Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente: Seis cosas que debes conocer antes de ir a votar

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Por Jorge Vidal H.


Los partidos del pacto Unidad Constituyente, que comprende al Partido Socialista, el Partido Por La Democracia, el Partido Demócrata Cristiano, Partido Liberal, Nuevo Trato, Ciudadanos y el partido Radical, organizaron una Consulta Ciudadana (primaria) para que la ciudadanía pueda elegir cuál candidatas (o candidato) será el o la representante del pacto en la carrera por el sillón presidencial el próximo 19 de noviembre.

  • Esta instancia electoral no está regida por el Servicio Electoral de Chile (Servel), ya que no corresponde a un acto de primarias legales, (aunque en la práctica lo son) a diferencia, por ejemplo, de las elecciones primarias anteriores entre los pactos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
  • Unidad Constituyente no pudo inscribirse en la primaria de la izquierda, tras la negativa del PC y el FA a competir con la centro izquierda en una misma elección.

En ese sentido, como la Consulta Ciudadana no está regida por una ley, este 21 de agosto no cuenta como un feriado irrenunciable, por lo que tampoco se aplica la norma de pedir dos horas en horario laboral para ir a votar y el comercio funcionará en horario normal.

Dejando esto en claro, Fast Check CL responde algunas inquietudes que debes tener en cuenta para ir a votar mañana en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Y tú ¿irás a votar?👇

1. ¿Cuándo es la consulta ciudadana?

  • ¡Mañana, sábado 21 de agosto!

2. ¿Quiénes pueden votar?

  • Podrán participar las personas afiliadas a cualquiera de los partidos que componen el pacto de Unidad Constituyente: el Partido Por la Democracia (PPD), Democracia Cristiana (DC), Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Partido Progresista (PRO), el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato y Ciudadanos.
  • Podrán sufragar todos los y las independientes sin afiliación política formal.

3) ¿Por quién puedo ir a votar?

En estos comicios del bloque de centro izquierda podrás votar por:

A) Yasna Provoste (Democracia Cristiana),

B) Carlos Maldonado (Partido Radical) y

C) Paula Narváez (Partido Socialista).

Fast Check CL hizo un perfil de cada uno de los candidatos, por lo que puedes revisar la información buscando su nombre en nuestro sitio web, o haciendo click directo aquí.

4) ¿Cuál es mi local de votación?

Si quieres conocer el local de votación, donde podrás votar: debes visitar el sitio web: consultaciudadana2021.cl. Aquí podrás chequear tu local de votación y también a que circunscripción pertenece tu comuna.

Imagen de https://consultaciudadana2021.cl/

5) ¿Qué debo llevar PARA IR A VOTAR?

  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Mascarilla como medida sanitaria de protección.
  • Lápiz pasta azul
  • Alcohol gel para desinfectar tus manos.

6) ¿Cómo es el voto de la consulta ciudana?

Captura oficial del voto de consultaciudadana2021.cl

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.