“La patente para testear el Covid-19 se registró en 2015”: #Falso

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió que «la patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015» en conjunto con un video e imágenes de la patente US-2020279585-A1.
  • La fecha de prioridad fue el 2015, esto significa que la primera solicitud de una familia de patentes se realizó en esa fecha. Sin embargo, la patente relacionada con el testeo del Covid-19 fue realizada el 17 de mayo de 2020.
  • Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo menciona.

Por Isidora Osorio

Este domingo 22 de agosto se aseguró en Facebook que existía una patente para testear el Covid-19 que había sido registrada el 13 de octubre de 2015. «Si con esta prueba alguien queda con alguna duda, ya no puedo hacer nada por esa persona. La patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015. Adjunto un vídeo cómo se llegó a esta información, para que todos lo puedan hacer y vean que no es nada inventado ni un bolazo».

Esto en conjunto con un video y fotografías que muestran que la fecha de prioridad de una patente, relacionada con el Covid-19, es el 13 de octubre de 2015, mucho antes de que se tuviera conocimiento del virus.

Publicación verificada.

Fecha de prioridad de la patente

Antes de chequear la información entregada se debe entender que la fecha de prioridad de una patente no es lo mismo que la fecha de solicitud.

Cuando se habla de fecha de prioridad «se refiere a la fecha de presentación más temprana en una familia de solicitudes de patente. Cuando se trate de una única solicitud de patente, la fecha de prioridad sería obviamente la fecha de presentación de la única solicitud. 

Si un solicitante ha presentado varias solicitudes de patente relacionadas , la fecha de prioridad sería la fecha de presentación de la solicitud de patente más antigua que divulgó por primera vez la invención».

En este caso, la primera solicitud provisional que realizó Richard Rothschild dentro de esta familia de patentes fue el 13 de octubre de 2015 y de acuerdo a la Oficina Europea de Patentes, se le llamó US201562240783P.

Además, según el mismo organismo, después de ella se hicieron otras solicitudes de patentes regulares relacionadas, una se realizó el 2016, otra el 2017, las dos siguientes el 2019 y finalmente se registró una última el año 2020.

Y lo que tienen todas en común es que trabajan con datos biométricos. Sin embargo, la única que está relacionada con el coronavirus es la última registrada en 2020, llamada «Sistema y método de prueba para Covid-19», la cual busca utilizar los datos biométricos para determinar si una persona tiene el virus.

Captura de pantalla del resumen de la patente solicitada en 2020. Obtenida en Pubchem.

La patente para testear el Covid-19 no se registró el 2015

Entonces, con los datos antes mencionados se pudo comprobar que la patente registrada el 13 de octubre de 2015 (US201562240783P) no es la misma que crea un sistema y un método para testear el Covid-19, esta última (US2020279585A1) tiene como fecha de solicitud el 17 de mayo de 2020.

Revisión de solicitudes

De hecho, Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo mencionan.

De igual manera, la Agencia de Patentes Europea aseguró a Newtral que «en este caso concreto no significa que se haya presentado una solicitud de patente relacionada con el Covid-19 en 2015, sino que se trata de una actualización de un invento previo».

«La solicitud de patente de 2015, además, no se publicó (no se llegó a registrar formalmente), pero de acuerdo con los requisitos legales, debe hacerse referencia a esta en las solicitudes posteriores», agregan.

Reuters también sostuvo que «estas patentes anteriores son esencialmente las predecesoras de “US20200279585A1” y, como tales, comparten características similares, como el uso de datos biométricos. Sin embargo, la patente de un sistema que analiza datos biométricos para determinar si el usuario padece Covid-19 no se solicitó hasta el 17 de mayo de 2020».

Imagen que muestra la fecha de prioridad y la fecha en que se realizó la solicitud de la patente. Obtenida en Google.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en redes sociales, ya que la patente en la que se basan en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015, esta última es la fecha de prioridad y representa el momento en que se realizó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes. Además, se pudo comprobar que ninguna de las anteriores menciona el Covid-19, solo la patente que fue solicitada en 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.