“El Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos”: #Falso

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.


Si tienes poco tiempo:

  • En el programa Estado Nacional del 6 de junio el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que «el Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos».
  • El Capítulo Médico del Hospital San Borja al otro día sacó un comunicado en el que aseguraba que dicha afirmación no es real. Específicamente explicaron que tras el incendio se siguen presentando fallas estructurales y se está atendiendo a personas en carpas en el estacionamiento del hospital.
  • De igual manera, Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de APRUS del Hospital San Borja, explicó a Fast Check CL que si bien se arregló la red eléctrica y las cañerías para que parte del recinto pudiera funcionar aún no se ha realizado nada en la zona siniestrada.
  • Además, explica que actualmente no está habilitada la posta infantil ni tampoco la urgencia de maternidad y los pacientes de los policlínicos se están atendiendo en containers en los estacionamientos del hospital.

Por Isidora Osorio

El pasado 6 de junio, el ministro de Salud, Enrique Paris, en el programa Estado Nacional de TVN, aseguró que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. «El Hospital San Borja, que se quemó, pero ya lo arreglamos, la Posta Central y el Hospital Metropolitano van a estar dedicados exclusivamente a camas Covid-19», afirmó el ministro de Salud en el programa.

cOMUNICADO HOSPITAL SAN BORJA

Luego de los dichos del ministro de Salud, en el programa Estado Nacional, el Colegio Médico compartió un comunicado del Capítulo Médico del Hospital San Borja, en el que se sostiene que se siguen observando fallas estructurales tras el incendio del recinto.

«Tras el incendio que afectó el recinto el día 30 de enero del presente año, aún se presentan graves déficits estructurales», aseguran.

«Solo se ha podido implementar en forma progresiva algunos pisos de hospitalización con pacientes Covid; sin poder dar atención, por ejemplo, a otras patologías médicas, gineco obstétricas, que son parte de nuestro Centro de Alta Complejidad», agregan.

«Informamos que desde registrado el incendio a la fecha, las atenciones de especialidades se están relocalizando en carpas y módulos instalados en el sector de estacionamientos del recinto. Algo que claramente atenta contra las necesidades médicas de nuestros pacientes», continuan.

«Extendemos una invitación al ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, a visitar nuestras dependencias y verificar en terreno las condiciones de trabajo anteriormente señaladas», finalizan.

Estado actual del Hospital

Fast Check CL contactó a trabajadores del Hospital para corroborar si la información compartida en el comunicado era real y se pudo comprobar que sí.

Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de la Asociación de Profesionales Universitarios de Salud del Hospital San Borja explicó que hubo un proceso de restauración después de que se quemó el recinto, pero que aún no se arregla nada de la zona quemada.

«Hubo un proceso de restauración en el que se arregló la red eléctrica y de alcantarillado, eso además de pintar las paredes, todo para que pudiera seguir funcionando parte del hospital. Pero, la zona que se quemó aún no se ha arreglado», comenta.

Fotografía del estado actual de la zona quemada del Hospital San Borja. Enviada este martes 15 de junio por un trabajador del hospital.

«Actualmente están habilitados algunos pisos especialmente para dar cabida a pacientes Covid-19, pero ahí han ocurrido problemas con las cañerías y la luz. Por otro lado, el CDT, que fue el principal sector siniestrado (donde están los policlínicos), está inhabilitado y los policlínicos están realizando funciones parciales en containers, en el sector de estacionamientos del hospital. En cuanto a la posta infantil y la urgencia de maternidad no están habilitadas, por lo que tenemos que derivar a los pacientes para que sean atendidos en otros lugares», agrega.

«Pero como te digo, no se ha realizado el más mínimo arreglo en el CDT. Hay una planificación que se derrumbe y arregle en un año aproximadamente, pero ahora, al parecer, ya se está hablando de dos años», enfatiza.

Coincide con él, Ariel Herrera, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud del Hospital San Borja, quien además agrega que «hay algunos avances, pero no los suficientes como para trabajar en óptimas condiciones y para brindar una atención integral».

Imagen del techo incendiada del hospital publicada el 11 de junio por Aprus en Facebook.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por el ministro de Salud, ya que, según la información entregada por trabajadores del hospital, aún no está arreglado el recinto tras el incendio que lo afectó el pasado 30 de enero. Si bien se mejoró la red eléctrica y las cañerías, el lugar siniestrado sigue sin poder ser habilitado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.