“Kaiser votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente”: #Real

Se comparte en las redes que Johannes Kaiser «votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente». Revisamos las votaciones del proyecto y confirmamos que efectivamente el libertario se opuso a aprobar la modificación, por lo que lo calificamos como #Real.

Durante los últimos días se comparte en redes sociales (1,2,3,4) que el diputado y candidato a presidente, Johannes Kaiser, votó en contra del proyecto de ley que buscaba establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

Además, a través de Instagram, se compartió ampliamente un post del medio ‘Antesala‘ que dio la información.

Publicación de Antesala.

En Fast Check revisamos el proyecto respectivo y corroboramos que lo compartido por los usuarios es #Real. Te lo explicamos a continuación.

Es un proyecto de 2021

Dentro de la publicación de Antesala se menciona que el proyecto aludido corresponde al proyecto de ley 14700-18. Por lo tanto, se buscó dicho número en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados, dando con el proyecto titulado: «Modifica diversos cuerpos legales para establecer la mayoría de edad como un requisito esencial para la celebración del matrimonio».

Según se informa, este fue ingresado el 11 de noviembre de 2021 y su tramitación está finalizada y materializada en la Ley 21.515. La moción la presentaron las siguientes diputadas y diputados:

  • Marcos Ilabaca (PS)
  • Claudia Mix (FA)
  • Paulina Núñez (RN)
  • Maite Orsini (FA)
  • Ximena Ossandón (RN)
  • Catalina Pérez (FA)
  • Camila Rojas (FA)
  • Marcela Sandoval (FA)
  • Matías Walker (Demócratas)
  • Gael Yeomans (FA)

Dentro del proyecto se explica que, en ese entonces, el Código Civil establecía «la posibilidad de contraer matrimonio a los menores de 18 y mayores de 16 años, con el consentimiento de sus padres, ascendientes de grado más próximo en caso de faltar ambos o bien su curador general».

Como fundamentos, se aportan diversos datos de la Defensoría de la Niñez sobre este fenómeno y contextualiza su escenario en Chile:

Datos de la Defensoría de la Niñez.

¿Qué plantea?

Como idea matriz, el proyecto busca «consagrar como requisito esencial la mayoría de edad para la celebración del matrimonio civil en atención a los estándares internacionales de derechos humanos», modificando lo estipulado en la Ley Nº 19.947.

Finalmente, se desarrollan los tres artículos del proyecto. En el primero se propone que:

  1. En el artículo 1º (de la Ley Nº 19.947), incorporar después de la expresión “si se tiene edad para ello” antes del punto seguido y “Lls disposiciones de esta ley” la siguiente oración:

El matrimonio que involucre a un menor de edad no surtirá efecto alguno y no podrá sanearse por la voluntad de las partes, ni por lapso de tiempo.

Los siguientes dos artículos establecen otros aspectos técnicos para modificar dicha ley.

Artículos 2 y 3 del proyecto.

Revisando la tramitación del proyecto se descubrió que en su último oficio de modificaciones a la cámara de origen, finalmente el primer artículo propone lo siguiente:

Intercálase, en el inciso primero del artículo 2º, entre el punto y seguido y la frase “Las disposiciones de esta ley”, la siguiente oración: “El matrimonio que se celebre con un menor de edad será nulo, de conformidad con las normas del Capítulo V de la presente ley“.

Como puedes comprobar a continuación, el cambio de dicho artículo se hizo efectivo:

Artículo 2° de la Ley 19.947.

Kaiser sí votó en contra

Se procedió a revisar la votación del proyecto, disponible en el mismo sitio del mismo boletín 14700-18. Allí se comprobó que, en efecto, Johannes Kaiser votó en contra de establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

No obstante, el presidente del Partido Nacional Libertario (en ese tiempo, aún de republicanos) no fue el único en negarse. Además de él, los siguientes parlamentarios también votaron en contra:

  • Chiara Barchiesi (Partido Republicano)
  • Leonidas Romero (Partido Nacional Libertario)
  • Miguel Ángel Becker (Renovación Nacional)
  • Jorge Rathgeb (Renovación Nacional)
  • Luis Sánchez (Partido Republicano)
  • Eduardo Durán (Renovación Nacional)
  • Agustín Romero (Partido Republicano)

Los tuits de Kaiser

En paralelo a lo pesquisado, se ingresó al perfil de X del libertario y se hizo una búsqueda con el concepto «matrimonio». Así, se descubrió que, ante los cuestionamientos que diversos usuarios le hicieron, el diputado argumentó que una de las razones era que, en base a la edad de consentimiento sexual en Chile —desde los 14 años—, no habrían razones para impedir que los menores de edad puedan casarse.

Dentro de uno de los intercambios con usuarios de X, Kaiser afirmó que «si la mayoría cree que la edad de consentimiento es de 14 (que no es nuestra opinión) entonces no puedes negar el matrimonio a esas personas».

Intercambio de tuits entre Johannes Kaiser y usuarios de X.

En otra instancia, un usuario le pide explicar por qué el Partido Republicano votó en contra de la modificación, a lo que Kaiser responde que:

No existe el matrimonio infantil. Lo que existía era la posibilidad de que menores de 18 y mayores de 16 contrajeran matrimonio con consentimiento de los padres. A nosotros nos parece inconsecuente que se les diga que pueden tener sexo, pero se les niegue el casorio si lo quieren.

Tuit de Johannes Kaiser.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. Se revisó la tramitación del proyecto que establecía como requisito la mayoría de edad para contraer matrimonio y se comprobó que Johannes Kaiser sí votó en contra de la medida.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.