Una caída del 300% en su liquidez operacional: las duras cifras de TVN que acercan al canal a su colapso

Con una caída del 300% en su flujo de caja durante los últimos seis años y un déficit de más de $18 mil millones en 2024, el canal público anunció que no aumentará más su endeudamiento, mientras los crecientes gastos operativos y la caída de ingresos presionan su viabilidad. Esta situación alarma al directorio de TVN, que advierte que el actual modelo de televisión pública resulta insostenible y exige una urgente revisión para evitar el colapso.
TVN

Actualmente, Televisión Nacional de Chile (TVN) cruza su momento financiero más duro desde el comienzo de sus transmisiones en 1969. Tras anunciar su inviabilidad, el presidente del directorio, Francisco Vidal, señaló que el canal no seguirá endeudándose en ningún ámbito.

TVN cerró el 2024 con pérdidas históricas, revelando un panorama financiero cada vez más delicado. Según sus estados financieros auditados, el canal público registró una pérdida neta de $18.534 millones, terminando por segundo año consecutivo con cifras rojas que profundizan una crisis que amenaza su viabilidad operativa.

Fast Check CL realizó un análisis de los informes financieros disponibles en la sección de transparencia de TVN. A través de esta revisión de datos se logró identificar aquellas áreas donde la empresa comenzó a perder recursos, así como también las causas principales de la reducción de su patrimonio en los últimos seis años.

Una disminución de un 300%

Los fatídicos resultados del último estado financiero de TVN reflejan la peor cifra de los últimos seis años. Fast Check CL realizó un análisis a los estados financieros del año 2019 al año 2024, los cuales arrojaron que durante ese período el canal presentó una disminución de un 300% en su flujo de caja. Es decir, el canal exhibe severos problemas para generar efectivo a partir de operaciones diarias como publicidad o producción de contenido.

Entre 2023 y 2024, TVN presentó una baja en sus ingresos y un alza considerable en sus costos operativos. Los ingresos por instrumentos financieros -o sea, activos- que la empresa posee y que generan ingresos sin provenir directamente de su operación principal, cayeron de $461 millones a $399 millones. Mientras que los gastos de administración se dispararon más de un 60%, pasando de $1.847 millones a $2.979 millones.

Estos últimos incluyen las remuneraciones de los trabajadores, servicios profesionales como pago a asesores, abogados, contadores, etc.; y también otras operaciones logísticas como el costo de mantener las oficinas y los sistemas.

TVN Ingresos Operacionales y Resultado Neto (2019–2024)

Gastos operacionales: el némesis en la pérdida de recursos en TVN

A pesar de intentos por salir del estado crítico que se encuentra la señal pública, los gastos operacionales siguen siendo tema para TVN. En particular, el ítem de remuneraciones y beneficios al personal se presenta como una de las principales cargas financieras de la empresa, manteniéndose al alza y poniendo en jaque los márgenes de rentabilidad.

Por otro lado, gastos en servicios externos, costos de producción y financiamiento destinado a marketing y publicidad, se suman en una significativa proporción a los gastos de TVN. Esto les afecta en la medida que la inversión no se traduce en resultados proporcionales en cuanto a audiencias o ingresos.

Los resultados financieros de TVN entre los años 2019 y 2024, muestran un ciclo de altibajos, pero con breves períodos de rentabilidad como lo fueron 2021 y 2022, aunque intercalados con fuertes pérdidas. El deterioro observado en los dos últimos años, pone en cuestión la viabilidad del modelo operativo del canal.

Por esta razón, desde el directorio de TVN emitieron un comunicado público, en el cual señalaron que «las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa». De esta forma indicaron que evitarán «seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable».

Desde Fast Check CL intentamos contactarnos con Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, para conocer las medidas que se están tomando frente a esta crisis financiera del canal. A pesar de nuestras insistencias, Vidal no contestó a nuestras llamadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.