Una bala en la pelvis y ningún responsable: la querella del INDH por apremios ilegítimos contra un extranjero

Un ciudadano venezolano que fue baleado por error, presentó una querella junto al apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para acusar apremios ilegítimos por parte de policías. La víctima aún tiene la bala en su cuerpo y sufre secuelas tanto físicas como emocionales.
Querella INDH

Pasado el mediodía, en pleno centro de Santiago, José Hernández paralizado y sin entender nada, se desvaneció. Lo último que escuchó fue: “¡Alto!”, mientras una bala atravesaba el lado izquierdo de su pelvis.

Nacido en Venezuela, José lleva diez años viviendo en Chile, se casó en tierra nacional y actualmente tiene dos hijos pequeños. Estudió cocina en su país natal y se dedicó al rubro gastronómico hasta que comenzó la pandemia. Actualmente, lleva más de dos años dedicado a la mantención de climatización y refrigeración.

Fue exactamente camino a su trabajo cuando ocurrió el evento que lo dejaría con graves consecuencias hasta el día de hoy. «Yo me quedé congelado porque tuve demasiado miedo, no voy a alardear de una valentía que no tengo», relata José.

Con el patrocinio del abogado Braulio Jatar y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), José presentó una querella en contra de todos los funcionarios policiales que resulten responsables, imputando el delito de apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos.

El inicio de una pesadilla

La situación ocurrió el 31 de octubre de 2023, en las intersecciones de calle Diagonal Paraguay con Portugal, esquina donde se encuentra una sucursal bancaria. José Hernández, el afectado, accedió a contar su testimonio a Fast Check CL. Aún conmocionado debido a lo traumático del hecho, narra que al momento de pasar por el lugar, notó a dos hombres —que parecían ser padre e hijo— saliendo del banco. Atrás los venían siguiendo un grupo de individuos.

Inmediatamente, José se percató que estos sujetos tenían la intención de asaltar a quienes venían saliendo del banco. «Los trata de tumbar al suelo», relata. Al ver la situación, asegura que empieza «a moverme hacia atrás, a retirarme».

Fuen en medio del altercado y cuando intenta alejarse del forcejeo, que un hombre vestido de civil saca un arma, apunta directamente a José y le grita: “¡Alto!”. «Me quedo en completo shock, en pánico, me quedo inmóvil».

«Lo que vi en la cara de ese policía me dio mucho miedo», recuerda José.

«El disparo fue muy rápido, yo no tuve nunca disposición de moverme, de correr, que es el instinto natural», recuerda el afectado. De acuerdo con los hechos relatados en la querella, el disparo se efectuó a tres metros de distancia y afectó a José en la zona de la pelvis, provocando un traumatismo de múltiples órganos intraabdominales.

Aunque fue sometido a dos operaciones, José dice que la bala quedó alojada en su coxis de manera subcutánea y que hasta ahora sigue incrustada en el mismo lugar.

Un trauma que no cesa

Al momento del impacto de bala, José cayó al piso y divisó a alguien acercándose. Se trataba de un automovilista que le ofreció llevarlo al hospital. Ya en el auto, la desesperación de José comenzaba a aumentar, y no solo por el dolor. «Realmente quería comentarle a alguien que me conociese lo que me estaba sucediendo», es por eso que llamó de inmediato a su esposa, quien concurrió rápidamente al centro de asistencia médica.

Una vez llegó (me parece que falta un conecto) al hospital de urgencias, el dolor era insoportable. Al ingresarlo, José asegura que el trato no fue el mejor; el personal médico creía que había participado del robo. «Yo no soy un asaltante, no me dejen morir», repetía entre gritos y lágrimas.

De inmediato lo derivaron a cirugía para tratar la herida que había afectado su intestino, pero no se pudo llevar a cabo la operación para quitar la bala de su cuerpo. Si bien ya han transcurrido cerca de dos años desde el incidente, José ha preferido no llevar a cabo el procedimiento, ya que entrar al quirófano lo trae de vuelta a los recuerdos que vivió en 2023.

Su abogado, Braulio Jatar comenta a Fast Check CL que «él –José– sinceramente tiene todavía un trastorno asociado a esa condición traumática, tiene afectación emocional», por lo que en cuanto a la operación para extraer la prueba balística, plantea: «yo no lo voy a hacer pasar por eso en primera instancia».

De acuerdo con el propio afectado, el daño no fue únicamente físico: «me trajo graves problemas económicos que hasta hoy estoy viviendo». Así como también un deterioro psicológico que derivó en un tratamiento psiquiátrico. «Yo no tenía ganas de vivir, me sentía deprimido, sentía miedo, no quería salir», recuerda con angustia.

El delito que se acusa

Con el respaldo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la víctima presentó una querella penal en contra de los dos funcionarios de Carabineros involucrados en el hecho. Según el documento al que tuvo acceso Fast Check CL, la acción judicial acusa a ambos policías del delito de apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos, tipificado en el artículo 150 D del Código Penal, incorporado por la Ley 20.968.

El empleado público que, abusando de su cargo o sus funciones, aplicare, ordenare o consintiere en que se apliquen apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que no alcancen a constituir tortura, será castigado con las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo y la accesoria correspondiente.

Este delito es castigado con las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo, es decir, 541 días (1 año y medio) hasta 5 años de privación de libertad. Jatar, su abogado, añade que «estamos ante el caso de una víctima inocente a la cual se le produjo un inmenso daño y quien tiene todavía la máxima prueba del delito alojado en su propio cuerpo».

La identidad exacta de los responsables se desconoce, sin embargo, José y su abogado especulan que serían de Carabineros, dado que las diligencias posteriores las realizaron funcionarios de dicha institución, por lo que ellos tendrían el caso en sus manos.

José confiesa que, si bien intentó constatar esta situación en comisarías, no obtuvo éxito, dado que le señalaban que debía presentarse directamente ante el Ministerio Público.

«Uno como extranjero se siente indefenso, no sabes qué decir, temes un poco que los servicios públicos no te presten la ayuda», confiesa. De esta manera, dejó pasar el tiempo y comenzó a perder la esperanza, hasta que dio con el estudio jurídico donde trabaja Braulio Jatar.

Jatar explica que, tanto para su representado como para él, lo más importante es que «la sensatez del cuerpo se imponga, identifique al responsable, lo ponga a la orden de la justicia y nosotros avanzar». José por su parte señala: «No es tanto que haya una indemnización, yo lo que quiero es que haya justicia. Debe haber una responsabilidad en el hecho de de usar un arma de fuego contra una persona indefensa».

El abogado representante hace hincapié en que «no hace falta agraviar más a este señor —José—», por lo que se apelará a que la propia institución responsable asuma su error antes que someter a la víctima a una operación para obtener la bala como medio de prueba: «esperamos no tener que llegar a eso», finaliza.

Fast Check CL se puso en contacto con Carabineros de Chile para obtener su versión de los hechos, sin embargo, declinaron dar declaraciones en razón de que existe un proceso judicial en curso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.