Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con financiamiento a 20 meses de su creación

A casi dos años de su creación, la Dirección Regional de Conaf en Atacama confirmó que el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con presupuesto asignado para su operación, tras solicitud de transparencia de FactChecking Atacama. Desde el organismo esperan dinero de un FNDR para levantar el Plan de Manejo del parque, la base para su operación.
Conaf confirma que no hay presupuesto para que Parque Nacional Desierto Florido

El 12 de junio de 2023 el Gobierno de Gabriel Boric promulgó el decreto que crea el Parque Nacional Desierto Florido. 

El espacio de 57 mil hectáreas ubicado en la comuna de Copiapó, en pleno Desierto de Atacama, busca proteger el afloramiento anual de alrededor de 200 especies de flora, muchas de ellas endémicas. Además, en el área se han registrado cerca de 40 especies de aves, 17 mamíferos y 8 reptiles.

Para su funcionamiento, el decreto estableció un plazo de 36 meses para que Conaf elabore el Plan de Manejo del parque nacional. Tras ello, se espera comenzar la construcción de infraestructuras y servicios para habilitar el parque para los visitantes.

Sin embargo, a 20 meses de su creación el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con un presupuesto establecido para su funcionamiento.

Así lo confirmó la Dirección Regional de Atacama de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a FactChecking Atacama tras consultar vía Ley de Transparencia.

A través de una carta, la directora regional de Conaf, Sandra Morales Pérez, confirmó que al 19 de febrero de 2025 aún “no ha sido asignado presupuesto para la operación del Parque Nacional Desierto Florido desde el Ministerio de Agricultura ni otro estamento público del Estado de Chile”. 

Conaf Atacama confirma que todavía no hay presupuesto para el Parque Desierto Florido.
Conaf Atacama confirma que todavía no hay presupuesto para el Parque Desierto Florido.

Conaf por Parque Desierto Florido: “Lo fundamental es tener el Plan de Manejo”

Consultamos por los avances en las gestiones del Parque Desierto Florido al jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Atacama, Jorge Carabantes.

Respecto a la solicitud de presupuesto para el PN Desierto Florido, Carabantes señala que “se hace el requerimiento desde el nivel regional al nivel central de Conaf y este lo deriva obviamente a nivel ministerial. En este minuto, estamos a la espera de confirmación de este presupuesto a nivel de ministerio“.

De todas formas, afirma que a nivel regional han gestionado alianzas con universidades y centros de investigación.

“Con la sección de biodiversidad, estamos realizando levantamientos de información de la mano con la academia. Y se está avanzando en investigaciones netamente de información y línea base biológica, más que nada. Se hacen algunos recorridos también preventivos en el Parque Nacional por parte de acá del funcionario de la Oficina Regional Copiapó”, comenta.

Parque Nacional Desierto Florido.
Desierto Florido. Foto: Conaf.

Respecto a la puesta en marcha del proyecto, Carabantes comenta que “lo fundamental es tener el Plan de Manejo, porque nos va a permitir identificar nuestros objetos de conservación, zonificar el Parque Nacional, determinar cuáles van a ser sus usos y delinear la cartera de proyectos que se necesitan para poder implementar el parque”.

En esta línea, el Plan de Manejo consiguió financiamiento con un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama. “Son más o menos 243 millones de pesos. Con este se podrá ejecutar el levantamiento y línea de base del Parque Nacional Desierto Florido”, asegura Carabantes.

Sobre otras fuentes de financiamiento, comenta “tratando de postular a fondos también de la mano con otras instituciones, fundaciones, ONG, etcétera, para poder también apalancar recursos por ese lado”.

Sindicato Conaf por Parque Nacional Desierto Florido: “No hay avances, sólo gestiones”

FactChecking Atacama consultó por la situación del Parque Desierto Florido al Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf.

Desde el sindicato señalaron que: “Hemos tenido recortes importantes de todas las áreas y por eso queremos llegar a las autoridades para revertir la falta de presupuesto y poner atención en este tipo de áreas [Parque Nacional Desierto Florido] que aún no cuentan con presupuesto”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fact Checking Atacama (@factchecking_atacama)

Además, los trabajadores apuntan a que actualmente se están realizando gestiones puntuales para la instalación de una estación de monitoreo climático. 

Otros avances en el PN Desierto Florido serían la creación de un proyecto para la postulación a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR) “para comenzar a armar el Plan de Manejo, pero son recursos que aún no están asignados”, señalaron desde el sindicato de Conaf a FactChecking Atacama,

“No hay avances, sólo gestiones. El parque no tiene dotación ni recursos para iniciar”, concluyen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.