Escultura ciudadana del “negro matapacos” fue destrozada: #Real

El perro conocido como el «Negro Matapacos» se transformó en un símbolo del Estallido Social, incluso personas realizaron una estatua de él para homenajearlo. Sin embargo, desconocidos que no simpatizan con esta representación amarraron la estatua en una camioneta y la arrastraron por la autopista, lo que terminó con su destrucción.

El perro conocido como el «Negro Matapacos» se transformó en un símbolo del Estallido Social, incluso personas realizaron una estatua de él para homenajearlo. Sin embargo, desconocidos que no simpatizan con esta representación amarraron la estatua en una camioneta y la arrastraron por la autopista, lo que terminó con su destrucción.


Por Fast Check CL

El perro conocido como el «Negro Matapacos» se transformó en un símbolo del Estallido Social en Chile, llegando a aparecer nuevamente en las calles de Santiago desde el 18 de octubre de 2019 en grafitis callejeros, poleras, lienzos, banderas, entre otros.

Ante esto, un grupo de personas decidió hacer una estatua en su homenaje, la cual fue emplazada cerca de la Plaza de la Aviación en la comuna de Providencia, lugar habitual de manifestaciones, donde además muchos la visitaban para sacarse fotos junto al perro.

Sin embargo, un grupo de personas que no simpatizó con esta representación, intervino la estatua pintándola de verde en alusión al color institucional de Carabineros de Chile. Esto no duró mucho, ya que fue rápidamente restaurada, sin embargo, fue quemada posteriormente, destruyendo la obra.

Ante esta situación, los manifestantes decidieron restablecer el monumento solo con hojas y flores. Finalmente, un grupo de artistas decidió recuperar la estatua del «Negro Matapacos» y, tras varios días de elaboración, el nuevo monumento fue reincorporado en la Plaza de la Aviación, esta vez hecho de materiales reciclados de las marchas y manifestaciones, como fierro de las rejas destruidas en la ciudad y papel maché, enchapado en láminas de metal.

La noche de ayer, 16 de enero, un grupo de desconocidos (aunque se sospecha, de diversas brigadas o agrupaciones que están en contra de las manifestaciones), amarraron la estatua del perro en una camioneta y la arrastraron por la autopista Costanera. El resultado de este acto fue nuevamente la destrucción del monumento, símbolo de las protestas.

Imagen del «Negro Matapacos» después de ser destruido.

¿Quién fue el «Negro Matapacos»?

Este perro aparecía cada vez que había una marcha de estudiantes en las protestas estudiantiles del año 2011, era quiltro y lo distinguía un pañuelo de color rojo que cubría su cuello.

Su nombre proviene del color de su pelaje y la actitud furiosa del perro cada vez que se acercaba un carabinero, a quienes les ladraba y atacaba.

Según los mismos estudiantes, el «Negro Matapacos» se quedaba junto a ellos durante todas las manifestaciones, aguantando el agua del carro lanza aguas, e incluso los gases de las bombas lacrimógenas que tiraban los efectivos policiales para dispersar las concentraciones.

El «Negro Matapacos» falleció el 2017.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.