Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.
Daniela Muñoz

Daniela Muñoz Leiva figuró en los registros de Gobierno Transparente como funcionaria del Ministerio de Bienes Nacionales desde el 19 de noviembre de 2007. A lo largo de al menos 18 años de carrera, se desempeñó en diversas funciones dentro de esa cartera: profesional de la Unidad Jurídica, analista en la Unidad de Pueblos Indígenas y en la Unidad Territorial.

Antropóloga de formación, Muñoz Leiva consigna en su perfil de LinkedIn haber trabajado también en el Ministerio de Minería, donde ejerció como profesional del Departamento de Participación Ciudadana. En ese rol, participó en los procesos de Diálogos Ciudadanos de la Estrategia Nacional del Litio y en las consultas indígenas para el otorgamiento de contratos especiales sobre ese recurso.

Como reveló Fast Check CL en octubre (lea aquí), Daniela Muñoz fue denunciada —junto a otros funcionarios y personas cercanas— por una presunta subcontratación irregular en el marco de la licitación de la Estrategia Nacional del Litio, adjudicada en 2023 a la empresa Cliodinámica. Los antecedentes de esta denuncia se originaron por un sumario interno del Ministerio de Bienes Nacionales.

Precisamente, este ministerio se encuentra actualmente bajo investigación de la Contraloría General de la República, que indaga posibles irregularidades en el arriendo de viviendas fiscales tanto en Bienes Nacionales como en el Ejército. Dicha pesquisa se abrió tras una publicación de El Mostrador, que expuso prácticas presuntamente anómalas en el uso y arrendamiento de esos inmuebles.

Uno de los casos recalcados por el citado medio, es el de Verónica Carvajal, funcionaria de dicho ministerio y prima de Daniela Muñoz, quien hacía uso de un inmueble fiscal, disponible por Bienes Nacionales, a solo $135 mil.

En ese contexto, Fast Check CL detectó que Daniela Muñoz Leiva —quien dejó de Bienes Nacionales el pasado 19 de octubre— también arrendó un inmueble fiscal por largos años, a un precio acordado, el cual ahora está en manos de cercanos: su hermana y cuñado.

Daniela Muñoz y el arriendo de un inmueble fiscal

El 29 de mayo del 2014, Daniela Muñoz presentó una solicitud de arrendamiento de un departamento fiscal; ubicado en calle Antonio López de Bello, Providencia, Región Metropolitana. En noviembre de ese año, ante la Seremi regional de la cartera, dio cuenta de la aceptación.

De acuerdo a una resolución (ver aquí), se otorgó un plazo de dos años para el uso exclusivo de habitación. Al momento de formalizarse, Muñoz ya usaba el departamento, según consigna el documento, desde el mismo día en que presentó la solicitud de arrendamiento (29 de mayo de 2014). 

Plano del inmueble.

El valor de arriendo del departamento —inscrito al Fisco desde 1978— fue fijado en $170.000 mensuales, pagaderos dentro de los primeros cinco días de cada mes. El inmueble cuenta con dos dormitorios, un living, comedor y un baño.

En febrero de 2017, el contrato de arrendamiento fue renovado a nombre de Daniela Muñoz, quien continuó habitando el departamento.

Dos años más tarde, de acuerdo a un documento de 2019, se detectaron registros de morosidad por atrasos en los pagos. No obstante, la causa fue archivada porque el inmueble solicitado iba a ser destinado para una licitación pública, lo que finalmente no prosperó.

Desde entonces, el expediente administrativo no consigna nuevos antecedentes y, aunque Daniela Muñoz ya no es la arrendataria formal, no existe claridad sobre la fecha en que dejó de ocupar el inmueble fiscal ubicado en Antonio López de Bello.

Fast Check CL consultó al Ministerio de Bienes Nacionales sobre eventuales deudas que Daniela Muñoz Leiva habría mantenido durante su arriendo en el departamento de Providencia. Desde la cartera señalaron que no era posible entregar una respuesta, debido a que «existe actualmente en tramitación un procedimiento disciplinario y de conformidad a la normativa vigente estos mantienen el carácter de secreto y, por tanto, se debe resguardar el contenido de los mismos».

De la exfuncionaria al círculo familiar

Tras la salida de Daniela Muñoz Leiva del inmueble fiscal —fecha que, vale mencionar, no está constatada— este pasó a ser ocupado por personas de su entorno familiar, según antecedentes revisados por Fast Check CL. En 2022, el departamento ubicado en Providencia quedó bajo la tenencia de Tomás Ramdohr Lepori, pareja de Nicole Muñoz Leiva, hermana de la exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales.

De acuerdo con la información contenida en el expediente del arriendo, Ramdohr presentó una solicitud al ministerio el 29 de marzo de 2023, en la que pidió regularizar la ocupación del inmueble, reconociendo que lo utilizaba de manera irregular desde 2022. La petición buscaba formalizar su situación y establecer un mecanismo de pago para saldar los montos adeudados.

Posteriormente, Ramdohr realizó una apelación de su puño y letra ante la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, en la que cuestionó el «cobro retroactivo de la propiedad». En el documento —al que tuvo a la vista esta redacción— reconoce su vínculo con Nicole Muñoz Leiva, hermana de Daniela, y explica los periodos de ocupación:

Apelación por cobro de retroactivo de la propiedad ubicada en (…) Providencia. Esto, ya que el cobro del retroactivo corre desde el año 2019, en que el inmueble estaba a cargo de Daniela Muñoz. Durante el periodo de abril 2020 y septiembre 2022, con mi pareja (hermana de Daniela) arrendamos otra propiedad para vivir y volvimos a ocupar la propiedad de Antonio López en septiembre 2022. Para probar esto adjuntaré por correo a Roxana Morales (ilegible) de dicho arriendo en la fecha estipulada. Solicito revisión de retroactivo desde 2022 y pago de este en 24 cuotas.

Asimismo, Fast Check CL revisó el perfil de Facebook de Tomás Ramdohr, donde este se presenta como «prometido de Nicole Muñoz Leiva». Este segundo antecedente confirma el vínculo familiar con Daniela Muñoz Leiva, quien originalmente había obtenido el arriendo del inmueble fiscal mientras se desempeñaba como funcionaria del propio ministerio.

Ocupación irregular y nueva concesión

El proceso de regularización impulsado por Tomás Ramdohr Lepori culminó con la dictación de la Resolución Exenta N° 8897, del 24 de marzo de 2024, emitida por el Ministerio de Bienes Nacionales. El documento establece que la vivienda fiscal, de 100,72 metros cuadrados y ubicada en la comuna de Providencia, debía mantenerse destinada exclusivamente a uso habitacional. (ver resolución aquí)

En la resolución se detalla que el solicitante había ocupado el inmueble «de manera irregular desde enero de 2022» y que, tras su petición formal, la autoridad regional decidió otorgarle un contrato de arriendo bajo condiciones especiales. Sin embargo, en un texto previo presentado por el propio Ramdohr, este afirmó que entre abril de 2020 y septiembre de 2022 vivió junto a su pareja —Nicole Muñoz Leiva— en otra propiedad, por lo que las fechas de ocupación reconocidas no coinciden plenamente.

La decisión de conceder el arriendo fue adoptada tras la evaluación del Comité Consultivo de Bienes Nacionales, que resolvió permitir la continuidad de la ocupación bajo un esquema de pago progresivo. Según consta en el expediente, el Comité recomendó otorgar un plazo de cinco años para saldar tanto las rentas retroactivas como las futuras.

Ministerio de Bienes Nacionales

El nuevo contrato fijó un canon mensual de $410.000, además del pago de una deuda retroactiva de $11.070.000 por el periodo comprendido entre enero de 2022 y marzo de 2024, cuando el inmueble fue ocupado de manera irregular. Este monto debía cancelarse en 60 cuotas de $184.500 cada una, pagaderas junto con la renta mensual. En total, el arrendatario se comprometió a desembolsar $35.670.000 durante los cinco años de contrato, sumando el canon mensual y el retroactivo.

La resolución advierte que la falta de pago oportuno de las rentas o contribuciones, así como la mora de dos mensualidades consecutivas, constituye causal suficiente para el término anticipado del contrato. Asimismo, se prohíbe expresamente el subarriendo, la cesión de derechos y la realización de mejoras sin autorización previa de la Secretaría Regional Ministerial.

¿Cualquiera puede arrendar?

Ante la consulta de Fast Check CL, el Ministerio de Bienes Nacionales precisó que «no es requisito ser funcionario público o pertenecer a algún servicio del Estado» para solicitar un arriendo fiscal, ya que estos pueden otorgarse «a personas naturales o jurídicas».

Fast Check CL verificó que, en efecto, cualquier persona puede presentar una solicitud de arriendo. Sin embargo, el formulario disponible en línea no ofrece un listado de propiedades disponibles, sino que exige que el solicitante indique la dirección exacta y la superficie del inmueble que desea arrendar.

Datos que solicita el ministerio

En consecuencia, aunque la normativa permite que cualquier persona postule, la información necesaria para hacerlo —como la ubicación y características de la edificación— no es accesible de manera expedita, lo que en la práctica restringe el acceso efectivo a estos arriendos por parte de cualquier ciudadano.

Avisos de cobranza

A poco más de un año de la firma del contrato, Tomás Ramdohr Lepori presentó dificultades en el pago del arriendo fiscal. Según fuentes consultadas por esta redacción, el arrendatario habría recibido un primer aviso de cobranza en el mes de abril. Asimismo, Fast Check CL tuvo a la vista uno de estos documentos, fechado el 15 de mayo de 2025 y emitido por la Seremi de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana, en el que se le notifica la existencia de una deuda correspondiente al mes de mayo de ese año.

En el oficio, la Seremi recuerda al arrendatario que el contrato —formalizado mediante la Resolución Exenta N° 8897— establece como plazo de pago los primeros cinco días de cada mes y que el atraso genera intereses penales a favor del Fisco de Chile.

«Se hace presente a Ud. que de conformidad a las condiciones establecidas en la resolución que concedió dicho arriendo, se estableció como plazo de pago los días 05 de cada mes, por lo que el retardo en el pago de las rentas generará intereses penales a favor del Fisco de Chile por todo el tiempo que dure el mismo. Asimismo, se le recuerda que este retardo es causa suficiente para que esta SEREMI pueda poner fin al respectivo arriendo», señala el documento.

En la misma comunicación, la autoridad insta a Tomás Ramdohr a regularizar su situación en un plazo no superior a cinco días hábiles.

En este sentido, desde el Ministerio de Bienes Nacionales informaron que, conforme a los antecedentes registrados en sus sistemas, Tomás Ramdohr Lepori no presenta deudas pendientes, por lo que su situación se encontraría regularizada. Asimismo, precisaron que la institución cuenta con planes anuales de fiscalización y que —respecto de este inmueble— la última inspección se efectuó el 13 de agosto de 2025, constatándose «el cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de arriendo, recomendándose mantener vigente el mismo».

Fast Check CL dio con los correos electrónicos de Daniela Muñoz y Tomás Ramdohr. Se les hizo llegar una serie de preguntas para consignar sus versiones. Hasta el cierre de este artículo, no hubo comentarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.