“Ya no se podrá ocupar siempre el pase escolar”. Esa es la premisa de la que parten algunas publicaciones (1,2) en redes sociales, alimentadas por la controversia generada en torno a un dictamen emitido por la Contraloría General de la República (CGR) el pasado 11 de julio. En él, se afirmó —erróneamente en el debate público— que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) quedaría limitado solo a fines académicos.

En Fast Check CL verificamos que esto es #Falso. Hablamos con el Ministerio de Educación (Mineduc) y revisamos la información publicada por Contraloría y el respectivo dictamen completo. Aquí te explicamos por qué no hay cambios reales en el uso del pase escolar, pese a la polémica.
¿Qué originó la polémica?
El 11 de julio de 2025, la Contraloría emitió un dictamen en respuesta a un requerimiento ingresado por un estudiante universitario, quien reclamaba que se le había restringido el uso de su pase escolar y no estaba conforme con la explicación que recibió por parte de la Subsecretaría de Transportes.
Ante la queja, Contraloría revisó el caso y —basándose en el Decreto Supremo N.º 20 de 1982— concluyó que la TNE está legalmente destinada para el traslado con fines académicos.

Sin embargo, esta afirmación no implicó ninguna modificación a la normativa ni una nueva instrucción. Solo reafirmó lo que ya dice la ley vigente desde hace más de 40 años.
¿Entonces se va a restringir su uso?
No. Según explicó Contraloría mediante sus canales oficiales, no tienen atribuciones para modificar la norma vigente. El texto simplemente reafirma el marco legal que ya existe.
La entidad también desmintió que se haya limitado el uso del pase escolar e informó que se mantendrá atento a las modificaciones al decreto que eventualmente realice el Mineduc.
— Contraloría (@Contraloriacl) August 7, 2025
Como se aprecia en el comunicado, se explicita claramente que «la TNE sí puede usarse las 24 horas del día, de lunes a domingo, y todos los meses del año, incluyendo enero y febrero».
¿Qué dijeron el Mineduc y el Gobierno?
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el propio presidente Gabriel Boric se refirieron públicamente al dictamen. El Gobierno manifestó su preocupación por los efectos interpretativos del documento, señalando que contradice la práctica habitual promovida por la Junaeb, que ha sido permitir el uso de la TNE todos los días del año, sin restricciones de horario ni motivo.
Buscamos la Guía de Uso de Junaeb y encontramos el siguiente documento de 2024, en el que se estipula que «puedes hacer uso del beneficio de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año y en todo Chile».
En respuesta, el Ejecutivo anunció que:
- Solicitará una reconsideración del dictamen a la Contraloría.
- Impulsará una modificación del Decreto 20 para que la normativa se alinee con el uso actual y no haya ambigüedades.
Fast Check se comunicó con el Ministerio de Educación e hicieron llegar declaraciones que el ministro Cataldo dio a los medios. Este mencionó que «no está en duda el uso de la TNE tal como está».
Además, señaló que se realizará un «análisis de las eventuales modificaciones que le haríamos al decreto y el alineamiento de los instrumentos». Sin embargo, allí mismo el ministro informó que aún no hay plazos para dichas indicaciones.
Conclusión
Fast Check CL califica el contenido como #Falso. El dictamen de Contraloría no modificó ninguna norma vigente, sino que reafirmó una regulación antigua que ha convivido con políticas más flexibles promovidas por el Mineduc en los últimos años. El Gobierno ya está tomando acciones para actualizar esa normativa y dejar explícito que el uso libre de la TNE no está en riesgo.

Fuentes
- Dictamen de la Contraloría General de la República
- Decreto Supremo N.º 20 de 1982
- Comunicado de la Contraloría General de la República
- Nota de La Tercera: Tras dictamen de Contraloría: Boric interviene en polémica por uso de TNE y gobierno busca garantizarla 24/7
- Guía de Uso de Junaeb
- Comunicación directa con el Ministerio de Educación
