Intervención de 12 horas de Jaime Naranjo tiene un costo para el Estado de $67 millones: #Falso

En la cuenta de Instagram Diputados UDI, un post asegura que en 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, el Estado deberá costear $67.405.900. Desde la Secretaría General de la Cámara de Diputadas y Diputados, señalan que el costo del discurso de Jaime Naranjo corresponde a $0.

En la cuenta de Instagram Diputados UDI, un post asegura que en 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, el Estado deberá costear $67.405.900. Desde la Secretaría General de la Cámara de Diputadas y Diputados, señalan que el costo del discurso de Jaime Naranjo corresponde a $0.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la cuenta oficial de Instagram de Diputados UDI, un post afirma que 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, significa un costo de más de $67 millones para el Estado.
  • Fast Check CL se contactó con el equipo de la UDI de la Cámara Baja, quienes calcularon este monto de acuerdo a la cantidad de horas que duró la sesión.
  • Sin embargo, consultado por Fast Check CL, el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros Perkic, establece que el costo estatal es $0, dado que es su obligación legal sesionar en la Cámara, independiente de la duración que tengan las sesiones.

Por Fast Check CL

El lunes 8 de noviembre se llevó a cabo la Acusación Constitucional contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera, luego de que un reportaje elaborado entre Ciper y LaBot revelara que el durante su primer gobierno, el Mandatario tuvo influencias directas y conflictos de interés en la compra-venta de sus acciones del Proyecto Dominga.

Sin embargo, lo llamativo de aquella jornada fue el extenso discurso brindado por el diputado socialista Jaime Naranjo, encargado de leer el discurso acusatorio. La acusación duró casi 15 horas, con tal de tener el voto seguro del diputado Giorgio Jackson (RD), quien estaba en cuarentena por ser contacto estrecho covid-19.

Por este motivo la cuenta oficial de Diputados UDI de Instagram publicó el siguiente post, donde acusa que por el extenso discurso, «El diputado cuyo sector promueve las 40 horas, va a obligar al Estado a desembolsar $67 millones por su capricho de extender la acusación hasta conseguir los votos».

Captura de pantalla al post de Instagram de la cuenta Diputados UDI.

Los cálculos de la UDI

Fast Check CL se contactó con el equipo de la bancada de Diputadas y Diputados del partido Unión Demócrata Independiente, con tal de conocer los argumentos de por qué este discurso costaría $67 millones de al Estado.

Lo primero que hizo el equipo de Diputadas y Diputados UDI fue aclarar que la cuenta de Instagram es oficial.

Luego, el equipo establece que el costo del discurso del diputado Naranjo equivale a 1,3 salarios mínimos por diputado ($434.877), «es decir, si se multiplica este monto por los 155 diputados en ejercicio, se estarían destinando 67 millones de pesos en valor hora hombre a su intervención de 12 horas».

La bancada señala que «un Diputado gana al mes $7.012.388 bruto al mes. Si uno considera como referencia el máximo de horas legales de un trabajo a tiempo completo (45 horas semanales) los diputados ganarían $36.240 por hora».

«Esto significa que en 12 horas, se estaría destinando $434.877 por diputado. Si contamos a los 155 diputados, estaríamos hablando de $67.405.900, más de 200 salarios mínimos invertidos en un día de Acusación Constitucional», indican.

Logo oficial del partido Unión Demócrata Independiente.

Las ausencias, un factor que no consideraron

Sin embargo, algo que no se tomó en consideración en los cálculos es que no todos los diputados asistieron en la extensa sesión del día lunes. De hecho, como se puede observar en la cuenta oficial de Twitter de la Cámara de Diputadas y Diputados, la acusación constitucional se aprobó con 78 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones. ¿Dónde están los siete diputados restantes?

Tuit de la votación por la AC contra el Presidente Sebastián Piñera. Fuente: Twitter oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados
  • Los nombres de los parlamentarios que no aparecen en la imagen son: Gabriel Boric (CS), Sofía Cid (RN), Jorge Durán (RN), Camilo Morán (RN), Eduardo Durán (RN), Catalina del Real (RN) y Pedro Velásquez (Independiente).

En primer lugar, el diputado y candidato presidencial por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se ausentó a la sesión por haberse contagiado con la variante Delta del Covid-19.

Respecto a los parlamentarios de Renovación Nacional, según fuentes de la bancada de diputados RN, Sofía Cid, Camilo Morán y Jorge Durán solicitaron permiso sin goce de sueldo para faltar, argumentando razones personales.

Por otra parte, desde la bancada aseguran que los diputados Eduardo Durán y Catalina del Real sí estuvieron presentes en la votación, solo que en el caso de Durán, este tuvo un problema con el tablero que marca el voto; en cuanto a la diputada, si bien estuvo en la sesión, al momento de la votación se desconoce su paradero.

Respecto al diputado independiente Pedro Velásquez, Fast Check CL se comunicó con él, aunque hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta.

De este modo hay tres diputados confirmados que no asistieron aquel día. Sobre las inasistencias, según el sitio web de la Cámara, se les descuenta el 1% de su sueldo. Este será el caso de Sofía Cid, Camilo Morán y Jorge Durán, pues si bien justificaron su ausencia por motivos personales, igual se le descontará parte de su sueldo, dado que los motivos no son por licencia médica, realización de una gestión encomendada por el Parlamento o una actividad propia de la función parlamentaria.

Captura de pantalla a la página de Preguntas Frecuentes del sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Solo por esta razón, el cálculo hecho por la Bancada UDI no es preciso. Sin embargo, además decidimos hablar con la propia autoridad administrativa de la Cámara de Diputadas y Diputados, para saber si es cierto que esta jornada extensa implicaría ese gasto al erario estatal.

“El costo es 0”

Fast Check CL revisó qué es lo que dice la ley respecto a las dietas parlamentarias. En primer lugar, el artículo 62 de la Constitución de 1980 dice «Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado». No se especifica nada más.

Luego, revisamos la Ley Orgánica del Congreso Nacional, que no se refiere a la dieta ni cómo se calcula aquel monto. Lo que sí aparece es respecto a las asignaciones que recibirán los parlamentarios, que no debe ser confundido con su dieta mensual.

Fast Check CL se contactó por correo electrónico con la máxima autoridad administrativa de la Cámara Baja, Miguel Landeros Perkic, quien es el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Consultado sobre el costo estatal que significó el discurso de Jaime Naranjo, la respuesta del Secretario General fue: «El costo es 0. Los diputados tienen como única remuneración su dieta, que bruta es de $7.012.388. No se les pagan horas extras a ninguno de ellos. Tampoco tienen un horario. Si deben estar toda la semana en sesión, es su obligación legal».

Bajo esta argumentación, los y las parlamentarias no están contratados por un horario fijo, por ende, se considera como parte de su función tener reuniones extendidas. Tal como pasa en las tradicionales discusiones de Presupuesto, que llevan al Congreso a trabajar hasta horas de la madrugada, hasta terminar de sancionar el próximo presupuesto del país.

  • Según el sitio web oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados, el Secretario General, junto con el Posecretario, el Abogado Secretario Jefe de Comisiones y el Subsecretario Administrativo, son los funcionarios encargados planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la adecuada ejecución de las labores de apoyo administrativo de la Cámara Baja.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida por la cuenta Diputados UDI en Instagram como #Falsa, puesto que afirman que el Estado tendrá que desembolsar 67 millones de pesos “por su capricho de extender la acusación hasta conseguir los votos”, cuando los y las parlamentarias no tienen un horario, solo una dieta, que se paga mensualmente, sin importar el horario en el que trabajen. La UDI además no explicita el cálculo que hacen para llegar a este monto, el que necesita como condición la asistencia de toda la Cámara para el día de la votación, lo que tampoco ocurrió, faltando tres congresistas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.