Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

El Servicio Electoral (Servel) aprobó con observaciones la cuenta de ingresos y gastos de la excandidata a la alcaldía de Las Condes, Marcela Cubillos Sigall, en las elecciones de 2024. El organismo rechazó $37.634.676 en gastos por no haber sido informados antes del día de la elección. Esto último incumplió el artículo 44 bis de la Ley N°19.884 (lee la resolución aquí).

La campaña, que tuvo como administrador electoral a Ignacio Abarca Rathgeb, había declarado ingresos por $204.862.495 y gastos por $204.862.500. Tras una revisión, el Servel formuló observaciones en enero de 2025. Aunque parte de ellas fueron respondidas, cuatro —las número 25, 27, 28 y 51— no fueron subsanadas, lo que derivó en el rechazo de tres facturas.

Una de ellas, por $32.130.000, fue emitida por la empresa Costabal y Prieto SpA (servicios publicitarios). Las otras dos, por $2.604.494 y $2.900.182, corresponden a Ego Servicios de Integración de Voz y Datos de Chile Limitada, relativo al «envío de mensajes de voz». Al no haber sido informadas dentro del plazo legal, esos gastos quedaron excluidos del reembolso que inicialmente se solicitó.

Según informó Radio Biobío en febrero de este año, Costabal y Prieto SpA es uno de los principales proveedores del Partido Republicano, junto a Retarger y Wolf Asesores.

Al respecto, el administrador electoral en su respuesta no logra subsanar lo observado, manteniéndose dicha observación y rechazándose el citado gasto ($37.634.676), y eliminándose la condición de reembolso, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 47 de la aludida ley.

-Resolución G2357 (Servel).

A pesar de estas observaciones, el Servel concluyó que no eran suficientes para rechazar la cuenta en su conjunto. Así, el total de ingresos y gastos aceptados se ajustó a $169.301.459 y $169.301.464, respectivamente.

De los reembolsos solicitados, el organismo autorizó $90.692.080, de los cuales $82.073.905 millones serán destinados al pago de un crédito con mandato suscrito con Banco Consorcio y $8.618.175 para documentos pendientes de pago, que corresponden al monto máximo al que Marcela Cubillos pudo optar.

Contra esta resolución, Marcela Cubillos puede optar a la presentación de un recurso de reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Para conocer las medidas adoptadas, Fast Check CL intentó contactar a su administrador electoral y a la propia Cubillos, pero hasta el cierre de este artículo no obtuvimos respuesta.

Ego Servicios

EGO Servicios de Integración de Voz y Datos de Chile Limitada se constituyó en agosto de 2013 por los hermanos Esteban y Margaret Gal Oliva. La sociedad tiene por objeto la realización de investigaciones de mercado, encuestas y consultorías publicitarias. Su capital asciende a un millón de pesos, de los cuales Esteban aportó un 51% y Margaret el 49% restante.

La empresa figura como proveedora del Estado, prestando —en su mayoría— servicios a la Municipalidad de Las Condes entre junio de 2019 y julio de 2022, por un total de $50.559.732. Estos correspondieron al envío masivo de mensajes, generalmente asociados a informar la publicación de decretos alcaldicios.

Fast Check CL también verificó que en 2018 la empresa prestó servicios a la Corporación Municipal de La Reina por $5.450.000. Adicionalmente, entre 2020 y 2022, trabajó con la Corporación Municipal de Las Condes, realizando encuestas de satisfacción en colegios y centros de salud, por un total de $36.580.000.

Además, durante las elecciones de 2021, EGO prestó servicios a los partidos Evópoli y la UDI. En el caso de Evópoli, entregó servicios de imagen por $2.466.666; mientras que para la UDI realizó estudios de opinión y envío de mensajes, por un total de $40.142.201.

Esteban Gal y SQM

Esteban Gal Oliva es una persona vinculada al mundo de la derecha, en especial, la UDI. Fue gerente general del Centro de Investigaciones Sociales (CIS Chile), fundado en 2004 por Gonzalo Müller Osorio —exasesor de Joaquín Lavín y esposo de la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann,—. En 2010, Müller dejó de participar en la sociedad tras vender su parte a su hermano.

En su rol gerencial, Esteban Gal se desempeñó como representante legal de CIS Chile junto a Gilberto Müller Corvalán, padre de Gonzalo. Durante ese período, la sociedad estuvo sujeta a investigación por la presunta emisión de 18 facturas ideológicamente falsas a SQM, por un total de $125 millones, según reveló un reportaje de Ciper.

Asimismo, Gal Oliva fue formalizado por la emisión de una boleta sin respaldo por $3,5 millones. Sin embargo, en 2019 el Ministerio Público decidió cerrar la investigación y no perseverar en el procedimiento penal contra 16 imputados, entre ellos Gal Oliva y Müller Corvalán (ver acá).

Egos Servicios en la campaña de Hoffmann

La vicepresidenta de la UDI, María José «Pepa» Hoffmann (UDI), también tuvo gastos objetados en su campaña a la Gobernación Regional de Valparaíso. Según informó La Segunda, declaró ingresos y gastos por un total de $418 millones; sin embargo, el Servel rechazó rendiciones por $62 millones.

Fast Check CL accedió a la resolución del Servel, en la que se constató que EGO Servicios prestó servicios a la campaña de Hoffmann, a través de las facturas N° 72 y 73, por montos de $5.632.330 y $4.787.477, respectivamente. En total, la empresa facturó $10.419.807 a dicha candidatura.

El Servel rechazó estos gastos por la misma razón que en el caso de Marcela Cubillos: no fueron informados con un día de antelación a la elección, como exige el artículo 44 bis de la Ley N° 19.884.

A través de la base de datos del Servel, esta redacción corroboró que las únicas campañas políticas a las que EGO Servicios prestó servicios fueron las de Marcela Cubillos y María José Hoffmann.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.