Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Circula un video en TikTok que afirma que el Gobierno de Chile y la Organización de las Naciones Unidas firmaron un supuesto “Acuerdo de Reintegración Humanitaria”. Según la publicación, este pacto permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial a nuestro país, incluyendo presuntamente a personas previamente condenadas por diversos delitos en Venezuela.

Publicación compartida en TikTok.

No hay registro en medios del supuesto Acuerdo de Reintegración Humanitaria

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave para conocer si hay información publicada sobre el supuesto acuerdo que involucraría a Chile y la República de Guinea Ecuatorial. La búsqueda no entregó coincidencias en medios oficiales.

Búsqueda realizada en Google.

Se repitió el ejercicio usando las palabras ONU, Chile y Guinea Ecuatorial, pero los resultados tampoco arrojaron coincidencias del supuesto acuerdo firmado que vincularía ambos países.

Chile no firmó un acuerdo que permita el acceso a migrantes con antecedentes desde Guinea Ecuatorial

A continuación se accedió a la Biblioteca del Congreso Nacional para conocer los tratados ratificados por Chile donde estuviese involucrada Guinea Ecuatorial. La búsqueda entregó 3 resultados donde se detallan acuerdos educación, cooperación científica y cultura, pero en ningún caso se da cuenta de un acuerdo en materia migratoria.

De hecho, el último tratado registrado con la República de Guinea Ecuatorial tiene como fecha el 1 de marzo de 1994.

Captura portal de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Seguido de esto se accedió a los portales de la ONU (1,2,3), el Gobierno del Chile (1,2,3,4,5,6) y de la República de Guinea Ecuatorial (1,2) para identificar si existieron anuncios del supuesto acuerdo.

Búsqueda realizada en el portal oficial de la ONU.

El resultado de la revisión de los distintos portales oficiales y perfiles en redes sociales no entregó coincidencias que respalden la existencia del supuesto acuerdo firmado por Chile.

Para finalizar, Fast Check CL contactó al equipo de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) para consultar sobre la veracidad del tratado supuestamente suscrito. Desde la cartera indicaron que no se ha firmado el acuerdo que se viralizó en redes.

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. No existe registro de que Chile y la ONU hayan suscrito un acuerdo que permita la entrada de migrantes desde la República de Guinea Ecuatorial. Sumado a esto, desde el MINREL descartaron que el Gobierno de Chile haya firmado un acuerdo con la ONU bajo las condiciones señaladas.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • Biblioteca del Congreso Nacional, consulta de tratados ratificados por Chile
  • Organización de Naciones Unidas, revisión de canales oficiales (1,2,3)
  • Gobierno del Chile, revisión de canales oficiales (1,2,3,4,5,6)
  • República de Guinea Ecuatorial, revisión de canales oficiales (1,2)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, consulta equipo de comunicaciones

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.