Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.
Loreto Letelier

En enero de este año, en el sector de El Litre en Lo Barnechea, fueron clausuradas obras no autorizadas en un terreno de la excandidata a diputada por cupo UDI, Loreto Letelier, quien también postuló sin éxito a la alcaldía de la comuna.

La paralización ocurrió tras la llegada de Carabineros al lugar, en cumplimiento de una orden del Juzgado de Policía Local de Lo Barnechea, según informó Radio Biobío. De acuerdo con ese medio, fueron vecinos del sector quienes denunciaron la intervención de árboles nativos, incluyendo un canal de agua.

Letelier no es una figura desconocida en política. En 2017 compitió por un escaño en la Cámara de Diputados por el Distrito 9, donde obtuvo menos del 1% de los votos (2.007 sufragios). En esa elección difundió el mensaje de que «la educación gratuita y de calidad ya existe. Está en internet». Años más tarde, en 2024, postuló a la alcaldía de Lo Barnechea como independiente con cupo por el Partido Social Cristiano (PSC), alcanzando 2.212 votos, equivalentes al 3,25%.

Fast Check CL accedió a una querella presentada en su contra, en la que se le imputa un delito contra el medio ambiente.

La querella contra Loreto Letelier en Lo Barnechea

La acción judicial fue interpuesta por el alcalde Felipe Alessandri, quien sostuvo que funcionarios municipales constataron movimientos de tierra con maquinaria pesada en la propiedad de Loreto Letelier.

Según el escrito, las faenas se ejecutaron sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), exigida por la Ley 19.300. La superficie intervenida alcanzaría 0,33 hectáreas, con impactos sobre flora nativa y riesgo de erosión. La querella sostiene que «se ha alterado el cauce del humedal a través de su relleno, lo que implica un deterioro, menoscabo y transformación de la flora y fauna del humedal».

El documento advierte además un riesgo hídrico para la población aledaña. Un levantamiento aerofotogramétrico efectuado el 14 de abril de 2025 constató una «significativa acumulación de material rocoso», que podría obstruir el flujo de agua en caso de precipitaciones. La obstrucción se extendería por unos 70 metros, afectando el escurrimiento hasta dos kilómetros aguas abajo.

De esta manera, la municipalidad le atribuye a Letelier el delito tipificado en el artículo 305 del Código Penal, que sanciona a quien «vierte tierras u otros sólidos en humedales».

En paralelo, otros organismos iniciaron procedimientos. La Dirección General de Aguas (DGA) abrió un expediente sancionatorio por extracción ilegal de aguas e intervención de la quebrada, ordenando restituir el cauce en un plazo de 30 días, además de aplicar multas.A su vez, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Metropolitana denunció la corta ilegal de bosque nativo ante el Juzgado de Policía Local de Lo Barnechea.

“Ellos cometen más infracción”

Consultada por Fast Check CL, Loreto Letelier explicó que las faenas tenían como finalidad habilitar un camino de acceso dentro de su terreno. Señaló que el predio «es urbano, además está acogido a copropiedad inmobiliaria y tiene autorización de edificación de una vivienda», por lo que —según afirma— no requeriría permisos para abrir un camino interno. Añadió que fue la propia municipalidad la que le indicó que «no necesitaba pedir ningún tipo de permiso para hacer una servidumbre interna dentro de mi predio».

Respecto de la corta de bosque nativo, relató que el conflicto se originó con Conaf, que le exigió presentar un plan de manejo forestal: «Yo no tenía ni la menor idea de que eso era bosque nativo», sostuvo. Según dijo, ingresó el trámite hace más de un año, pero «todavía me lo están tramitando». A su juicio, la competencia corresponde a Conaf y no al municipio.

Sobre la acción penal, descartó que existan delitos: «No es un delito, es una sanción administrativa que corresponde a multa y a mí ya me la cursaron», afirmó. Además, calificó la querella como improcedente: «La querella de la municipalidad va a quedar en nada porque no tiene legitimación activa para reclamar».

Finalmente, acusó al propio municipio de haber ingresado a su predio sin autorización para despejar la zona con material rocoso: «La municipalidad entró sin pedir autorización a Conaf, arrasaron con cuánto árbol había y metieron bulldozer para despejar eso. Al final ellos cometen más infracción de eliminar bosque nativo que yo».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.