(Gráfico) “Pobreza disminuyó drásticamente en 30 años”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Por Camila Toloza

Fast Check CL chequeó el gráfico presentado durante el último discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Nacional en el marco de la Cuenta Pública 2021. La imagen evidenció cifras relacionadas a la disminución de la pobreza en el país, abarcando el periodo comprendido entre 1990 a 2017, pasando así, en 30 años, de un 68,5% en a un 8.6%.

Gráfico disminución de pobreza desde 1990 a 2017. – Fuente: T13.

Datos emitidos anteriormente

Cabe destacar que esta información, ha sido mencionada con anterioridad por el mandatario, en diferentes ocasiones. Específicamente en la Cuenta Pública del 2020, donde se calificó la información como Imprecisa, debido a que la cifra, a pesar de ser real, no incluyó la situación actual del país, es decir, no consideró información posterior al 2017.

Así como también, estos datos fueron dichos por el Presidente en el discurso del 30 aniversario de la recuperación de la democracia, el cual se llevó a cabo en marzo de 2020. Esta actividad fue verificada por nuestro medio, y la frase sobre la disminución de la pobreza en las últimas tres décadas se catalogó como Imprecisa también. Lo anterior, a raíz de que no hubo especificación acerca de qué tipo de pobreza se refiere el Presidente, ya sea pobreza monetaria o multidimensional.

En aquella oportunidad Fast Check CL obtuvo información en donde señaló que, en 2017, en relación a la pobreza multidimensional, la cual considera cinco dimensiones, se registró que el 20,7% correspondía a población pobre, lo que era equivalente a 3 millones y medio de personas. Mientras que la pobreza monetaria, en 1990, según el Hogar de Cristo, basándose en datos del Ministerio de Desarrollo Social, era un 39% de pobres.

En 2017 se registró un 20,7% de pobreza multidimensional, lo que corresponde a 3.530.889 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Se corroboró que en 2017, de acuerdo a los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que el porcentaje de población, en situación de pobreza por ingresos, es del 8,6%. Por lo que el Presidente Piñera, en sus discursos de la Cuenta Pública 2020 y 2021— y también, durante el 30 aniversario de la recuperación de la democracia—, se ha basado en la disminución de la pobreza monetaria, sin considerar la pobreza multidimensional, que incluye factores más complejos para entender este fenómeno.

Perspectiva exministro de Desarrollo Social

Nos contactamos con Marco Barraza, constituyente electo por el Distrito 13 y que durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como ministro de Desarrollo Social, quien comentó que «efectivamente la pobreza ha disminuido significativamente en los últimos años pero con dos observasiones». En este sentido, Barraza mencionó que por un lado, la disminución de la pobreza se fue verificando a partir de una medición de pobreza por ingreso desactualizada.

«Se hacia con una base de calculo con la encuesta de presupuesto familiares del año 88 hasta el 2015, los patrones de consumo distan enormemente de los que año 88, en terminos de bienes, alimentación y accesibilidad a bienes de consumo de las familias».

Marco Barraza, ex ministro de Desarrollo Social.

Por otra parte, agregó que «así como la pobreza disminuyó la desigualdad se mantuvo, la desigualdad medida por ingresos autónomos por concepto de trabajo se ha mantenido inalterable». En relación a la pobreza multidimensional el exministro expresó que la calidad de vida no ha tenido mejoras sustantivas, especialmente en regiones y que es tipo de pobreza ilustrativa de la calidad de vida, la cual según comentó se ha mantenido con déficit crónicos.

El porcentaje de pobreza por ingreso afectó en 2017 a 1.528.284 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Conclusión 

Fast Check CL califica como Incompleta la información presente en la gráfica de la Cuenta Pública 2021. Se corroboró, con la encuesta Casen 2017, que efectivamente la pobreza monetaria bajó en los últimos 30 años, llegando al 6,8%, como se evidenció en la imagen proyectada en el discurso del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, estos datos no contemplan la pobreza multidisciplinaria, la cual incluye cinco dimensiones, siendo estos factores más complejos para entender la pobreza en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).