(Video) “Los edificios que caen son del Ministerio de Defensa de Ucrania”: #Falso

En redes sociales circula un video que muestra un supuesto bombardeo a los edificios del ministerio de defensa de Ucrania. Esto es falso, puesto que el registro audovisual corresponde a un ataque aéreo israelí a una edificación en Gaza durante 2021.


Si tienes poco tiempo:

  • Un video que circula en redes sociales lleva como descripción lo siguiente: «Los edificios que caen son del Ministerio de Defensa de Ucrania. Los rusos les notificó con anterioridad la hora que serían atacados con la nueva arma y se invitó a la prensa».
  • Sin embargo, el registro presentado como prueba no es del conflicto entre Rusia y Ucrania. En realidad, corresponde a un ataque aéreo israelí en contra de una edificación en Gaza durante mayo de 2021.

Por Elías Miranda

Numerosas publicaciones en Facebook aseguran, a través de un video, que Rusia atacó edificios del Ministerio de Defensa de Ucrania. La premisa que circula es la siguiente:

«Los edificios que caen son del Ministerio de Defensa de Ucrania. Los rusos les notificó con anterioridad la hora que serían atacados con la nueva arma y se invitó a la prensa», señala la descripción de las publicaciones (1,2,3,4,5,6).

No obstante, lo que sugieren en redes no corresponde al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Su origen es un ataque aéreo en Gaza durante 2021.

Búsqueda inversa

Sometimos el video a la herramienta de fotogramas en InVID, fragmentando las imágenes más referenciales sobre el hecho. Entre los hallazgos, constatamos en primer lugar que el clip no es de este año, sino de mayo de 2021. También confirmamos que no sucedió en territorio ucraniano.

El resultado más inmediato es una nota de Público que data del 16 de mayo de 2021, el cual lleva como título: «El estremecedor video que un fotoperiodista graba a escasos metros de un bombardeo de Israel». Por ejemplo, en el primer párrafo se consigna que «en los últimos días, los ataques de Israel contra Palestina están provocando cientos de muertes y destrozos. En un territorio donde la tensión ya era una realidad cotidiana, la violencia contra el pueblo palestino no deja de crecer sin límites».

Cabe destacar que el video original proviene del usuario de Instagram llamado Omar Alsersawi y tiene como fecha el 12 de mayo de 2021. Alsersawi modificó la descripción para aclarar que el clip es del «ataque israelí en la ciudad de Gaza, no en Ucrania».

Noticias relacionadas

Otro de los resultados arroja una noticia de ABC News que vincula el video a un ataque de parte de la fuerza aérea israelí (ver clip aquí).

La descripción señala que el registro «muestra el momento en que un ataque aéreo israelí golpeó y arrasó la Torre Al-Shorouk de 14 pisos en Gaza en medio de una escalada del conflicto entre Israel y Hamás».

Adicionalmente, la BBC, CNN, Cooperativa, El País y El Comercio de Perú, también dieron cuenta del ataque aéreo en mayo del año pasado.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la premisa que circula en redes sociales donde se asegura que los edificios del Ministerio de Defensa de Ucrania fueron atacados en un bombardeo por fuerzas rusas. El video presentado como prueba corresponde a un ataque aéreo israelí en contra de una edificación en Gaza durante mayo de 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.