“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real. Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

En medio del foro organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), que reunió a los tres principales candidatos presidenciales —Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano)—, la abanderada del Partido Comunista y exministra del Trabajo reiteró una afirmación que ya había planteado en el debate Summit 2025: que «el 97% de las empresas son pyme». Además, en esta ocasión agregó que tributan con el 12,5%.

En el minuto 02:47:10 del foro, Jara respondió a una pregunta del moderador sobre si reducir impuestos a las empresas era perjudicial, señalando:

«Solo quiero ser clara. Aquí el 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos. Tributan con el 12,5. Entonces aquí el punto es que se le está pidiendo a las grandes empresas, que son las más robustas en nuestra economía, que a ella se le va a bajar el impuesto, cuando el grave problema que tenemos es precisamente en las pyme»

Foro SOFOFA: «Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo». Emisión: 31 de julio de 2025.

Pymes: las protagonistas del panorama empresarial chileno

Fast Check CL pudo comprobar que, en efecto, casi la totalidad de las empresas que operan en Chile están catalogadas como micro, pequeñas o medianas empresas. Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-7), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las micro, pequeñas y medianas empresas representan en conjunto el 97 % del total.

Del universo de 409.300 empresas consideradas en la ELE-7:

  • El 43 % corresponde a microempresas: 173.891
  • El 54 % a pequeñas y medianas empresas (Pymes): 221.961
  • Y solo el 3 % a grandes empresas: 13.448

En cuanto a la actividad económica, más de la mitad de las empresas se concentra en los sectores de Comercio, Transporte y Manufactura, mientras que el resto de los rubros representa menos del 10 % cada uno.

Tabla 1 de la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE-7).

Otros datos relevantes que arrojó la encuesta indican que, si bien las microempresas y pymes representan el 97 % del total de empresas en el país, apenas generan el 18 % de los ingresos: un 16 % corresponde a las pymes y solo un 2 % a las microempresas.

Además, las Mipymes enfrentan hasta cinco veces más rechazos en solicitudes de crédito en comparación con las grandes empresas, lo que refleja una importante brecha en el acceso al financiamiento.

¿Y el impuesto del 12,5 %?

Jara también afirmó que las pymes tributan con una tasa de 12,5 %. Esta información también es correcta.

La mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas están acogidas al Régimen Pro Pyme General, que establece una tasa de impuesto de primera categoría de 12,5 % hasta el año comercial 2025, como medida transitoria establecida en la Ley 21.256. A partir de 2026, esta tasa volverá al 25 %.

Conclusión

Fast Check CL cataloga esta información como #Real. Los datos entregados por la candidata Jeannette Jara son correctos y están respaldados por el Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio de Impuestos Internos.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.