Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

En septiembre de 2025, T13 reveló el informe final de la Contraloría General de la República (CGR) que expuso millonarias irregularidades en la Municipalidad de Independencia durante la administración del exalcalde Gonzalo Durán, actual delegado presidencial de la Región Metropolitana.

El documento dio cuenta de una serie de pagos improcedentes y uso indebido del sistema de remuneraciones, donde incluso se registraron 31.885 operaciones ejecutadas con la clave de la encargada de remuneraciones mientras esta se encontraba con licencia médica o feriado legal. El mismo informe apuntó al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) por falta de control y supervisión en la entrega de asignaciones y beneficios.

A raíz de estos antecedentes, la Municipalidad de Independencia —encabezada actualmente por el alcalde Agustín Iglesias— presentó una querella por fraude al Fisco contra Claudia Carrillo Figueroa, exjefa del DAEM, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por $80,5 millones y de haber autorizado pagos irregulares por $121 millones a directores de establecimientos educacionales. En total, el perjuicio fiscal ascendería a $201.548.920.

Antecedentes de la querella de Independencia

Carrillo Figueroa fue contratada por Alta Dirección Pública y tenía a su cargo la gestión administrativa, financiera y técnica de los establecimientos educacionales municipales. Entre sus facultades se encontraba coordinar los trámites administrativos y definir las asignaciones de pago a los funcionarios docentes, previa aprobación del alcalde.

Las irregularidades, sostiene el escrito, comenzaron a detectarse en febrero de 2024, cuando la Dirección de Control municipal envió memorándums al entonces alcalde Gonzalo Durán, alertando que Carrillo y otros funcionarios recibían bonos que superaban los límites legales, en algunos casos hasta en un 200%. Según la querella, Durán no adoptó medidas correctivas pese a las reiteradas advertencias.

Fast Check CL se contactó con la Delegación Presidencial Metropolitana y envió preguntas respecto a lo mencionado sobre Gonzalo Durán; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Gonzalo Durán, exalcalde de Independencia y actual delegado presidencial de la Región Metropolitana

En agosto de 2024, tras el paso de Durán a la delegación presidencial y asumir la alcaldesa Carola Rivero, se instruyó una auditoría interna que derivó en la intervención de la Contraloría General de la República. El Informe N.º 38-2025, emitido el 5 de septiembre de 2025, concluyó que existieron «diversas conductas defraudatorias al erario municipal efectuadas por la querellada Claudia Carrillo».

Pagos indebidos

De acuerdo con la querella, sustentada en antecedentes del informe de la Contraloría, Claudia Carrillo Figueroa se habría autoasignado pagos indebidos por un total de $80.496.991 entre enero de 2022 y abril de 2024. Estos habrían sido autorizados aprovechando su posición como jefa del DAEM, desde donde definía y ejecutaba las asignaciones remuneratorias de los funcionarios.

Entre las operaciones irregulares detectadas figuran incrementos que superaban los límites legales establecidos para distintas asignaciones. Por ejemplo, Carrillo se habría adjudicado la Asignación de Responsabilidad Directiva, pese a que este beneficio corresponde exclusivamente a directivos que se desempeñan en establecimientos educacionales, no en dependencias administrativas. Asimismo, habría recibido pagos retroactivos sin respaldo documental ni decretos que los autorizaran, bajo conceptos como diferencias de remuneración o ajustes salariales por periodos anteriores.

El informe también sostiene que la exfuncionaria excedió ampliamente el tope legal permitido en la Asignación de Administración de Educación Municipal, percibiendo montos equivalentes al 357% y 400% de la Remuneración Básica Mínima Nacional, cuando la normativa establece un máximo de 200%.

A lo anterior se suma un incentivo profesional y de gestión directiva que habría cobrado sin cumplir los requisitos exigidos por ley, así como una bonificación por mención profesional que no pudo acreditar, al no presentar los antecedentes del postítulo requerido.

Según la acción judicial, todas estas operaciones fueron ejecutadas de manera consciente y con conocimiento técnico de la normativa vigente.

Pagos irregulares a terceros

El fraude no se habría limitado a los pagos autoasignados. Según la acción judicial, Carrillo extendió el mecanismo a terceros, principalmente 17 directores de establecimientos educacionales municipales, generando un perjuicio adicional de $121.051.929.

Los pagos indebidos incluyeron asignaciones por encima del tope legal, planillas suplementarias improcedentes y bonificaciones por títulos no acreditados. En algunos casos, los beneficiados fueron designados después de la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.903, por lo que no cumplían los requisitos legales para acceder a estos beneficios.

Además, la auditoría interna detectó diferencias no acreditadas en asignaciones colectivas y pagos menores por planilla complementaria, por un monto adicional de $4,7 millones.

El documento judicial concluye que estas acciones configuran «conductas defraudatorias al erario municipal», por lo que se ordenó la suspensión de Claudia Carrillo y la apertura de un sumario administrativo.

Fast Check CL intentó tomar contacto con Claudia Carrillo para consignar su versión de los hechos imputados; sin embargo, hasta el cierre de este artículo, no fue posible.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.