⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

El 20 de agosto ocurrió un incidente que sacudió al fútbol sudamericano: el encuentro entre Independiente y Universidad de Chile, terminó en tragedia. La tensión —que venía acumulándose durante toda la jornada— estalló en el inicio del segundo tiempo, cuando la barra de Independiente irrumpió en la tribuna visitante y atacó brutalmente a los hinchas de la U, dejándolos al desnudo e incluso empujando a algunos desde lo alto de la tribuna.

Pero el ambiente ya era hostil mucho antes de que la pelota rodara. Nicolás Quiero, relator de Dalebulla.cl, recuerda que el arribo al estadio estuvo marcado por desorden y falta de control: los periodistas tuvieron que ingresar por los mismos accesos que los hinchas de Independiente, sin revisiones ni protocolos de seguridad claros. «Tranquilamente pudimos haber ingresado cualquier cosa, nunca nos revisaron nada», relata. Esa sensación de improvisación se mezcló con lo que describe como una «tensa calma», un clima enrarecido que hacía prever que en cualquier momento podía desatarse la violencia.

Con la transmisión ya al aire, el panorama no mejoró. Desde la bandeja de prensa, el equipo apenas podía ver parte de la cancha y no tenía visibilidad de la tribuna, donde estaban los hinchas de la U. Esa limitación impidió dimensionar en tiempo real lo que sucedía en la bandeja visitante, hasta que el caos fue innegable.

En conversación con Fast Check CL, Quiero reconstruye esos minutos previos y cómo se vivió desde adentro el momento en que todo se descontroló.

“Nunca vimos a la Policía Federal Argentina entrar a la cancha, solo había guardias privados

— ¿Cuál fue el primer indicio de violencia que pudieron observar desde la zona de prensa y cómo reaccionó la organización en ese momento?

El primer síntoma de violencia lo sentimos en el minuto de Conmebol, que es cuando los jugadores se abrazan en la mitad de la cancha por el tema del racismo. En ese momento, ensordecedoramente se escuchaba: «solo le pido a Dios que se mueran todos los chilenos», que es uno de los cánticos que tienen las barras de Argentina. Se escuchaba claramente y, de hecho, en la transmisión de nosotros entra por el sonido ambiente. Nosotros dijimos: «folclore, es normal, esto pasa».

Después, antes del entretiempo, vimos que empezaban a caer cosas y que los hinchas de Independiente se agrupaban en la parte baja de la galería, donde estaba la gente de la U. Trataron de abrir las puertas y ahí fue cuando por primera vez escuchamos a la voz del estadio hacer un llamado de atención, y vimos a los primeros guardias moverse.

— ¿Qué sucede al inicio del segundo tiempo?

Hasta el entretiempo no había pasado nada grave más allá de peleas entre barras y los primeros objetos lanzados. Igual se sentía un ambiente denso, con bombas de estruendo y gases afuera. Yo incluso en la transmisión le dije a los muchachos: «preparen los limones». Lo dijimos abiertamente: era una locura jugar el segundo tiempo.

Finalmente, a los dos minutos, entra un hincha de Independiente a la cancha y el partido se suspende de manera definitiva. Desde donde estábamos veíamos a otros hinchas en las rejas, listos para pasar. Los jugadores quedaron en la mitad de la cancha esperando, algunos acercándose a sus hinchadas, mientras nosotros empezábamos a enterarnos de las golpizas, los robos y todo lo que después se vio en imágenes.

— ¿Y qué pasó con la seguridad dentro del estadio?

Nosotros nunca vimos a la Policía Federal Argentina entrar a la cancha, solo había guardias privados. Y estaban totalmente sobrepasados. En un momento los hinchas de Independiente ya estaban dentro del campo, sacándose fotos. Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como como trofeo.

Esa escena fue muy dura. Lo dijimos en la transmisión: parecía un día del socio de Independiente. Mientras tanto afuera se multiplicaban los relatos de la violencia contra los hinchas chilenos, que nosotros íbamos conociendo a través de videos y mensajes que nos llegaban mientras seguíamos al aire.

— ¿Cómo fue la salida del estadio?

Después de una hora y media nos ordenaron desarmar todo rápido y nos escoltaron solo hasta la entrada, dejándonos en la calle. Fue como sálvense como puedan. Para ese momento ya habíamos visto las imágenes de la gente golpeada, del muchacho que lanzan desde la tribuna y del niño al que le pegan un fierro en la cabeza.

Yo estaba preocupado porque tenía amigos en la galería. Gracias a Dios están bien, aunque a una amiga le pegaron, la robaron y la tocaron. Pero, dentro de todo lo que pasó, ella la sacó barata en comparación con lo que sufrieron otras mujeres, a quienes se ve en los videos cómo las golpean brutalmente.

Hinchas de Independiente dentro de la cancha

Sobre burlas a detenidos de la Universidad de Chile: “Los policías decían que necesitaban 11 camisetas de la U para ir a jugar el fin de semana

— Una vez fuera del estadio, ¿qué pasó?

Vimos que se formó una zona de prensa improvisada. Y mientras caminábamos hacia allá nos dimos cuenta —y esto para mí es lo más terrible— que había hilos de sangre en el suelo, todavía corriendo. No podíamos sacar el teléfono ni grabar porque estábamos custodiados por la Policía Federal Argentina. Ahí empezaron a llegar los primeros reportes de personas fallecidas. Después nos aclararon que no era así, pero en ese momento fue muy chocante.

Al rato habló Michael Clark. Y quiero detenerme ahí: él preguntó cómo iba a salir la prensa chilena y dijo que no se iba nadie sin escolta. Yo me saco el sombrero porque uno puede tener críticas a su gestión, pero tuvo la entereza de preocuparse por nosotros. Tranquilamente podría haber sacado a su gente y listo, pero no nos dejó botados en ningún momento.

— ¿Lograron ver a los detenidos o a los hinchas golpeados?

Nada, en ningún momento. A los detenidos y a los golpeados los sacaron rapidito para que no quedaran registros visuales de la prensa. Yo creo, y esto es teoría mía, que no nos sacaron de la zona de prensa hasta que no hubiera ningún hincha, para que no pudiéramos grabar ni mostrar nada.

Pero tras ver todos los registros que hay, te das cuenta que en cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina. Cuando los hinchas de la U buscaban salvar su vida, se encontraron con animales que los golpeaban y les tiraban gas pimienta. En vez de custodiar y proteger, seguían agrediendo.

— Luego, ¿supiste de algún relato sobre lo que pasaron los detenidos?

En el aeropuerto nos encontramos con mucha gente que nos contó lo que habían vivido en las comisarías. Decían que estaban 250 personas en 12 metros cuadrados, unos arriba de otros, sin ropa. Que los vestían y desvestían, que se mofaban con los “trofeos” robados. Incluso los policías decían que necesitaban 11 camisetas de la U para ir a jugar el fin de semana. También que se comían la comida que les llevaban.

La barra de Boca, de Tigre, de San Lorenzo, de Racing les tuvieron que llevar ropa. Nos contaban que estuvieron 24 horas sin poder ir al baño, que los cogotearon cuando intentaban arrancar, que taxis cobraban 80 lucas en viajes de 12. Todos aprovecharon de cortar una colita.

— Estuviste en La Nación contando lo que viviste, ¿Cómo fue tu experiencia en la TV argentina?

Me llamó un productor de La Nación y fui. Les dije que iba a hablar lo que vi, lo mismo que estoy contando acá. Cuando empecé a decir que los medios argentinos le daban demasiado énfasis a que los hinchas de la U habían tirado proyectiles, pero nadie contaba lo que hicieron los de Independiente, vi la incomodidad en el panel. Ahí escuché «córtalo, córtalo» y me cortaron. En dos minutos me tenían el Cabify afuera.

No me arrepiento. Nuestra labor como comunicadores es contar la verdad, te afecte o no. Y lo que pasó en ese estadio pudo haber terminado en decenas de muertos. La prensa argentina solo se dedicó a atacar a la U y a los chilenos.

Hinchas de Universidad de Chile detenidos

“La Conmebol tiene en sus manos la posibilidad de tomar una decisión fuerte sobre la seguridad en el fútbol sudamericano

— ¿Cómo se comportó la dirigencia de la U con los hinchas afectados?

Quedan todavía una decena de personas heridas que no pueden volar, además de Gonzalo Alfaro, el muchacho que cayó desde la altura y sigue hospitalizado. La dirigencia de la U se portó la raja. Es la primera vez que vimos una unión entre hinchada, dirigencia y prensa.

En dos horas ya se tenían los nombres de hospitalizados y detenidos para difundirlos. Incluso cuando volvíamos, venía con nosotros un hincha completamente fracturado y, al llegar a Santiago, la gente de la U lo estaba esperando con una ambulancia. Entonces, me gustaría recalcar que la dirigencia se ha comportado a la altura.

—¿Crees que la responsabilidad fue solo de Independiente o también del Estado argentino?

Desde martes a viernes Buenos Aires fue la capital del fútbol mundial: estaba la barra de la U, la de Peñarol de Uruguay, la de Cerro Porteño de Paraguay, la de Fortaleza de Brasil, la de Central Córdoba de Argentina y quizás alguna más que se me olvida. Pero el único partido con problemas fue el de la U. Era tan fácil como poner guardias, seguridad, una malla protectora, no vender la tribuna de abajo de donde estaban los hinchas de la U. Se pudieron hacer muchas cosas, pero no hubo voluntad.

El error es de Conmebol por autorizar el estadio, de Independiente por no poner seguridad, y también del ciudadano argentino. Hoy el ciudadano argentino avala estas prácticas y cree que es lo correcto. Entonces, si no sacamos conclusiones de esto, no aprendemos nada. Lamentablemente esto va a ser un hecho histórico para mal. Cada vez que la U juegue en Argentina, o Independiente en Chile, o cualquier equipo chileno se enfrente a Independiente, estas imágenes van a salir. Forma parte de un hecho histórico que nadie previó.

— Como me comentaste antes, estos piques entre equipos son parte del folclore del fútbol. Pero con lo que pasó ahora, ¿no crees que ese folclore también puede llegar a un punto de ebullición como el que vimos en este partido

Sí, es importante que esto sirva para entender hasta dónde. Una tallita, buena onda, está bien. Todos tenemos amigos de la U, de la Católica, de Colo Colo, y cuando hay un clásico nos tiramos la talla y nos reímos, pero no te vas a agarrar a golpes por un color de camiseta.

Lo mejor que puede pasar es que de esto se saquen lecciones. Que se mejore la seguridad en los estadios, la revisión y el control de acceso en Chile, en Argentina y en toda Sudamérica. Y también que la gente que va al estadio entienda la responsabilidad que tiene. Va a costar, sí, pero esto tiene que ser un punto de partida, como pasó en Inglaterra en los 90′.

— ¿Qué sanciones esperas de la Conmebol?

Creo que a la U la van a castigar con partidos sin público de visita, entre 5 y 10, y también con partidos sin público local. Además le van a quitar premios de este año y no me sorprendería que también los del próximo. A Independiente creo que le van a clausurar el estadio por varios años en torneos internacionales, eliminarlo de la copa y castigarlo al menos un año sin torneos internacionales.

La decisión más drástica sería eliminar a los dos, pero creo que no va a pasar. Cualquier sanción menor sería un chiste. La Conmebol tiene en sus manos la posibilidad de tomar una decisión fuerte sobre la seguridad en el fútbol sudamericano. El momento es ahora.

Agresión a hincha de la Universidad de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.