Exsocio inmobiliario del alcalde de Tiltil fue contratado como asesor en el municipio: el propio edil certifica sus informes

Pablo Adaos, exsocio inmobiliario del actual alcalde de Tiltil, César Mena, fue contratado en enero de 2025 como asesor técnico en el municipio, con un sueldo bruto de $2 millones. Aunque no existen impedimentos legales para su contratación, el vínculo previo entre ambos —acreditado por la constitución de una sociedad en 2021— podría representar un conflicto de interés, ya que es el propio alcalde quien certifica sus informes de cumplimiento. Fast Check CL revisó documentos societarios, declaraciones de patrimonio y antecedentes municipales que dan cuenta de esta relación.

Con 5.147 votos obtenidos el 27 de octubre de 2024, César Mena —con apoyo del Partido Republicano— resultó electo como alcalde de Tiltil (RM). Con ello, se dio por finalizado el periodo frenteamplista en la comuna, liderado en ese entonces por Luis Valenzuela.

Mena cuenta con un recorrido en Tiltil que, al menos, se extiende desde el año 2021 cuando resultó electo como concejal de esta comuna. Asimismo, ha desarrollado un perfil empresarial ligado a la educación —es profesor y declara tener acciones en la Sociedad Educacional Tupahue—, pero también en el rubro inmobiliario.

Justamente, en el año 2021, César Mena constituyó una sociedad para actividades inmobiliarias con Pablo Adaos Ugalde. Si bien este lazo comercial los unió por poco tiempo, cimentó lo que más adelante sería un vínculo en el mundo municipal.

Fast Check CL detectó que Pablo Adaos, exsocio del alcalde de Tiltil, se encuentra actualmente trabajando como «asesor técnico» en dicho municipio. Aunque en términos legales no representa una falta a la probidad, si podría constituir una resta de imparcialidad en la evaluación del desempeño de Adaos.

La historia de Inmobiliaria Adaos SpA

Según consta en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades, el 5 de abril de 2021 se constituyó la Sociedad por Acciones «Inmobiliaria Adaos SpA», fundada por César Mena, actual alcalde de Tiltil, junto a Pablo Adaos Ugalde.

  • Lee el documento aquí.

La sociedad fue creada con un capital de $30 millones, dividido en 30 acciones iguales de $1 millón cada una. Ambos socios se comprometieron a aportar el total del capital, pero al momento de la constitución solo se había pagado $7 millones, dejando un saldo de $23 millones por cubrir en un plazo de 36 meses.

César Mena en su cierre de campaña por la alcaldía de Tiltil.

Pablo Adaos quedó como Gerente General de la sociedad desde su inicio y también como representante ante el Servicio de Impuestos Internos. Inicialmente, Adaos poseía 23 acciones, correspondientes a $23 millones, mientras que Mena contaba con 7 acciones, equivalentes a $7 millones, las cuales pagó al contado.

Cabe señalar que César Mena, quien se desempeñaba como concejal de Tiltil durante el periodo 2021-2024, declaró en su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del 5 de enero de 2021, no tener participación en sociedades ni empresas. No obstante, meses después constituyó Inmobiliaria Adaos SpA, no siendo actualizada esta información en su DIP antes de la elecciones locales.

Un mes después de la creación de la empresa, Mena vendió sus siete acciones a Adaos, quien pasó a ser el único propietario de la sociedad.

Ya con Mena fuera, la empresa experimentó tres modificaciones estatutarias en 2023, según los documentos de registros: se cambió el nombre a Inversiones ISVAJA AB. SpA., se designó a Ingrid Berroeta Garay —cónyuge de Adaos— como nueva Gerente General, y más tarde se revirtió este último cambio, volviendo Adaos al cargo.

Los intentos por un cargo

Pablo Adaos tampoco se ha quedado atrás en el intento por levantar una carrera política. En 2016 apostó por un puesto en el Consejo Municipal de Tiltil bajo el Pacto Chile Vamos RN e Independientes, sin embargo, obtuvo tan solo 21 votos en total.

Pablo Adaos

De todas formas, para las últimas elecciones de Alcaldes y Concejales en 2024, el exsocio del alcalde de Tiltil decidió postularse nuevamente para cargo de concejal, esta vez, en la comuna de Pirque (RM). Como independiente bajo el apoyo de Renovación Nacional, Pablo Adaos obtuvo 72 votos y no resultó electo.

En su última DIP para postular como concejal en Pirque, realizada el 25 de junio de 2024, Adaos no declaró ISVAJA AB. SpA entre sus sociedades donde tiene participación.

Fast Check CL contactó a Pablo Adaos a través de su Facebook para consultar por sus labores en el municipio de Tiltil. Sin embargo, a pesar de haber visto el mensaje, no respondió a las preguntas.

La llegada de Adaos al municipio de Tiltil

Según registra el portal de Transparencia Activa, Pablo Adaos comenzó a trabajar desde enero de 2025 en la Municipalidad de Tiltil, en calidad de honorario. La descripción de sus actividades explicitan que debe «asesorar a organizaciones postulación proyectos (sic)».

Adaos recibe una remuneración de $2 millones brutos, iniciando actividades en el municipio a contar del 6 de enero de 2021.

Los informes tenidos a la vista y adjuntos en Transparencia Activa, indican que Adaos ha volcado sus funciones a la tasación de viviendas, visitas técnicas, coordinación con empresas, levantamientos topográficos, inspección de servicios básicos y evaluación de costos (revisa los informes de enero, febrero, marzo y abril).

Tres de los cuatro informes —enero, febrero y abril— obtuvieron la firma del propio alcalde César Mena, quien certificó que las labores de Pablo Adaos fueron realizadas.

Fast Check CL tomó contacto con la Municipalidad de Tiltil para consultar por la situación descrita. Desde el municipio señalaron que «el señor Pablo Adaos fue incorporado como parte del equipo de confianza del alcalde César Mena, en calidad de asesor directo».

Argumentaron que la decisión de incorporar a Pablo Adaos al equipo municipal «obedeció a su experiencia previa en gestión territorial y operativa, su conocimiento del contexto comunal y su capacidad de articulación con diversos actores, cualidades que el alcalde consideró valiosas para el desarrollo de una buena gestión».

«Es necesario considerar que al momento de asumir César Mena el municipio, se dio cuenta que este no estaba el puesto dentro de la orgánica municipal de asesor urbano, el cual se encuentra en proceso de regularización. No obstante a lo anterior, en atención a las necesidades del servicio de contar con el rol y función de un profesional para estas labores es que se contrató la asesoría del Sr. Adaos, único que tiene inscripción Serviu», explicaron desde Tiltil.

  • Lee la respuesta completa de la Municipalidad de Tiltil aquí.

Finalmente, respecto a un eventual conflicto de interés debido a su relación de exsocios, desde la municipalidad concluyeron «los informes o certificaciones de labores se enmarcan en la dinámica habitual de los asesores de confianza, donde la autoridad edilicia responde por sus equipos políticos; además, se desempaña bajo constructor civil (…) la sociedad en cuestión fue breve, anterior a la elección del Sr. Mena como alcalde, y se extinguió completamente antes de que éste asumiera el cargo».

Fast Check CL consultó a Michel Figueroa, director ejecutivo de la ONG Chile Transparente, sobre el rol de Adaos como exsocio y actual funcionario a honorarios en el municipio. Figueroa explicó que hay que «discriminar dos cosas». La primera es «el cumplimiento de las obligaciones legales en que el alcalde al haberse desprendido de todas las acciones de la sociedad, no se constituye (un impedimento), dado que ya no es parte de la sociedad».

«Sí hay que tener en cuenta un segundo término, que son la situaciones que le pueden generar conflicto de intereses a la autoridad. La definición de conflicto de intereses, dada la regulación que está establecida en la ley 20.880, establece que vamos a considerar conflicto de intereses toda aquella situación que le puede restar imparcialidad a una autoridad». Esto último dada la extinta relación comercial entre ambos que se retrotrae a la constitución de «Inmobiliaria Adaos Spa».

El artículo 1° de la citada ley señala: «Existe conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública cuando concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones con un interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas funciones o de los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.