“Hoy día Chile, lamentablemente, ocupa el puesto N°18 de terrorismo a nivel mundial”: #Real

Después de acudir a las oficinas de la ONU en Chile, parlamentarios UDI dieron un punto de prensa, en donde el diputado Juan Antonio Coloma afirmó que Chile ocupa el lugar N°18 de terrorismo a nivel mundial. Fast Check CL corroboró este dato, resultando ser #Real.

Después de acudir a las oficinas de la ONU en Chile, parlamentarios UDI dieron un punto de prensa, en donde el diputado Juan Antonio Coloma afirmó que Chile ocupa el lugar N°18 de terrorismo a nivel mundial. Fast Check CL corroboró este dato, resultando ser #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Ayer miércoles, en un punto de prensa, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que Chile ocupa el lugar N°18 de terrorismo a nivel mundial.
  • Según el Índice Global de Terrorismo 2022 del Instituto de Economía y de la Paz, Chile subió del N°47 al N°18 en el ranking mundial en el índice de terrorismo, por lo que Fast Check CL calificó como #Real los dichos del parlamentario.

Por Maximiliano Echegoyen

Un grupo de parlamentarios UDI asistió este miércoles a las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Chile, para solicitar la intervención de un relator especial en la Macrozona Sur, a raíz de los múltiples hechos de violencia que se han visto en el lugar. En la instancia estaban los diputados Cristhian Moreira, Álvaro Carter, Cristián Labbé y Juan Antonio Coloma.

Fue este último, Juan Antonio Coloma Álamos, que en un punto de prensa posterior afirmó que «Chile, lamentablemente, ocupa el puesto N°18 de terrorismo a nivel mundial» (ver aquí). Fast Check CL revisó este dato, el cual resultó ser cierto: así lo establece la novena versión del informe Índice Global de Terrorismo desarrollado por el Instituto de Economía y la Paz.

Por lo demás, el diputado gremialista realizó un llamado al Gobierno para «terminar con el estado de excepción acotado, para tener un estado de excepción total en la Macrozona Sur». También restó a su partido de la acusación constitucional interpuesta por el Partido Republicano a la ministra del Interior, Izkia Siches.

El Índice Global de Terrorismo 2022

El Instituto de Economía y de la Paz publicó este año su último Índice Global de Terrorismo. Los datos recabados por el Instituto son recogidos de la base de Datos Mundial de Terrorismo (GTD por sus siglas en inglés). Para elaborar el índice, el estudio cruza valores como el número de eventos terroristas, muertos, lesiones, rehenes, datos socioeconómicos y de conflicto.

De este modo, en su último informe aparece que Chile se posiciona en el lugar N°18 en el ranking de terrorismo mundial. A nivel regional (Sudamérica) nuestro país ocupa el 2° lugar, siendo superado solamente por Colombia (vea el documento aquí).

Ranking mundial del nivel de terrorismo por país. Fuente: Índice Global de Terrorismo 2022.
Ranking regional de nivel de terrorismo. Fuente: Índice Global de Terrorismo 2022.

De acuerdo a lo analizado, en Chile «se registraron 831 atentados y 11 muertos por terrorismo en la última década». Tan solo en 2021 se contabilizó 362 ataques terroristas, de los cuales más de la mitad «se atribuyeron a extremistas indígenas mapuche» señala el documento. También se especifica que «la mayoría de estos ataques han sido dirigido contra empresas activas en la región».

De este modo, Chile sube veintinueve puestos en el ranking mundial, dado que en el Índice Global de Terrorismo 2020 nuestro país estaba ubicado en el lugar N°47 en relación a los hechos terroristas (vea el documento aquí).

A nivel global, el último informe indica que es en la África Subsahariana donde se concentra el terrorismo. Según el reporte, en 2021 el 48% de las muertes por terrorismo ocurrieron en esta zona, traducido en 3.461 víctimas.

Conclusión

Fast Check CL concluye como #Real los dichos del diputado Juan Antonio Coloma. Según el último Índice Global de Terrorismo del Instituto de Economía y de la Paz, Chile subió del N°47 al N°18 en el ranking mundial, en el índice de terrorismo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.