(Imagen) “La primera piloto de Israel capturada en Irán luego de que su avión fuera impactado hoy”: #Falso

Diversas publicaciones comparten la imagen de una supuesta piloto israelí capturada en Irán. Pero en realidad es una piloto de la Armada chilena llamada Daniela Figueroa, por lo que se catalogó la información como #Falsa.

A fines de la pasada comenzaron ataques cruzados entre Irán e Israel, aumentando los niveles del conflicto en Oriente Medio y dejando en tensión a todo el mundo de cara a cómo este podría escalar con el paso de los días.

Bajo este contexto, se comenzó a difundir en redes sociales (1,2,3,4) la imagen de una piloto, supuestamente israelí y que habría sido capturada por fuerzas iraníes. «La primera piloto de Israel capturada en Irán luego de que su avión fuera impactado hoy» se asegura en las publicaciones en árabe.

Publicación verificada.

Se trata de Daniela Figueroa, teniente segundo de la Armada

Inicialmente, se observó detenidamente el uniforme de la protagonista de la joven para intentar identificarla. En el lado izquierdo de la imagen hay un parche que dice «Figueroa», mientras que en el derecho uno más pequeño pareciera decir «teniente segundo Armada de Chile».

Captura de cerca a la imagen de la piloto.

Por lo tanto, se hizo una búsqueda avanzada con el concepto clave «teniente segundo Figueroa Armada de Chile». Con ello se encontró una nota del sitio Diálogo Américas, titulada «Primera mujer piloto marca hito en la Armada de Chile» que incluyó la misma imagen viralizada, pero en alta definición, demostrando que se trata de una piloto chilena y que su nombre es Daniela Figueroa.

Nota de Diálogo Américas.

«Por primera vez la Armada de Chile, creada en 1817, tiene una mujer piloto en sus filas. La Teniente Segundo Daniela Figueroa Scholz, se graduó del curso de Aviación Naval el 14 de octubre de 2021 con las mejores calificaciones, apta para volar el avión PC 7 Pilatus», informa la nota.

Como dice la leyenda de la fotografía, los créditos se dan a la Armada de Chile. Por lo tanto, Fast Check ingresó al sitio web de la Armada y buscó el nombre de la piloto.

Sin embargo, no se pudo encontrar la misma fotografía exacta, pero sí otras entradas (1,2,3) en donde también aparece Daniela Figueroa. Asimismo, la búsqueda avanzada también arrojó una entrevista de Bío Bío a la uniformada donde se incluyen más imágenes de ella misma.

Daniela Figueroa en premiación “100 jóvenes líderes” de la Universidad Adolfo Ibáñez (Obtenida de Armada de Chile).

Por lo tanto, como se pudo comprobar con las distintas notas y entradas en el sitio oficial de la Armada, la mujer corresponde a Daniela Figueroa, teniente segundo de la Armada de Chile y no a una piloto israelí capturada por Irán.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. La mujer de la imagen viralizada no es una piloto israelí capturada por Irán, sino Daniela Figueroa, teniente segundo y la primera primera mujer piloto de la Armada de Chile.

Fuentes

  • Búsqueda avanzada de Google
  • Nota del sitio Diálogo Américas
  • Entradas del sitio web de Armada de Chile (1,2,3)
  • Entrevista de Bío Bío a Daniela Figueroa

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.