(Imagen) “Alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, tiene contratado en el municipio a Cristián Labbé por un sueldo de $1.550.000”: #Real

Durante la semana pasada, circuló en Facebook una imagen que afirmaba que el ex coronel y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, posee un contrato con la Municipalidad de Colina con un sueldo de $1.550.000. Fast Check CL logró verificar la información, la cual resultó ser real.

Durante la semana pasada, circuló en Facebook una imagen que afirmaba que el ex coronel y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, posee un contrato con la Municipalidad de Colina con un sueldo de $1.550.000. Fast Check CL logró verificar la información, la cual resultó ser real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde la semana pasada, ha circulado en Facebook una imagen en donde se afirma que el coronel en retiro del Ejército y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé Galilea, actualmente posee un contrato con la Municipalidad de Colina como «asesor de capacitaciones», con un sueldo de $1.550.500.
  • Según Transparencia Activa de la Municipalidad de Colina, desde enero que Cristián Labbé ha sido contratado a través de honorarios. Su función específica es «Apoyo en control y gestión relacionadas con el Plan Estratégico Comunal».
  • A su vez, la remuneración que ha recibido el ex alcalde por la función municipal en Colina es de $1.551.629 bruto.

Por Fast Check CL

El pasado 31 de agosto, desde la cuenta de Facebook, Marilyn Marilyn, se ha compartido un post en el que se afirma que Cristián Labbé Galilea está contratado por la Municipalidad de Colina como «asesor de capacitaciones», con un sueldo de $1.550.500.

Imagen extraída del post subido en Facebook, por Marilyn Marilyn.

Verificación

En primer lugar, Fast Check CL buscó los contratos a honorarios a través de Transparencia Activa de la Municipalidad de Colina, para verificar que Labbé esté contratado en Colina.

Se constató que desde enero hasta julio del 2021, Cristián Labbé se desempeña como «Apoyo en control y gestión relacionadas con el Plan Estratégico Comunal» con un sueldo de $1.551.629 bruto.

Captura de pantalla de la página de Transparencia Activa de Colina.

Contrato honorario

Fast Check CL revisó si el exalcalde había trabajado en el municipio de Colina, luego de su sentencia por la Corte de Apelaciones de Temuco en septiembre del 2019.

Desde octubre del 2019 hasta julio del 2020, Cristián Labbé Galilea aparece en los contratos a honorarios en la Municipalidad de Colina con la función de «Apoyo en control y gestión relacionadas con el Plan Estratégico Comunal».

  • En los últimos tres meses del 2019, Labbé recibió una remuneración de $1.459.060.
  • De enero a junio del 2020, Labbé tuvo un sueldo de $1.510.836.
  • Sin embargo, de julio a diciembre del 2020 su sueldo bajó un poco, quedando en $1.359.752.

Fast Check CL trató de comunicarse con la Municipalidad de Colina para conocer cuál es la labor específica de Cristián Labbé. Sin embargo, no hubo respuesta hasta el momento de la publicación.

Contacto con abogado Labbé

Además, Fast Check CL se contactó con Fernando Uribe, con tal de conocer el paradero de Cristián Labbé. El abogado reconoce que el exagente se encuentra en libertad, incluso admite que se reúne una vez al mes con su cliente. Sin embargo, desconoce la totalidad de oficios que tiene actualmente Cristián Labbé. Respecto al estado del recurso de casación, Uribe no se quiso referir al tema.

“Asesino”: Falso

La publicación viralizada, en su texto indica que Cristián Labbé asesinó y torturó. Solo pudimos comprobar la tortura, con los antecedentes que entregamos en la publicación. Lo otro es una imputación que hace una persona anónima que diseñó este contenido y de la cual no existen pruebas o procesos judiciales, por ende, para nosotros es falsa.

No obstante, muchos lectores pidieron hacer fact checking a la idea central del contenido: si el exalcalde de Providencia tenía un vínculo laboral con la Municipalidad de Colina.

¿Quién es Cristián Labbé Galilea?

Cristián Labbé Galilea fue un exmilitar, quien llegó a ser Coronel del Ejército de Chile. Para el año 1973, se desempeñó como agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Además es exboina negra, ex guardaespaldas del dictador Augusto Pinochet y exalcalde de la Municipalidad de Providencia por 16 años. Es el padre del diputado UDI, Cristián Labbé Martinez.

El 30 de septiembre del 2019, la Corte de Apelaciones de Temuco sentenció a 3 años de prisión por apremios ilegítimos contra Harry Cohen, luego de que este último se querellara en contra de Labbé en 2013 por haberlo torturado en noviembre de 1973. A raíz de ello, Cristián Labbé dejó a su abogado defensor, acusándolo de negligente. Actualmente, su abogado es Fernando Uribe-Etxeverría, quien presentó un recurso de casación a la Corte Suprema, con tal de anular el fallo del 30 de septiembre 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica la información difundida como real, debido a que existe evidencia pública que respalda que el exalcalde de Providencia, Cristián Labbé Galilea, trabaja en la Municipalidad de Colina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.