Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

En julio de 2023, el presidente Gabriel Boric destacó que la pobreza en Chile había disminuido a un 6,5%, según los resultados de la Encuesta Casen 2022. Pero este año, una comisión de expertos convocada por el gobierno en diciembre de 2023 propuso un cambio metodológico para actualizar cómo se mide la pobreza en el país. Aplicando esos nuevos criterios a los datos de la Casen 2022, la cifra recalculada sube a 22,3%.

Este cambio generó dudas sobre si la pobreza habría aumentado. No obstante, la diferencia se debe únicamente al nuevo método aplicado.

Según explicó a Fast Check CL la investigadora del CEP y miembro de la comisión, Sylvia Eyzaguirre, «la pobreza en el país no aumentó, lo que cambia son las formas de definirla con nuevos estándares que son más altos».

La propuesta de la comisión, entregada el 3 de julio de 2025, incluye cambios como actualizar la canasta básica, dejar de considerar ciertos ingresos no reales y añadir indicadores como conectividad o cuidados. Esto busca reflejar una realidad más exigente y acorde a los tiempos actuales.

El informe final también aclara que estas cifras no son comparables con las anteriores y que las recomendaciones no son vinculantes: será el Ejecutivo quien evalúe si adopta o no estos cambios.

Recomendaciones de la comisión

La comisión fue constituida por el Gobierno en diciembre de 2023 mediante el Decreto Supremo N°9, con el objetivo de revisar y actualizar la metodología de medición de la pobreza en Chile. Esta decisión responde a una política de Estado que viene desde 2012, cuando en el primer gobierno de Sebastián Piñera se creó una instancia similar, la cual recomendó que esta revisión se hiciera cada 10 años debido a los cambios sociales y económicos del país.

La nueva comisión estuvo compuesta por 10 expertos y expertas de distintos sectores, y su propuesta actual plantea una medición más exigente y realista, centrada en tres ejes fundamentales: pobreza por ingresos, pobreza multidimensional y medidas complementarias para dar cuenta de las diversas expresiones de la pobreza.

CategoríaQué se propone
Pobreza por ingreso– Actualizar la Canasta Básica de Alimentos con datos reales del gasto familiar (2016-2017).
– Sacar el 50% de alimentos ultraprocesados.
– No contar el arriendo imputado como ingreso.
– Definir dos líneas de pobreza: una para quienes arriendan y otra para quienes no.
Pobreza multidimensional– Mantener las áreas actuales: educación, salud, trabajo, vivienda y redes sociales.
– Cambiar algunos indicadores y agregar 5 nuevos: aprendizaje escolar, dependencia funcional, cuidados, asequibilidad y conexión digital.
– Todos los indicadores valen lo mismo para el cálculo final.
– Que el umbral para determinar la pobreza multidimensional sea 25%.
Otras recomendaciones– Crear un tablero con distintos tipos de pobreza:
Pobreza severa: cuando un hogar tiene pobreza por ingreso y multidimensional.
Pobreza relativa: cuando el ingreso del hogar es bajo comparado con el promedio de la sociedad.
Pobreza subjetiva: cuando las personas sienten que no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes.
– Hacer una encuesta que siga a las personas en el tiempo para ver cómo entran o salen de la pobreza.

¿La pobreza aumentó a 22,3%?

Con esta nueva forma de medir la pobreza, la comisión aplicó su metodología a los datos de encuestas ya existentes. Así, el 6,5% reportado en la Encuesta Casen 2022 se recalculó, arrojando un 22,3%.

El mismo ejercicio se realizó con las encuestas Casen de 2017 y 2020, donde también se observan diferencias: el 8,7% de 2017 se actualizaría a 24,2%, y el 10,8% de 2020 se ajustaría a 32,2%, según esta propuesta metodológica.

A pesar de ello, esto no significa que la pobreza haya aumentado, sino que fue calculada con una metodología distinta. Además, se trata solo de una propuesta que el gobierno deberá evaluar si adopta o no. Tal como recuerda el propio informe final: «las propuestas de la Comisión no son vinculantes, sino que recomendaciones que el mandante puede modificar».

“La pobreza en el país no aumentó”

El cambio en la medición de la pobreza busca reflejar mejor la realidad actual, considerando el aumento del costo de vida, nuevos hábitos de consumo y formas de exclusión que las metodologías antiguas no captaban.

Al respecto, Sylvia Eyzaguirre, integrante de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, señaló a Fast Check CL que: «Agregando nuevos indicadores podemos iluminar dimensiones que antes estaban invisibilizadas y, por lo tanto, podemos diseñar políticas públicas que van al auxilio de esas personas en las dimensiones que necesiten».

Sylvia Eyzaguirre

Respecto a si las estimaciones dadas por la comisión significan un aumento en la este fénomeno social, explicó: «La pobreza en el país no aumentó, lo que cambia son las formas de definir la pobreza con nuevos estandares que son más altos».

En este sentido, relevó la importancia de comunicar esta información correctamente y, afirmó:

«Cuando decimos, por ejemplo, que con los nuevos criterios la comisión estimó la pobreza para 2022 en 22,3%, eso no significa que cambió la realidad, significa solamente que con estos nuevos criterios más personas caerían bajo la línea de pobreza. Pero no es que cambie la realidad, sino que cambia la percepción que tenemos de ella».

Respuesta Mideso

De igual manera, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) explicaron a Fast Check CL la importancia de realizar estas actualizaciones en las mediciones: «La vida de los chilenos y chilenas no es la misma de hace una década atrás, y necesitamos indicadores más exigentes y acorde a los tiempos».

En este sentido, argumentaron que la comisión recomienda una metodología totalmente distinta a la actualmente vigente, que incluye aspectos ahora básicos en los hogares, como el acceso a internet, que hace 10 años no era un gasto central para las familias.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Asimismo, indicaron que la conformación de esta comisión implica el compromiso de elevar los estándares para medir la pobreza. «Se decide (…) ponernos una vara más alta, mucho más en línea con el desarrollo de nuestro país, considerando que el modo de vida de la sociedad chilena también ha cambiado», agregó el Mideso.

Por último, dado que estos cambios metodológicos son propuestas de la comisión, señalaron que los pasos siguientes consisten en revisar las recomendaciones entre julio y septiembre. Luego, actualizar el método utilizado para interpretar los datos de la Casen 2024 y, en enero de 2026, publicar los resultados de la encuesta tanto con la metodología vigente como con la actualizada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.