Lucía Dammert: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”: #Real

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucia Dammert, en la que habría afirmado que "si Perú pide el Huáscar, estaría por devolverlo". Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.

Imágenes en Facebook le adjudican una frase a la próxima jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que habría afirmado que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Lo anterior efectivamente fue dicho por Dammert en una entrevista a El Mercurio, la cual fue publicada en noviembre de 2020.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook y Twitter circulan dos imágenes en las que se le atribuye una frase a Lucía Dammert, próxima jefa de asesores del Segundo Piso durante el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, en la que habría dicho que “si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo (…)”
  • La frase es real, y está consignada en una entrevista realizada por El Mercurio a Lucía Dammert, publicada el 29 de noviembre de 2020.

Por Elías Miranda

Distintas publicaciones han llegado a nuestro buzón de mensajes consultando por la veracidad de una frase atribuída a Lucía Dammert, en la que habría sostenido que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (ver recuadro rojo).

Recuadro rojo.

Su nombre ha sido mencionado en reiteradas ocasiones producto de que hace pocos días se anunciara su próximo rol como jefa de asesores en el Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

Anteriormente, Fast Check CL ya verificó contenido relacionado a Lucía Dammert, cuando hace algunos días comenzó a circular un video sacado de contexto, donde dice que “estuvimos meses preparando el 18 de octubre”.

No obstante, esta vez, la frase adjudicada a Dammert es real. Sus dichos están consignados en una entrevista a El Mercurio.

29 de noviembre de 2020

Mediante búsqueda en redes sociales ( Facebook y Twitter), encontramos imágenes de un recorte de prensa escrita, en la que aparece una caricatura de la académica Lucía Dammert junto a la frase: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo” (1,2,3,4,5).

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "LUCÍA DAMMERT, ACADÉMICA CHILENO-PERUANA CHILENO- Y EXPERTA EN SEGURIDAD: "Si el Perú pide el 'Huáscar', estaría por devolverlo" D2"
Recorte de prensa.

La cita pertenece a una entrevista, tal como lo verificó este medio, incorporada en la sección “Cuentan Cómo” del cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio. Esto fue publicado el domingo 29 de noviembre de 2020. Entre las preguntas, se advierte la siguiente.

—”El nuevo Presidente de Perú es nieto de veterano de la Guerra del Pacífico, confiese: ¿de qué lado estaría si nos pidieran de vuelta el “Huáscar?”, consultó el periodista.

—”Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo. El futuro común necesita mecanismos de confianza mutua y limitación de cualquier narrativa belicista actual o del pasado”, señaló Dammert en dicha oportunidad.

Fast Check CL hizo llegar preguntas a Lucía Dammert para profundizar en aquellas palabras, dado que desde marzo ocupará un cargo en La Moneda. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Octubre de 1879

El buque monitor “Huáscar” fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers, en Inglaterra durante 1864. Zarpó desde costas inglesas el 20 de enero de 1866. Fue comandado por el Almirante Miguel Grau en la Guerra del Pacífico, hundiendo a la corbeta chilena “Esmeralda” en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 (1).

Meses después, en octubre de 1879, el buque fue capturada por Chile en la Batalla Naval de Angamos. También tuvo participación en la Guerra Civil de 1891, hasta que en 1897 le explotó una caldera, quedándose en Talcahuano. Posteriormente fue restaurado y en la actualidad se le conoce como el Museo Monitor “Huáscar”, que constituye la reliquia histórica flotante más antigua del hemisferio sur y una de las más antiguas del mundo (2).

Conclusión

Fast Check CL califica como real la imagen que circula en redes donde se le atribuye una frase a la académica y futura jefa de asesores del Segundo Piso, Lucía Dammert, en la que sostuvo que: “Si el Perú pide el ‘Huáscar’, estaría por devolverlo”. Dicha cita está disponible en una entrevista publicada por El Mercurio en noviembre de 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.