“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

“Ya no se podrá ocupar siempre el pase escolar”. Esa es la premisa de la que parten algunas publicaciones (1,2) en redes sociales, alimentadas por la controversia generada en torno a un dictamen emitido por la Contraloría General de la República (CGR) el pasado 11 de julio. En él, se afirmó —erróneamente en el debate público— que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) quedaría limitado solo a fines académicos.

Publicación verificada.

En Fast Check CL verificamos que esto es #Falso. Hablamos con el Ministerio de Educación (Mineduc) y revisamos la información publicada por Contraloría y el respectivo dictamen completo. Aquí te explicamos por qué no hay cambios reales en el uso del pase escolar, pese a la polémica.

¿Qué originó la polémica?

El 11 de julio de 2025, la Contraloría emitió un dictamen en respuesta a un requerimiento ingresado por un estudiante universitario, quien reclamaba que se le había restringido el uso de su pase escolar y no estaba conforme con la explicación que recibió por parte de la Subsecretaría de Transportes.

Ante la queja, Contraloría revisó el caso y —basándose en el Decreto Supremo N.º 20 de 1982— concluyó que la TNE está legalmente destinada para el traslado con fines académicos.

Artículo 3 del Decreto Supremo N.º 20 de 1982.

Sin embargo, esta afirmación no implicó ninguna modificación a la normativa ni una nueva instrucción. Solo reafirmó lo que ya dice la ley vigente desde hace más de 40 años.

¿Entonces se va a restringir su uso?

No. Según explicó Contraloría mediante sus canales oficiales, no tienen atribuciones para modificar la norma vigente. El texto simplemente reafirma el marco legal que ya existe.

La entidad también desmintió que se haya limitado el uso del pase escolar e informó que se mantendrá atento a las modificaciones al decreto que eventualmente realice el Mineduc.

Como se aprecia en el comunicado, se explicita claramente que «la TNE sí puede usarse las 24 horas del día, de lunes a domingo, y todos los meses del año, incluyendo enero y febrero».

¿Qué dijeron el Mineduc y el Gobierno?

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el propio presidente Gabriel Boric se refirieron públicamente al dictamen. El Gobierno manifestó su preocupación por los efectos interpretativos del documento, señalando que contradice la práctica habitual promovida por la Junaeb, que ha sido permitir el uso de la TNE todos los días del año, sin restricciones de horario ni motivo.

Buscamos la Guía de Uso de Junaeb y encontramos el siguiente documento de 2024, en el que se estipula que «puedes hacer uso del beneficio de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo Chile».

En respuesta, el Ejecutivo anunció que:

  • Solicitará una reconsideración del dictamen a la Contraloría.
  • Impulsará una modificación del Decreto 20 para que la normativa se alinee con el uso actual y no haya ambigüedades.

Fast Check se comunicó con el Ministerio de Educación e hicieron llegar declaraciones que el ministro Cataldo dio a los medios. Este mencionó que «no está en duda el uso de la TNE tal como está».

Además, señaló que se realizará un «análisis de las eventuales modificaciones que le haríamos al decreto y el alineamiento de los instrumentos». Sin embargo, allí mismo el ministro informó que aún no hay plazos para dichas indicaciones.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. El dictamen de Contraloría no modificó ninguna norma vigente, sino que reafirmó una regulación antigua que ha convivido con políticas más flexibles promovidas por el Mineduc en los últimos años. El Gobierno ya está tomando acciones para actualizar esa normativa y dejar explícito que el uso libre de la TNE no está en riesgo.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El parcelazo del diputado Calisto: los lotes de Miguel Ángel, Claudio y Carla

El diputado Miguel Ángel Calisto, recientemente desaforado por la Corte, aparece vinculado a la compra de un lote que aún figura a nombre del empresario Claudio Campusano. El lote está ubicado entre las parcelas de Graf y Calisto en Coyhaique. Todas colindantes. El único terreno a nombre del parlamentario mantiene una deuda de más de $1,5 millones en contribuciones.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

Últimos chequeos:

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

El parcelazo del diputado Calisto: los lotes de Miguel Ángel, Claudio y Carla

El diputado Miguel Ángel Calisto, recientemente desaforado por la Corte, aparece vinculado a la compra de un lote que aún figura a nombre del empresario Claudio Campusano. El lote está ubicado entre las parcelas de Graf y Calisto en Coyhaique. Todas colindantes. El único terreno a nombre del parlamentario mantiene una deuda de más de $1,5 millones en contribuciones.

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.