(Imagen) “Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible”: #Añejo

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.

Durante estos días de marzo ha circulado en redes sociales una imagen que muestra a personas protestando con chalecos amarillos y según dicen, esto sería por la subida del combustible. Fast Check CL calificó esta imagen como #Añeja, dado que lo mostrado y descrito es real, pero sucedió en el 2018.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde mediados de marzo que comenzó a viralizarse en redes sociales una imagen, en donde se ven personas protestando vestidos con chalecos amarillos, y se describe que es el tercer día de protestas en Francia por la subida del combustible.
  • La imagen ha sido compartida bajo el contexto del alza del precio del combustible que ha afectado a gran parte de Europa.
  • Sin embargo, la información es añeja. La fotografía efectivamente muestra una manifestación en contra del alza del combustible, pero del 2018 y específicamente en Francia, cuando se quería subir el impuesto a la gasolina y diésel. Lo que muestra la imagen es el bloqueo de carreteras del movimiento que surgió de esta protesta, los chalecos amarillos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la quincena del mes de marzo, ha circulado en Facebook una gran cantidad de post (1, 2, 3, 4, 5, 6) que comparten la misma imagen, en donde se ven a personas protestando con chalecos amarillos puestos, supuestamente por el alza del combustible. La imagen viene acompañada con el siguiente texto: «Tercer día en Francia con protestas por la subida del combustible. Hay que reconocer que la tortilla francesa tiene muchos más huevos que la española».

La misma imagen y descripción también se puede encontrar en Twitter (1, 2, 3, 4), y ha sido viralizada últimamente por el alza de los precios del combustible que ha afectado a gran parte de Europa. La imagen la puedes ver a continuación:

Desinformación que circula en redes sociales.

Sin embargo, tanto la foto como el texto están sacados de contexto. La imagen fue tomada efectivamente en Francia, pero en el 2018, con las protestas de los chalecos amarillos que comenzaron por el alza del impuesto de los combustibles.

Búsqueda Avanzada

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada de la imagen en los distintos motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex), y dio con el paradero original de la fotografía: fue subida por la agencia Reuters el 17 de noviembre del 2018.

En la descripción de la imagen -en inglés originalmente- dice: «Manifestantes con chalecos amarillos, símbolo de la protesta de los conductores franceses contra el aumento de los precios del combustible, asisten a una manifestación a la entrada de un centro comercial en Nantes, Francia, el 17 de noviembre de 2018. REUTERS/Stephane Mahe».

Captura de pantalla a la información de la imagen. Fuente: Reuters.

Fast Check CL encontró, además, en las redes sociales de la fotógrafa Stéphane Mahé la misma fotografía. Específicamente en su Instagram, Mahé compartió la imagen el 19 de noviembre del 2018.

Captura de pantalla a la fotografía subida en la cuenta de Instragram de Stéphane Mahé.

¿Por qué surgieron los chalecos amarillos en Francia?

De acuerdo a lo consignado por The New York Times, el movimiento de los chalecos amarillos se originó por el aumento al impuesto a los combustibles en Francia en el 2018. A partir de este acontecimiento, los manifestantes se congregaban para expresar su descontento al alza de los impuestos, que luego comenzaron a agregarse otras consignas en contra del alto costo de la vida francesa.

En cuanto a la ideología que está detrás de este movimiento, no son atribuibles ni a la izquierda ni a la derecha. Lo cierto es que, como otros artículos lo indican (BBC, El País) las protestas surgieron como un descontento de la ciudadanía hacia las élites, hacia los partidos y las instituciones.

¿Y por qué se ha compartido esta información nuevamente?

La razón de por qué ha circulado nuevamente este tipo de contenido es porque en Europa ha comenzado a subir el precio del combustible. Sin ir más lejos, en febrero Infobae ya informaba que el combustible aumentó su precio en varias localidades europeas, como Milán, España y también Francia.

De hecho, en el país galo se han visto pequeñas manifestaciones ante el alza del precio, pero no son comparables con el movimiento de los chalecos amarillos. El medio francés Le Télégramme publicó el 13 de marzo que 115 transportistas de carretera se manifestaron ante las alzas tarifarias del combustible.

Cabe consignar que el medio de fact checking español, Newtral, también realizó una verificación de hechos a este tema.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Añeja la información que está circulando nuevamente, dado que tanto la imagen como lo que se describe de ella son hechos que efectivamente ocurrieron, pero en el 2018. Lo cierto es que nuevamente han habido pequeñas manifestaciones ante el alza de los combustibles en Europa, pero no han sido protestas comparables como la de los chalecos amarillos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.