Las cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, a 100 días de Pandemia

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.


Por Sebastián Montecinos C.

Este sábado 13 de junio, el expresidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris Mancilla, fue nombrado por el presidente Sebastián Piñera como el nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich Muxi, a 100 días desde que el Covid-19 reportara su primer caso en el país.

Enrique Paris fue uno de los redactores del programa de Gobierno en Salud del entonces candidato Piñera. Ha sido un activo comentarista en medios de comunicación de las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia del Covid-19 y no ha estado excento de polémicas, con la actual presidenta del Colmed, Izkia Siches.

(Sebastián Piñera, Javier Macaya, Enrique Paris, Luis Castillo)

Las 4 frases de Enrique Paris sobre la pandemia

1. (Sobre las cuarentenas) “Esa es una solución populista”

El 20 de marzo 2020, durante una entrevista en Radio La Clave, Enrique Paris señaló no estar de acuerdo con las cuarentenas, debido a que, era una solución “populista” y apelaba a la conciencia social de las personas para que no se expandiera el Covid-19 por nuestro país.

“Esa es una solución populista… ¿Cómo se le va a negar a la gente salir al supermercado, a las farmacias, cómo va a llegar el combustible, la alimentación?… hay que apelar a la conciencia social, a seguir las instrucciones y la gente que no cumple (insiste en participar de reuniones), debe ir a la cárcel”

Enrique Paris – 20 de marzo 2020 (Radio La Clave)

En la misma entrevista, cuestionó a Izkia Siches por su postura de llamar a hacer cuarentenas y señaló que se debía ser cauto para no generar alarma o pánico en la población.

2. Izkia Siches dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad”

El 14 de mayo del 2020 y luego de una reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, la presidenta del colegio médico, Izkia Siches, criticó el manejo que tuvo el gobierno respecto de la pandemia en ese momento.

En la oportunidad la representante del gremio médico señaló: “Yo no sé en qué país viven las autoridades de Salud”.

Ante esta frase, Enrique Paris, entrevistado por la periodista Constanza Santa María en Teletrece, criticó los dichos de Siches afirmando que:

“Ella (Siches) dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad. En el Colegio Médico no están todos los médicos de Chile. Además de eso, ella ganó una elección que representa a una institución, pero hay mucha disconformidad de sus palabras. No es el momento de atacar de esa manera a la autoridad sanitaria… Trasladar la falta confianza que viene de los movimientos sociales disparados en octubre es una estrategia yo creo. No cayó Piñera con los movimientos sociales, hagámoslo caer con el virus”

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (Teletrece)

3. “La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus”

El 14 de mayo, el doctor Enrique Paris en una entrevista al medio digital “El Libero” al ser consultado por las críticas de la oposición sobre la gestión del gobierno por la pandemia señaló:

“Asignarle toda la culpa al gobierno es lo que hace toda oposición. La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus. Todos somos adultos y todos entendemos que es un virus que es capaz de producir gran daño”.

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (El Líbero)

Y nuevamente apeló a la conciencia social de todas las personas y señaló que lo principal era educar, escuchar y empujar para salir adelante en esta crisis.

4. “La cantidad de dinero que reciba la OPS no tiene nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes”

El 11 de junio de 2020, en el matinal Bienvenidos, la periodista Alejandra Matus, informó de una minuta en la que se podría entender que el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, tendría incentivos económicos para opinar a favor del gobierno y la gestión de exministro de Salud, Jaime Mañalich.

En el panel se encontraba presente el doctor Enrique Paris, quien defendió en dos oportunidades a Fernando Leanes, negando la posibilidad de que su opinión profesional tenga que ver con el adelanto de recursos de parte del gobierno a la Organización Mundial de la Salud.

“En primer lugar quiero repetir, hasta el cansacio, que la cantidad de dinero que pueda recibir la OMS (o la OPS) no tienen nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes. Yo lo voy a defender aquí públicamente.”

Enrique Paris – 11 de junio 2020 (Matinal Bienvenidos)

Es importante recordar que, desde que EE.UU. retiró sus recursos de la OMS, la organización internacional está en una constante búsqueda de nuevos recursos para subsanar el déficit financiero, que supone la salida del país del norte. El medio BBC explica en detalle la forma en la que se financia la OMS a nivel internacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.