, saldrían 1.556.000.000 de pesos. Antes cada festival costaba 188,3 millones de pesos, por lo que 4 festivales deberían costar unos 753 millones en total y no 1.556 millones de pesos.

Sin embargo, en las actas consta que el alcalde Jadue señala: “Les pido que sencillamente aprobemos, no hay cambio ni en los montos, simplemente hay cambios en la operacionalidad para hacerlo”.

Pero al revisar los datos sí se registra un cambio en los montos del festival con este nuevo convenio, como lo explicamos anteriormente.

Dos votaciones

Las actas revelan que la propuesta de votación para cerrar este Convenio por 1.556 millones de pesos fue en dos votaciones. La primera fue para aprobar o rechazar el convenio, es decir, el contrato entre ambas partes. El cual fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal de Recoleta.

La segunda votación se llamó “aprobación de la subvencion mediante transferencia, en virtud del convenio” y también contó con la unanimidad de todos los concejales. No se registró discusión alguna sobre este punto en el acta. Esta votación aprobó el cambio de que los fondos salgan ahora de Obras y dejen de salir de Cultura.

El día de hoy la Contraloría General de la República ofició a la Municipalidad de Recoleta por el Acuerdo al que llegó, a través de la Corporación Cultural, con la Fundación Womad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.