(Imagen) “Esta es la causa del corte de luz en Chile”: #Falso

Se asegura mediante una imagen que el corte de luz masivo fue generado por una explosión en la Subvención de Pemuco. Sin embargo esto es falso. La imagen corresponde a un incendio en este lugar el pasado 11 de febrero y no fue el causante del mega apagón.

En Chile se produjo un corte de luz que afectó a gran parte del país, desde la región de Arica hasta los Lagos. El corte de energía ocurrió a las 15:16 horas, incluyendo a Santiago, donde vive cerca de la mitad de la población afectada.

Esto provocó la interrupción del funcionamiento de los semáforos, lo que generó una gran congestión vehicular. Además, el sistema de metro subterráneo y el metrotren dejaron de operar, lo que obligó a una gran cantidad de personas a caminar a lo largo y ancho de la capital.

A raíz de lo anterior, se ha compartido en las redes sociales (1,2) la imagen de un incendio que, según los usuarios, correspondería a la estación eléctrica que falló y desencadenó el corte de luz nacional.

La imagen no corresponde a la causa del corte de luz

Fast Check hizo una búsqueda inversa de la imagen, descubriendo que esta corresponde a un incendio de la Subestación Eléctrica Culenco en Pemuco, hecho que ocurrió el 11 de febrero de este año.

Esto ocurrió debido a una fuerte explosión que afectó al lugar, lo que provocó el inicio del fuego. Por lo mismo, personal de Bomberos de Chillán se dirigió al lugar con equipos especializados en su debido momento.

Por otro lado, Fast Check se intentó comunicar con Bomberos de Chile, desde donde contestaron que no pueden hacer una declaración, porque hay una investigación en curso.

Medios nacionales lo publicaron

Gracias a la misma búsqueda inversa, se descubrió una nota de Chilevisión sobre el incendio titulada «Gigantesco incendio tras explosión al interior de Sub-Estación eléctrica de Pemuco» en donde se utilizó la imagen que ahora se atribuye al corte de luz. Por otro lado, el medio de comunicación de la comuna de Los Ángeles, El Contraste, y BioBio también mencionaron el incendio.

Además, ISA Interchile; empresa a cargo de las redes eléctricas que sufrieron un corte en el norte y provocaron el apagón del sistema eléctrico a nivel nacional; señaló que «no han existido atentados, incendios o explosiones de equipos» en sus instalaciones.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. La imagen no corresponde a la causante del apagón en las instalaciones de ISA Interchile, sino a un incendio en la Subestación Eléctrica Culenco en Pemuco, el pasado 11 de febrero.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.