Tu carnet como billetera: Chile estrena pagos con cédula de identidad, pero expertos advierten riesgos

Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en habilitar pagos mediante la cédula de identidad. Basta con escanear el código QR del reverso para realizar una compra. "Con Carnet" es el nombre de esta innovación que apunta a ampliar el acceso a medios de pago; sin embargo, especialistas advierten sobre los posibles riesgos y debilidades del sistema.
pago con carnet

Un hito en el área bancaria para nuestro país. El sistema de pago a través de la cédula de identidad es inédita en Sudamérica, y Chile se transformó en el primer país en implementarlo. Hablamos de “Con Carnet”.

Todo comenzó con un proyecto que buscaba permitir que las personas pudieran efectuar pagos utilizando únicamente su cédula de identidad. La iniciativa tenía como objetivo de fondo ampliar el acceso al sistema financiero, eliminando la dependencia de herramientas tradicionales como las tarjetas bancarias o las aplicaciones móviles.

La iniciativa fue impulsada por la red de pagos del Banco Santander llamada Getnet y la fintech chilena Conectados, fundada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea. Esta última ya venía desarrollando una solución digital para administrar beneficios sociales y fomentar el comercio local a través de una billetera digital no bancarizada ligada al RUT.

¿Cómo funciona el pago con carnet?

La propuesta llamada “Con Carnet” busca implementar una billetera digital no bancarizada. Es decir, permite que cualquier persona pueda realizar pagos solamente a través del escaneo del QR que se encuentra en la parte trasera de su carnet.

Fast Check CL consultó a “Con Carnet” sobre el funcionamiento de este servicio. De acuerdo con ellos «el objetivo es otorgar los beneficios que las instituciones públicas pueden tener disponibles a través del carnet». De esta forma, diversas instituciones públicas y comercios de pequeñas y medianas empresas han adherido a esta iniciativa.

Su funcionamiento es bastante automatizado. Cuando una institución —como una municipalidad u otra entidad pública o privada— define que entregará un beneficio, envía la información correspondiente a “Con Carnet”, y así se autoriza la carga de ese beneficio.

Puesta en marcha de iniciativa “Con Carnet”

Una vez habilitada la carga en la base de datos de “Con Carnet”, el beneficio se activa automáticamente y se asocia directamente al RUT de la persona. En la práctica esto significa que el monto asignado queda disponible para ser utilizado mediante el carnet de identidad del beneficiario, sin necesidad de una tarjeta física ni de una aplicación. En el caso que se deseen efectuar compras sobre $10.000 el sistema requerirá la autorización de la transacción mediante un SMS al número asociado al beneficiario.

En el caso de instituciones públicas como municipios que busquen, por ejemplo, reemplazar la entrega física de una caja de alimentos por un monto en dinero. En este caso el valor asignado se carga directamente al carnet del beneficiario, quedando disponible para utilizar en comercios adheridos, escaneando el código QR del reverso de la cédula de identidad. Luego, de forma interna se realiza un proceso de traspaso en el que se abona al comercio el monto exacto que el beneficiario utilizó en su compra.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?

Desarrollada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea, la fintech Conectados nació con el objetivo de desarrollar un modelo que permitiera la entrega y uso de beneficios sociales y corporativos a través del carnet de identidad.

Conectados se propuso crear un sistema que permitiera la entrega de ayudas sociales directamente al carnet de identidad del beneficiario, y permitir que se utilizaran en locales adheridos. De esta forma, en colaboración con el banco Santander, logran poner en marcha el proyecto.

Proporcionando el soporte técnico a través de su sistema de pago Getnet, Santander propició la plataforma para que más de 170.000 comercios del país pudiesen aceptar pagos mediante el código QR del carnet.

Riesgos y vulnerabilidades del sistema

A través de la red social X se viralizó una publicación de un usuario que puso en cuestionamiento la seguridad de este sistema debido a la vulnerabilidad del código QR de las cédulas de identidad.

Fast Check CL se puso en contacto con expertos en ciberseguridad para aclarar las vulnerabilidades y eventuales riesgos que este nuevo método de pago podría llegar a tener. Patricio Campos, CEO de la startup de ciberseguridad Resility, señala que el código QR puede ser un punto débil de esta iniciativa. «Puede ser leído, robado o clonado. En la medida que la gente sabe que hay dinero ahí, van a poder hacer estas transacciones para solicitar fondos o para suplantar a la gente», dice.

Campos plantea que el proyecto “Con Carnet” va a generar una transformación en el rol del documento de identidad, el cual pasará a ser un documento activo al utilizarlo para pagos. Por esta razón advierte que «vamos a tener que tener más precaución contra la clonación de los datos».

Por otro lado, Walter Macuada del área de ciberseguridad de la empresa TSOFT, no solo identifica el código QR como un elemento potencialmente peligroso, sino que también apunta a la aprobación de transacciones mediante SMS. Si bien Macuada califica la iniciativa como «disruptiva y positiva», hace hincapié en el riesgo de autorizar movimientos a través del servicio de mensajería.

«El tema del SMS es un factor de seguridad y autentificación bastante débil. En el mundo ya es bien sabido porque hoy día existe el concepto del SIM swapping, de decir, te pueden clonar tu teléfono», explica Walter Macuada. Además, indica que una forma de solucionar esta vulnerabilidad podría ser complementar el sistema con la creación de una aplicación móvil.

Esto podría ayudar a contar con una trazabilidad de movimientos, lo cual permitiría detectar anomalías en caso de pérdida o robo del carnet. Macuada explica que, actualmente con la cédula de identidad chilena, si «intentan hacer accesos indebidos con él para hacer compras, por muy mínimas que sean, no hay cómo saber si eso ocurrió».

En este sentido, una de las recomendaciones de los expertos es que, en caso de querer utilizar el carnet para realizar transacciones de dinero, el usuario debe ser muy cuidadoso. Tanto en la protección visual del código QR, como en el control de los movimientos hechos con ese medio de pago. «La principal recomendación es que si quieren empezar a utilizarlo, lo hagan con el cuidado de que solamente lo utilicen para temas muy puntuales, para así tener muy claramente identificado dónde lo ocupó», finaliza Walter Macuada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.