Hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, el 11,9% de la población y solo hay 146 geriatras: #Real

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.

A raíz del Agente Topo y la realidad del adulto mayor en Chile, se publicó en Instagram que hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población, y que actualmente solo hay 146 geriatras. Fast Check CL pudo comprobar que dicha afirmación es real, ya que el INE y el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud entregan los mismos datos.


Si tienes poco tiempo:

  • En el marco de la nominación de El Agente Topo a los premios Oscar, se publicó en Instagram que «según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Saben cuántos geriatras hay en Chile? 146 según la Sociedad Chile de Geriatría».
  • Geriatría es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que aquejan a los adultos mayores.
  • Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y efectivamente dicha institución estimó que el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en el país, asegurando que este número representaba al 11,9% de la población total.
  • De igual manera, a través del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, se pudo comprobar que actualmente hay 147 geriatras en el país. Hay cinco regiones que no cuentan con ningún médico especializado en esta área.
  • En cuanto a las causas de este deficit la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile explicó que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

Por Isidora Osorio

Este fin de semana El Agente Topo fue protagonista en redes sociales luego de que se anunciara en los Oscar que no habían ganado el premio al mejor largometraje documental. En este mismo contexto, hubo una publicación en Instagram que puso de manifiesto la falta de geriatras que existe actualmente en Chile y que nuestros lectores nos pidieron verificar.

«A raíz del #AgenteTopo quiero comentar algo que me parece muy importante: según el INE, hasta el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población ¿Sabes cuántos geriatras hay en Chile? 146, según la Sociedad Chilena de Geriatría», aseguran.

Publicación verificada.

Contexto

El Agente Topo es un documental chileno que cuenta la historia de Sergio, un adulto mayor de 83 años que es contratado por un detective privado para que se infiltre en una residencia de adultos mayores y descubra si efectivamente hay maltrato en ese lugar.

Durante el largometraje se muestra la realidad de los adultos mayores que se encuentran en estas residencias, su rutina y ciertas dificultades que se les presentan.

En base a la temática que muestra dicho documental se enmarca la publicación de Instagram que plantea el problema del pequeño número de geriatras que hay en Chile, ya que justamente esta es la rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades que pueden aquejar a los adultos mayores.

Según la Clínica Las Condes, todas las personas mayores de 65 años necesitan un geriatra. Además, explica que estos son expertos en comprender todas las enfermedades que comúnmente se pueden presentar en ancianos como demencia, osteoporosis, depresión, incontinencia urinaria, entre otras.

Imagen que explica las funciones que tiene un geriatra. Obtenida en Mistatas.com.

En Chile hasta 2019 había 2.260.222 adultos mayores, el 11,9% de la población: #Real

En la publicación se asegura que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta «el 2019 había 2.260.222 adultos mayores en Chile, lo que representaba a un 11,9% de la población».

Fast Check CL ingresó al sitio web del INE y pudo comprobar que la institución, basándose en proyecciones realizadas sobre la base del Censo 2017, efectivamente llegó a las cifras mencionadas en la afirmación.

«Para 2019, de acuerdo con las proyecciones de población realizadas sobre la base de ese operativo censal, el número de adultos mayores se estimó en 2.260.222 personas, cifra que representa el 11,9% del total de la población del país», aseguró el INE.

«Las regiones con mayor cantidad de adultos de 65 años y más -según esa proyección- son la Metropolitana, con 867.866 (11,0% del total de la población de esa región); Valparaíso, con 274.260 personas (14,2% del total local), y Biobío, con 205.720 (12,4%)», agregó.

De igual manera, para el 2035 se proyectó que habrán 3.993.821 de adultos mayores en el país, equivalente al 18,9% del total de la población.

Comunicado del INE donde entrega la información antes mencionada.

Actualmente hay solo 146 geriatras en el país: #Real

Otra afirmación que se entrega en la publicación es que hay solo 146 geriatras en Chile, cosa que Fast Check CL pudo comprobar que es real, ya que la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile le confirmó la información.

Además, se ingresó al Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud donde se pudo verificar que actualmente hay 147 médicos (geriatras), un químico farmacéutico y un tecnólogo médico especialistas en el área de geriatría en todo el país.

Por último, es importante mencionar que, según el mismo sitio antes mencionado, las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Ñuble y Aysén no tienen a ningún geriatra inscrito.

Captura de pantalla del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud especialistas en geriatría.

¿Por qué es tan reducido el número de geriatras en Chile?

Si calculamos las cifras antes mencionadas (2.260.222/147) nos da que hay un geriatra por cada 15.376 adultos mayores en Chile, lo cual es considerado como insuficiente según los estándares internacionales, que recomiendan que exista al menos uno de estos especialistas por cada cinco mil adultos mayores

Pero ¿Cuáles son las causas que hay detrás de este deficit? El Observatorio del Envejecimiento en un reporte realizado en 2020 explicita que «las asignaturas de geriatría y los internados de la especialidad no se encuentran definidos en el currículum de las escuelas como obligatorio para la enseñanza de pregrado».

«La única casa de estudios que cuenta con internado y asignatura teórica de geriatría en Chile corresponde a una casa de estudios de región, localizada en la región de O’Higgins», detalla.

Coincide con esto la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, quien explicó a Fast Check CL que «algunas de las razones es la falta de formación en geriatría en las universidades chilenas y que no se haya declarado a la geriatría como especialidad en falencia».

«Por esto mismo, en julio de 2019 se lanzó el programa “Más geriatras para Chile”, iniciativa donde participa la Presidencia, el Ministerio de Salud, universidades y sociedades científicas, para aumentar la formación en un 50%», agregó.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la información entregada en la publicación, ya que efectivamente el INE estimó que en 2019 había 2.260.222 de adultos mayores, cifra que representa el 11,9% del total de la población. Además, se comprobó en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud que actualmente hay solo 147 geriatras a nivel nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.