¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco

Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.
Leon XIV

Con la fumata blanca apareciendo desde la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro sonando, se anunció oficialmente la elección de los 133 cardenales respecto a quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica como Papa.

Recordemos que, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, cardenales de todo el mundo llegaron hasta el Vaticano para llevar a cabo el cónclave que definiría al próximo líder de la Iglesia Católica.

En particular, se tilda a este cónclave como histórico debido a la multiculturalidad de los cardenales participantes. Además, se presenta la particularidad de que 108 de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.

Cabe destacar que, los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. El 2005 Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones que se llevaron a cabo en tan solo 24 horas. En cuanto a Francisco, el año 2013 fue electo tras cinco votaciones.

León XIV: El nuevo Papa electo

Robert Francis Prevost Martínez (69 años), arzobispo de Chicago, se convirtió en el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, transformándose en el primer Papa estadounidense. Miembro de la Orden de San Agustín, se ha desempeñado desde 2023 como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su relación con Latinoamérica, particularmente con Perú, siempre se ha mantenido muy estrecha. Por esta razón, en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con el país.

Formación y vida religiosa

Fue en 1977 cuando Prevost ingresó al noviciado de los agustinos y se ordenó como sacerdote en Roma el año 1982.

El sacerdote posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su estrecho vínculo con Latinoamérica

En 1985, inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década.

En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, y un año más tarde, Francisco lo nombró obispo de dicha localidad.

Desde marzo del 2018 hasta enero de 2023, Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente de esta.

Perfil y visión del nuevo Papa

Su elección la anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, como es tradición, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Entre la ovación entre los fieles congregados, León XIV fue proclamado oficialmente como el nuevo Papa.

Prevost es conocido por poseer un enfoque moderado. Su experiencia pastoral en América Latina y su formación académica lo posicionan como un agente de diálogo entre diferentes culturas dentro de la Iglesia. Se espera que su liderazgo esté marcado por una combinación de compromiso comunitario y habilidades administrativas.

Con una trayectoria que abarca desde el trabajo misionero en Perú hasta roles destacados en el Vaticano, Robert Prevost, actual Papa León XIV, representa una figura de continuidad de Francisco.

Acusado de un presunto encubrimiento de abuso sexual

En septiembre de 2024, diversos medios de la región replicaron un reportaje publicado por el programa peruano “Cuarto poder” del Canal América Televisión. Se trataba de una revelación de un caso de abuso sexual en Chiclayo, Perú.

Tres mujeres, que en ese entonces tenían entre ocho y once años, denuncian a dos sacerdotes que presuntamente habían abusado de ellas. Ricardo Yesquen y Eleuterio Vásquez Gonzales fueron los acusados.

Ambos abusos fueron denunciados ante el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa, Robert Prevost. Sin embargo, el reportaje señala que en 2022 Prevost archivó las denuncias contra los dos sacerdotes.

Las víctimas indican que, a pesar de que uno de los sacerdotes reconoció los abusos ante Prevost, éste solo fue cambiado de sede. Si bien en Perú los delitos de abuso sexual no prescriben, se requiere que la Iglesia designe un abogado canónico para llevar el caso, lo cual las víctimas indican que se les negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).