(Imagen) “Intervencionismo electoral. Servel a cargo de un ex funcionario bacheletista cambió los locales de votación de adultos mayores para evitar su participación en las próximas elecciones. Privilegia la votación juvenil que vota por Boric”: #Falso

funcionario bacheletista, cambió los locales de votación de adultos mayores" con el objeto de evitar su participación en las elecciones de 21 próximo. Esto, según la imagen, beneficiaría a Gabriel Boric "ya que la votación juvenil vota por Boric". Lo anterior es falso, ya que actualmente es otro el presidente del Servel (y no el de la imagen), y los cambios de locación está contemplado en la facultad que tiene el Servel en razones estructurales y de infraestructura.

Una imagen difundida en redes sociales asegura que el Servicio Electoral, a cargo de un “ex funcionario bacheletista, cambió los locales de votación de adultos mayores” con el objeto de evitar su participación en las elecciones de 21 próximo. Esto, según la imagen, beneficiaría a Gabriel Boric “ya que la votación juvenil vota por Boric”. Lo anterior es falso, ya que actualmente es otro el presidente del Servel (y no el de la imagen), y los cambios de locación está contemplado en la facultad que tiene el Servel en razones estructurales y de infraestructura.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen de redes sociales afirma que existe “intervencionismo electoral”, ya que el presidente del Servel, “ex funcionario bacheletista”, cambió los locales de votación para impedir que la gente de tercera edad pueda votar” y así privilegiar a la población juvenil que vota por Boric.
  • Lo afirmado en la gráfica es falso, puesto que Patricio Santa María (quien aparece en la foto) dejó de ser Presidente en marzo de este año, siendo Andrés Tagle el nuevo encargado del Servel.
  • Además, los cambios de locales de votación están sujetos a medidas de infraestructura y acondicionamiento sanitario, tal como lo señala la ley, y no a un criterio etario de impedir que la tercera edad pueda votar.

Por Elías Miranda

A menos de 20 días de las elecciones generales 2021, las notificas falsas continúan propagándose. Esta vez, una imagen difundida en Instagram y Twitter, asegura que existe “intervencionismo electoral”, puesto que, según la gráfica, quien está a cargo del Servicio Electoral sería un “ex funcionario bacheletista” que cambió los locales de votación de adultos mayores para evitar su “participación en los próximos comicios”.

Lo anterior iría en beneficio directo a la candidatura de Gabriel Boric, ya que de acuerdo a la imagen, la votación “privilegiaría el voto juvenil” al ser los adultos mayores impedidos de votar.

Cabe mencionar que las afirmaciones expuestas a continuación no contienen ningún respaldo documental ni de evidencia que pueda dar crédito de lo denunciado.

Imagen difundida.

Lo previamente exhibido es falso, puesto que al actual presidente del Servicio Electoral (Servel) asumió en marzo de este año y el Servel ya ha realizado cambios de locales de votación en elecciones anteriores por motivos de infraestructura.

Presidente del Servel

En primer lugar, en la imagen se muestra a Patricio Santa María, quien estaría a cargo del Servel como un “exfuncionario bacheletista”. Santa María fue parte de los gobiernos de la Concertación (antiguo militante democratacristiano), siendo Ministro Secretario General de Ricardo Lagos y asesor legislativo del Servicio Nacional de la Mujer en el primer gobierno de Bachelet.

Sin embargo, quien lo designó para ser miembro del Consejo Directivo en 2012 fue el actual Presidente Sebastián Piñera. Luego, en 2013, fue elegido por el consejo para ser presidente de la institución electoral, siete meses antes de que Michell Bachelet asumiera en su segundo periodo.

Por ende, es una suposición que se realiza decir en la imagen que es un ex funcionario de Bachelet, ya que no fue parte del Servicio Electoral hasta 2012, en pleno gobierno del Presidente Piñera.

Además, Santa María dejó de ser el presidente en marzo de este año, ya que la ley permite solo dos periodos en el puesto (2013-2017/2017-2021). Actualmente forma parte del Consejo.

Hoy por hoy, el Presidente del Servel es Andrés Tagle, lo que contradice a la imagen en la que se asegura que Santa María es quien está a cargo de la institución. Es decir, es falsa esa información.

Andrés Tagle, actual Presidente del Servel. Imagen extraída desde el sitio web de la institución.

Cambios en los locales de votación

Respecto a los cambios de “locales de votación de adultos mayores para evitar su participación” y así beneficiar la candidatura de Gabriel Boric, Fast Check CL se contactó con el Servel para aclarar las modificaciones en las locaciones que efectivamente ocurrieron.

Primeramente, los cambios ocurren frecuentemente y está dentro de las facultades del Servel, de acuerdo a lo señalado por la la ley 18.700 que determina los locales de votación en que funcionarán las mesas receptoras.

En relación al supuesto impedimento hacia la población de adultos mayores es falso. Las modificaciones no están dirigidas a la población de tercera edad, sino a mesas receptoras. Esto porque “dado los incrementos de mesas y reasignaciones, en atención a la efectiva disponibilidad de los establecimientos, atendido reparaciones, ajustes de la capacidad y aforos de los locales de votación, para así dar cumplimiento a las medidas sanitarias, ente otras razones”, indican desde el Servel. Lo anterior está estipulado en la ley 18.700, específicamente en el artículo 58.

Como se expone en el párrafo anterior, los criterios de cambios obedecen a un asunto de infraestructura y acondicionamiento de los locales, y no a una lógica etaria. “Más de un 80% de los electores mantendrán el local de votación al que concurrieron durante dos días, en el mes de mayo pasado”, sostiene la institución en entrevista con Fast Check CL.

Para estas elecciones existirá un total de 2.924 locales de votación en Chile y el extranjero.

Conclusión

Fast Check CL considera falso lo afirmado por la imagen en la que afirma que un “ex funcionario bacheletista” a cargo del Servel cambió los locales de votación en beneficio del candidato Gabriel Boric, puesto que Patricio Santa María dejó de ser Presidente en marzo de este año, siendo Andrés Tagle el nuevo encargado. Además, los cambios de locales de votación están sujetos a medidas de infraestructura y acondicionamiento sanitario por la pandemia del Covid-19, tal como lo señala la ley, y no a un criterio etario de impedir que la tercera edad pueda votar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.