(Imagen) Hoy los cristianos en Ucrania están ayunando y orando por su país (…): #Impreciso

Una foto de gente conglomerada de rodillas rezando está circulando como si, al día de hoy, fuesen ucranianos rezando por la invasión rusa a su país. Sin embargo, Fast Check CL calificó como impreciso el contenido, ya que efectivamente la foto muestra a ucranianos que se juntaban a orar, pero es falso que sea actual, el registro data del año 2019.

Una foto de gente conglomerada de rodillas rezando está circulando como si, al día de hoy, fuesen ucranianos rezando por la invasión rusa a su país. Sin embargo, Fast Check CL calificó como impreciso el contenido, ya que efectivamente la foto muestra a ucranianos que se juntaban a orar, pero es falso que sea actual, el registro data del año 2019.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado una imagen en la que muestra a personas arrodilladas aparentemente rezando. En la imagen se describe que son cristianos en Ucrania que oran a raíz de los acontecimientos bélicos que se han registrado en estas últimas semanas.
  • Sin embargo, la imagen es anterior a la invasión rusa. Y si bien efectivamente muestra a ucranianos orando, la fotografía fue tomada en 2019, antes del conflicto bélico.
  • La razón por la que se juntaban a orar es porque después del conflicto que se desató con los separatistas prorrusos en 2019, vieron en peligro su espiritualidad.

Por Maximiliano Echegoyen

En distintas redes sociales como Facebook (1, 2, 3, 4), Twitter (1, 2, 3) e Instagram (1) está circulando una fotografía, que muestra a personas de rodillas aparentemente orando. En la imagen está descrito que «hoy los cristianos en Ucrania están ayunando y orando por su país. Elevemos también una oración a Dios en nuestras reuniones por ellos. Que Dios dé discernimiento a los líderes de los países involucrados en este conflicto y dé paz a todos!».

Sin embargo, es falso que la foto sea por el conflicto actual. Lo cierto es que sí se tratan de ciudadanos ucranianos, pero la fotografía data del 2019, y deriva de los conflictos del este de Ucrania, en donde hay una alta presencia de separatistas prorrusos.

Imagen viralizada en redes sociales.

Lo falso: la fotografía no es actual, sino del 2019

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa en los distintos motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex) para ver el origen de la imagen en cuestión. Fue en el buscador ruso Yandex donde dimos con la publicación más antigua: un artículo del 2019.

El texto fue publicado el 25 de septiembre del 2019 en la plataforma de la Junta de Misiones Internacionales, en la que describen que «todos los días durante 5 años, los creyentes se han reunido en Ucrania para orar por su país».

Tuit de la cuenta oficial de IMB.

Sin embargo, si uno entra al artículo original la fotografía ya no aparece. De hecho, el texto fue intervenido este año, dado que una nota abajo del título explica que originalmente fue escrito en 2019 «antes de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas en febrero de 2022».

No obstante, Fast Check CL encontró un respaldo del artículo original en Wayback Machine, en donde se puede observar la fotografía.

¿Y por qué oraban?

Según se explica en el artículo, la localidad en donde se reunían para orar diariamente es Járkov, una ciudad ucraniana que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Rusia.

De acuerdo a lo que se describe, «los pastores y líderes evangélicos hicieron un llamado a la oración todos los días a las siete de la mañana, en la plaza de la ciudad, para cualquiera que quisiera pelear la verdadera batalla que está teniendo lugar por su ciudad: la batalla espiritual». Esta acción se llevó a cabo después de que separatistas comenzaran atacar ciudades como Lugansk y Donestk, antes de que Rusia invadiera Ucrania.

Además, la batalla espiritual que libran los feligreses es debido a que «En marzo de 2014, tanques, armas y hombres con máscaras aparecieron en las calles de Kharkov (Járkov), Ucrania, poniendo todo patas arriba y amenazando la libertad religiosa de veintitrés años que había nutrido a esta generación poscomunista».

En este sentido, ya queda claro que no se trata del conflicto actual de la invasión rusa a Ucrania, sino que uno anterior, derivado de las divisiones entre los separatistas ucranianos que predominan al este del país, limitando con Rusia.

Lo real: sí son ucranianos que oraban por un conflicto

Pues bien, los mismos argumentos utilizados para decir que es falso que la fotografía es por el conflicto actual, sirven para afirmar lo real de la imagen: ucranianos cristianos que decidieron orar -por cinco años consecutivos- a raíz de un conflicto armado.

En este conflicto, si bien hay una influencia de Rusia detrás de ello, se explica en lo siguiente: en el 2014, un sector de la ciudadanía ucraniana apelaba a la introducción del país a la Unión Europea y a la OTAN. Por otra parte, al este del territorio habían ucranianos que se identificaban como prorrusos y que eran apoyados por Vladimir Putin.

El conflicto entre estos dos bandos escaló cuando finalmente el Presidente prorruso, Víktor Yanukóvich, fue destituido de su cargo y tuvo que huir del país, lo que desencadenó la anexión de Crimea por parte de Rusia.

  • Si quieres conocer más de esta historia, te invitamos a leer este explicativo pinchando aquí.

Sabiendo ese contexto, se entiende que por cinco años (2014 a 2019, cuando fue tomada la fotografía), ucranianos de Járkov se hayan reunido a orar por el bien del país y la libertad espiritual, ante las divisiones internas que vive el sector oriental de Ucrania.

Otros fact checking a la imagen

Cabe destacar que otros medios de fact checking certificados por IFCN -al igual que Fast Check CL– también verificaron esta desinformación: Maldita, Reuters y AFP Factual, calificándola como desinformación.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Impreciso el contenido, ya que si bien la fotografía muestra a religiosos que estaban orando en Ucrania, es falso que sea actual, el registro data del 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.