(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

En Facebook circula un video en el que supuestamente el empresario Andrónico Luksic explica cómo gana su dinero. La grabación simula una conversación con el periodista Matías del Río y lleva un subtítulo que afirma que, gracias a una nueva plataforma, «el gobierno garantiza a cada ciudadano chileno un ingreso de 10 millones de pesos por semana».

En el video, se escucha a Luksic decir que las ganancias son «como una pensión anticipada o un incremento que multiplica tus ahorros». Además, asegura que se trata de una inversión en una empresa cuyas funciones de análisis, basadas en inteligencia artificial, permiten predecir las tendencias del mercado.

Finalmente, se invita a los usuarios a ingresar al enlace incluido en la publicación, registrar sus datos y esperar el contacto de un supuesto “gerente personal”, quien les daría acceso a la plataforma.

Cabe señalar que tanto el video del post como los enlaces ya no están disponibles; sin embargo, logramos guardar ciertos registros para la realización de esta nota.

Publicación verificada

La conversación entre Luksic y del Río es falsa

En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa de distintos fragmentos del video en los que aparecen Andrónico Luksic y Matías del Río, pero no obtuvimos resultados de imágenes similares.

Ante esto, buscamos en YouTube los nombres de ambos y, tras revisar los resultados, logramos identificar el origen de las imágenes utilizadas en el video manipulado:

  • Para elaborar las partes del empresario, se usó el vídeo del punto de prensa que Luksic realizó tras la junta de accionistas de Quiñenco en 2017.

Punto de prensa de Andrónico Luksic
Comparativa video manipulado con original
  • Para realizar las partes del periodista, se emplearon imágenes de la entrevista que realizó en 2019 al actual presidente de Argentina, Javier Milei, en el programa Vía Pública.

Entrevista de Matías del Río a Javier Milei
Comparativa de video manipulado con el original

Además, consultamos con el equipo del empresario, quienes señalaron: «Se trata de un montaje con la evidente intención de estafar a las personas». También hicieron un llamado a «no difundir contenido engañoso y denunciar este tipo de acciones fraudulentas que buscan aprovecharse de los usuarios de redes sociales».

Por su parte, Matías del Río declaró a Fast Check: «Nunca en mi vida he entrevistado al Sr. Luksic. Este video es un burdo montaje».

Similitud con otras estafas chequeadas

Este caso guarda similitudes con otra desinformación verificada en febrero, en la que se utilizó la imagen del presidente Gabriel Boric para promover una estafa. En aquella ocasión, se determinó que el audio del video había sido generado con inteligencia artificial y que la estafa estaba vinculada a otras campañas fraudulentas asociadas a QuantumAI.

En ambos casos, se promete un ingreso de 10 millones de pesos a la semana, es decir, 40 millones al mes. Tanto Boric como Luksic aseguran que, si la promesa del video no se cumple, devolverán el dinero de sus propios bolsillos. Además, ambos destacan que se trata de una oportunidad única que no requiere habilidades especiales.

Para ejemplificar la similitud entre ambas estafas, seleccionamos tres citas de cada video. Aunque las frases no son idénticas, el mensaje es prácticamente el mismo:

Sensación de exclusividad y urgencia:

  • «No puedo garantizar que todo el mundo vea esta emisión, pero los que la vean y actuen serán los afortunados» (Boric)
  • «No sé si todos podrán ver esta transmisión, pero solo aprovecharán está oportunidad aquellos que tengan la suerte de verla»(Luksic)

Promesa de altos ingresos sin esfuerzo:

  • «Considere esto como una jubilación anticipada o un aumento significativo de los ingresos, que puede multiplicar en gran medida sus ahorros» (Boric)
  • «Es como una pensión anticipada o un incremento que múltiplica sus ahorros» (Luksic)

Negación de ser una estafa:

  • «Tenga en cuenta, esto no tiene absolutamente nada que ver con Forex, esquemas piramidales o cualquier otro esquema fraudulento que pueda haber encontrado» (Boric)
  • «Esto no tiene nada que ver con acciones en Forex, esquemas piramidales u otras tonterías que se ven por todas partes» (Luksic)

Finalmente, en ambos videos se busca generar una sensación de urgencia. En la versión atribuida a Boric, se menciona que «quedan pocos cupos» y que «la inscripción estará abierta solo durante una semana». En tanto, en el video de Luksic, se advierte que, si el usuario cierra la página, no podrá volver a acceder porque «su enlace expirará al igual que su posible ganancia».

Estafa sobre inversiones que promueve Andrónico Luksic

Los sitios web

Al igual que en la estafa que utilizaba la imagen del presidente Gabriel Boric, junto al video se adjunta un enlace que dirige a un sitio web diseñado para recopilar datos personales. En el caso anterior, la página imitaba un sitio oficial sobre un foro en el que participarían diversas autoridades, incluido el mandatario.

En esta oportunidad, al hacer clic en el enlace, se redirige a un sitio llamado SQM Profit. Ahí, supuestos mensajes del presidente Gabriel Boric y del ministro de Economía, Nicolás Grau, invitan a invertir en la plataforma.

Captura del sitio web fraudulento

Posteriormente, se muestra un video manipulado en el que Boric promociona SQM Profit:

Captura de sitio web fraudulento que muestra video manipulado del Presidente Gabriel Boric
Video manipulado del Presidente Gabriel Boric

Luego, la página describe el supuesto proyecto de inversión, prometiendo que con una inversión inicial de $240.000 se pueden obtener $9.600.000 mensuales. Sin embargo, este monto es inconsistente con la promesa inicial del video, que aseguraba ingresos de 40 millones de pesos al mes. Finalmente, se presenta un formulario para que, al llenarlo, un supuesto “gestor oficial” contacte al usuario.

Captura del sitio web fraudulento

Al buscar “SQM Profit” en Google, no encontramos ningún anuncio oficial de la empresa sobre esta plataforma. Además, revisamos las cuentas oficiales de SQM en Linkedin, Facebook e Instagram, y constatamos que la compañía ha advertido en el pasado sobre estafas de este tipo.

De hecho, Fast Check ya verificó en 2023 una estafa similar en la que se promovía la inversión en SQM Profit.

¿Qué hacer al enfrentarse a contenido fraudulento?

Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor, explicó que las técnicas de manipulación de videos, imágenes y sonidos mediante inteligencia artificial son cada vez más accesibles.

«No hay que ser un programador, no hay que saber de ingeniería, hay muchas plataformas de inteligencia artificial disponibles. Obviamente, son herramientas legítimas que no buscan realizar estafas, pero la intencionalidad depende de las personas»

Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor

En cuanto a cómo detectar estos fraudes, Huichalaf recomendó verificar siempre el origen del video. «Es importante preguntar quién envió el video, de dónde proviene y si la fuente es confiable», añadió.

Respecto a las consecuencias legales, Huichalaf afirmó que los responsables de estas estafas pueden ser sancionados: «Por eso, en el caso de que una persona sea víctima de este tipo de delito porque es un fraude, tiene que hacer la denuncia correspondiente». Además, destacó la importancia de denunciar estos delitos en las redes sociales en las que se difunden para detener su propagación.

Finalmente, el docente subrayó que, además de la regulación estatal, deben implementarse campañas de concientización sobre estos fraudes: «Los medios de comunicación y las figuras públicas afectadas deben jugar un papel clave en la difusión de alertas». Según el experto, la educación en ciberseguridad es esencial para prevenir fraudes y proteger a la sociedad.

Conclusión:

Fast Check califica el contenido como #Falso. Tras analizar el material, verificamos que las imágenes fueron extraídas de registros previos y modificadas con inteligencia artificial. Nos contactamos con el equipo del empresario y con el periodista, quienes desmintieron el contenido y advirtieron que se trata de un intento de estafa. También investigamos el sitio web asociado y confirmamos que forma parte de un esquema fraudulento recurrente que utiliza imágenes y declaraciones falsas para engañar a los usuarios.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.