“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Se comparten publicaciones en redes sociales (1,2) donde se asegura que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas, descartando los tratamientos tradicionales.

Publicación compartida en TikTok.

No existe registro de que el cáncer se cure con respiraciones profundas

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave para conocer si existen registros sobre terapias para tratar el cáncer mediante respiraciones profundas. Sin embargo, no se encontraron coincidencias de páginas oficiales que informen sobre la efectividad de esta técnica.

A continuación se accedió al portal de la Organización Mundial de la Salud y se realizó una búsqueda sobre entradas relacionadas al cáncer. De esta forma se pudo acceder a una publicación realizada el 3 de febrero de 2025 donde el organismo compartió información sobre causas, factores de riesgo, prevención y tratamientos, entre otros aspectos.

Búsqueda realizada en el portal de la OMS.

Sin embargo, en el apartado de tratamientos no se encontró información que indique que realizar respiraciones profundas podría curar esta enfermedad.

Seguido de esto se accedió al portal del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Aquí se accedió al apartado de cáncer, en la categoría «Tratamiento del cáncer».

Dentro de los tipos de tratamiento se menciona la quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y terapia de hipertermia, entre otras, pero no se menciona la oxigenación del cuerpo o respiraciones profundas como una alternativa.

Revisión al portal del Instituto Nacional del Cáncer.

A continuación se revisó el apartado de «Medicina complementaria y alternativa» donde si se encontró mención a técnicas de respiración para el tratamiento del cáncer. En específico el portal menciona que diversas prácticas como meditación, yoga o taichí utilizan técnicas de respiración para reducir el estrés, relajar el cuerpo y la mente. Esto para tratar síntomas asociados, no para curar la enfermedad o eliminar el cáncer.

Las técnicas de respiración pueden aliviar síntomas asociados al cáncer

Por último, Fast Check CL contactó a Gabriel Rada, Fundador y Presidente de la Fundación Epistemonikos, para consultar sobre el posible efecto de la respiración para curar el cáncer.

Rada señaló que puede existir una confusión con respecto al rol de la respiración profunda, los ejercicios de respiración o técnicas de respiración, señalando que si bien no curan el cáncer «pueden tener un rol importante en el manejo de los síntomas. En especial de la ansiedad y el estrés (…) también se piensa que puede servir para manejar el dolor, o la dificultad para respirar en los cánceres que afectan el pulmón».

Junto a lo anterior el fundador de Epistemonikos remarcó que el cáncer no se puede curar con respiraciones profundas, pero que «existen muchos síntomas asociados al cáncer, o su tratamiento, que se pueden beneficiar de técnicas relacionadas con la respiración profunda».

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. Tras revisar fuentes oficiales y consultar a expertos se determinó que no es posible respaldar que el cáncer pueda curarse con respiraciones profundas. En cambio, si existe evidencia de que el uso de técnicas de respiración podría ayudar a controlar los síntomas como la ansiedad o el estrés.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.