Ejército denuncia a exconscripto por publicar fotos con drogas, armas y fajos de billetes durante su servicio militar

La denuncia compromete a Matías Hormazabal Araya, conscripto que hasta este 31 de marzo, pertenecía al Batallón de Infantería Blindado N°27 "Bulnes", de la unidad de combate de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”. La situación fue alertada por un compañero, quien al ver las fotografías con drogas, armas y fajos de billetes, alertó a sus superiores.

Fue en agosto de 2024 cuando un documento -caratulado como “reservado” por el Ejército de Chile- de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”, ubicada en Putre, región de Arica y Parinacota, levantó las alertas en el Batallón de Infantería Blindado N°27 “Bulnes”.

Un conscripto de dicho batallón, cuya identidad será resguardada por razones de seguridad, notificó a sus superiores sobre unas imágenes de su compañero, Matías Hormazábal Araya, quien en uso de sus redes sociales manifestaría “actitudes delictuales”, según señala uno de los documentos del expediente al que tuvo acceso Fast Check CL.

De acuerdo a un ejemplar firmado por el subteniente Vicente Solar, al momento de conocerse estos hechos, Hormazábal Araya se encontraba en reposo médico en la Región Metropolitana, “mostrando en sus redes sociales ‘Portonazos’, venta de droga, armas blancas y posibles armas de fuego”, indica el escrito.

Las fotografías recabadas por el Ejército y que comprometerían a Hormazábal Araya con “conductas delictuales, como tráfico de drogas”, reunieron las condiciones para levantar una denuncia que, de momento, ha ido de tribunal en tribunal.

Oficio al que accedió Fast Check CL.

Droga y dinero

Las imágenes que fueron publicadas en un post de Instagram, pertenecen a un usuario que lleva por nombre “18305.j”, donde el perfil dice: “Jesus MJ” (Jesús es el segundo apellido del acusado). La cuenta registraba 223 seguidores y 273 seguidos, pues al rastrearla esta ya no existe o se modificaron los datos de origen.

En una de las fotos, el presunto denunciado exhibe -modo selfie- unos fajos de billetes de 20 mil pesos y un arma blanca en mano, con la siguiente descripción: “UN RATO NOMA AJJAJA” (sic), En otras, se aprecia un grupo de cinco sujetos jactándose del mismo dinero, quienes se muestran con el rostro cubierto por emojis.

Otro registro que habría sido difundido por Hormazábal Araya, es en la que una mano aparece sosteniedo una bolsa con droga, en apariencia marihuana.

Reunidas las fotografías, la denuncia cayó en manos de la Fiscalía Militar de Arica que se declaró incompetente, dado que los hechos expuestos anteriormente habrían ocurrido en la Región Metropolitana. Así las cosas, el Sexto Juzgado Militar de Iquique también declinó en sus competencias y derivó los hechos al Primer Juzgado de Garantía de Santiago.

Sin embargo, el domicilio del denunciado resultó ser Puente Alto, como describe el expediente de la Fiscalía Militar de la zona, por lo cual, los antecedentes fueron remitidos al Juzgado de Garantía de la comuna antes citada, de acuerdo al último movimiento fechado el 25 de marzo de este año.

Versión del Ejército

Para conocer más información, Fast Check CL se comunicó con el Ejército de Chile. A través de preguntas por escrito, la institución castrense se refirió al caso de Matías Hormazábal, indicando que la institución “realiza permanentes controles de seguridad militar. En uno de ellos se detectó a través de la denuncia efectuada por otro soldado con fecha 09 de agosto de 2024, imágenes en redes sociales, que podrían ser constitutivas de delitos (…)”.

“Lo denunciado por el Ejército ante tribunales, se fundamenta en lo estipulado en el Código Procesal Penal en su artículo 175, letra a) “Denuncia obligatoria” que dice lo siguiente: “Estarán obligados a denunciar los miembros de Carabineros de Chile, PDI y de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones”, señalaron en respuesta a nuestras consultas.

Respecto de la situación de Hormazábal Araya, explicaron que “no le corresponde pronunciarse sobre causas que llevan los tribunales de justicia, y menos aún sobre el ahora ex soldado conscripto quien finalizó su Servicio Militar en el Ejército con fecha 31 de marzo del presente año“.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.