“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Durante la mañana de este lunes 25 de agosto, la senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio de la Región de Tarapacá se retiró una placa del gobierno del expresidente, Sebastián Piñera, para reemplazarla por una de la actual administración del Presidente Boric.

Imagen obtenida de Emol.

La denuncia fue hecha en la radio ‘La Nueva Super’ de la región de Tarapacá. Allí, la parlamentaria aseguró que en el recinto hospitalario, cuando se entregaron las obras 100% construidas:

(…) se instala una placa, como se hace en todas la obras públicas, que decía «este hospital fue construido en el gobierno del presidente Sebastián Piñera» y firmaba el ministro Enrique Paris y el ministro Alfredo Moreno, como MOP y como Ministro de Salud. Y esa placa fue sacada por este gobierno. Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el presidente Boric (…). Y me parece bien si lo quería inaugurar, si en eso no hay problema, pero usted no puede querer sobresalir escondiendo el trabajo de otros. Hospitales, comisarías, las grandes obras se construyen en muchos gobiernos porque duran muchos años, y a cada quien hay que reconocerle su trabajo. Entonces, el haber sacado esa placa que señalaba que la obra fue terminada y construida durante el mandato del presidente Piñera, me parece de una mezquindad política inaceptable.

Respuesta de Presidencia y Minsal

Contactamos a Prensa Presidencia e indicaron que el tema le compete al Ministerio de Salud (Minsal). De todas formas, hicieron llegar una nota publicada en su propio sitio web sobre la visita del presidente Boric al Hospital Alto Hospicio. Se trata de la inauguración del recinto el pasado 24 de julio de 2025, a la que el mandatario asistió junto a autoridades regionales y de gobierno.

«Hemos logrado, con un trabajo de Estado, porque esto no es un trabajo de Gobierno, los hospitales son un trabajo de Estado, mejorar la calidad de las personas y eso es para mí un tremendo orgullo», afirmó el Presidente.

En dicha nota no se menciona ninguna placa

Al contactarnos con Minsal se nos remitió únicamente a la «Declaración Pública sobre placa identificatoria del Hospital Alto Hospicio» emitida por el Servicio de Salud Tarapacá junto al propio hospital, publicada en redes sociales. En esta declaración se asegura lo siguiente:

El Servicio de Salud Tarapacá informa a la ciudadanía que respecto a las inquietudes que circulan en redes sociales, asociadas a la placa identificatoria del Hospital de Alto Hospicio, se puede indicar que:

  • El Servicio de Salud Tarapacá al momento de recibir la nueva infraestructura, mediante el acta de explotación firmada con fecha 15 de marzo de 2023, el recinto no contaba con ningún tipo de placa identificatoria.
  • Tras la ceremonia de inauguración efectuada el 24 de julio del 2025, se procedió a instalar la actual placa conmemorativa con fecha 11 de agosto del 2025.
Declaración Pública.

Contradictoriamente, existe una publicación del 08 de marzo de 2022 —tres días antes de que asumiera el gobierno de Gabriel Boric— de la cuenta oficial de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá en la que se anunció la instalación de la placa del gobierno de Piñera.

En la actividad participaron el Delegado Presidencial Regional (DPR) de Tarapacá de ese entonces, Miguel Ángel Quezada, y el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, quien sigue en el puesto hasta el día de hoy.

Tuit de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.

Luego del comunicado, la senadora Ebensperger reafirmó su postura y volvió a insistir en su afirmación a través de su cuenta oficial de X, donde escribió:

En el hospital de Alto Hospicio había una placa que reconocía al presidente Piñera por su construcción. Medios de la época lo documentaron. Hoy ya no está, y el Gobierno intenta negar su existencia.

Discutir si se sacó un día antes o después es irrelevante. Lo que importa es que la eliminaron, y eso no borra la historia. (…)

La prueba tangible: Fotografías y reportes oficiales

Fast Check se contactó con ambos autores de la declaración pública para consultar por esta incongruencia y saber qué sucedió entre marzo de 2022, cuando se instala la placa de Piñera, y marzo de 2023, cuando se recibe la infraestructura y la placa ya no estaba.

Sin embargo, tanto el Sistema de Salud Tarapacá como el Hospital Alto Hospicio, remitieron únicamente al comunicado antes citado, sin aportar más antecedentes.

La actividad en la que se develó la placa identificatoria fue reportada por distintos medios locales, como Ahora Tarapacá y El Longino. A su vez, la propia Municipalidad de Alto Hospicio también hizo una publicación en su cuenta de Facebook mostrando el hito.

Fotografías publicadas por la Municipalidad de Alto Hospicio.

Por tanto, se pudo constatar que la placa «en construcción» con el nombre de Sebastián Piñera sí estuvo en el hospital tres días antes de asumir el gobierno del presidente Boric.

Lo que ocurrió con la placa

Se consultó al municipio si había información respecto a lo sucedido con la placa o si el alcalde Ferreira estuvo involucrado en el hecho del retiro de la placa. La  respuesta fue que no tenían conocimiento de aquello.

«La Municipalidad de Alto Hospicio no administra el Hospital de dicha comuna, por lo que no puede aportar antecedentes sobre los hechos en torno a la situación en comento», declararon.

En paralelo, nos contactamos con Andrés Cappona, exjefe de gabinete de Miguel Ángel Quezada, delegado presidencial que aparece en las fotos de la ceremonia. El abogado aseguró que en 2022 —en su rol en la DPR—, junto con el Servicio Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas estuvieron encargados de la confección e instalación de la placa del gobierno de Piñera.

Andrés Cappona explica a Fast Check que en la placa se lee «enero 2022» debido a una eventual visita del exmandatario Piñera durante esas fechas. La visita no se concretó y se optó por develarla en marzo 2022. No obstante, en vistas de que asumió un nuevo gobierno y, por ende, un nuevo delegado presidencial, Cappona desconoce qué ocurrió con la placa ya instalada.

Lo que sí pudo aportar el exjefe de gabinete Cappona es una fotografía de un muro pintado blanco donde se ve el espacio vacío en el que estuvo la placa del expresidente Piñera. Esta foto data de julio de este año.

Fotografía del lugar donde estuvo instalada la placa del gobierno de Piñera.

De esta forma, debido a la evidencia documental de la instalación de la primera placa, y el tiempo transcurrido hasta la instalación de la nueva, Fast Check concluye dos cosas. La primera, es que la placa del expresidente Piñera sí existió y se instaló en enero y develado en marzo de 2022. Y lo segundo, es que por lógica, durante la nueva administración se ordenó retirar la placa antes descrita. No se sabe de forma oficial quién mandató retirarla, la fecha ni la razón.

Fuentes en off de la región sí nos confirmaron quienes fueron los que retiraron la placa. Sin embargo, debido a que la metodología de fact-checking exige fuentes públicas, este medio no puede publicar su nombre ni cargo.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por la senadora Luz Ebensperger como #Real. Existen registros visuales oficiales de la Municipalidad de Alto Hospicio y la Delegación de Tarapacá que dan cuenta que la placa se instaló en enero 2022 por el ex delegado Quezada (Gobierno Piñera) y se dio a conocer el 8 de marzo 2022, tres días antes de que asumiera el actual gobierno del Presidente Boric. Fue durante esta administración que la placa fue retirada y se instaló una nueva en agosto 2025.

Fuentes

  • Entrevista a Luz Ebensperger en radio La Nueva Super
  • Contacto directo con Prensa Presidencia
  • Nota de Presidencia sobre inauguración del Hospital Alto Hospicio
  • Contacto directo con el Ministerio de Salud
  • Declaración Pública sobre placa identificatoria del Hospital Alto Hospicio del Sistema de Salud de Tarapacá y el Hospital Alto Hospicio
  • Publicación de la cuenta oficial de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá
  • Contacto directo con el Sistema de Salud Tarapacá como el Hospital Alto Hospicio
  • Notas antiguas de los medios Ahora Tarapacá y El Longino
  • Publicación de la Municipalidad de Alto Hospicio
  • Contacto directo con la Municipalidad de Alto Hospicio
  • Contacto directo con Andrés Cappona, exjefe de gabinete del ex Delegado Presidencial Regional, Miguel Ángel Quezada

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.