Comunas más pobres de Santiago son las que menos han reducido su movilidad durante la cuarentena: #Real

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Después de un mes en cuarentena, la región Metropolitana no logró el objetivo de reducir el movimiento para ayudar a frenar el contagio del Covid-19 en el país.

El cuarto reporte de movilidad, creado por el Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile, muestra la evolución de 42 comunas durante la semana previa a la cuarentena, hasta la semana del 8 al 12 de junio del 2020.

Este informe que retrata el impacto total de la cuarentena masiva en el gran Santiago, señala que “la disminución de movilidad se ha mantenido estable en el tiempo en un nivel promedio de alrededor de 35%”.

Desde la primera semana de cuarentena, los investigadores no han evidenciado una reducción en la movilidad de las santiaguinas y santiaguinos, lo que los lleva a concluir que “pasadas ya cuatro semanas de cuarentena total, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados.”

Fast Check CL evidenció el 15 de junio, cuando se cumplía el mes exacto de cuarentena, que este mismo reporte, con el análisis de las dos primeras semanas de cuarentena, mostraba que la movilidad no bajaba del 40%.

Evolución de la movilidad

En el cuarto reporte se puede ver una tabla que muestra cuatro momentos clave en la reducción de movilidad en el contexto de la pandemia en Chile: 1) Cierre de establecimientos educacionales (marzo), 2) Cuarentena Zona Oriente (abril), 3) Cuarentena Otras comunas (abril-mayo), 4) Cuarentena total Santiago (mayo-junio).

Si bien la reducción de movilidad pasó de 0 a -20% (aprox) con el cierre de colegios, cuando las primeras seis comunas del sector oriente e Independiencia se fueron a cuarentena, hubo una caída drástica llegando al – 50 en comunas como Vitacura, Las Condes, y Lo Barnechea.

Desde este punto en adelante se puede ver cómo, durante la “cuarentena en otras comunas”, estas comenzaron a aumentar su movilidad, incluyendo las del sector Oriente, entre la segunda mitad de abril y primera de mayo.

La “nueva normalidad” y la movilidad

Una correlación de hechos inevitables es el discurso de “nueva normalidad”, que parte el 20 de abril cuando la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, da a conocer 400 casos nuevos de Covid-19 positivo y solo seis fallecidos, de los cuales, cuatro eran de la Región Metropolitana.

En la oportunidad Paula Daza señalaba:

“¿Qué significa esto? Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café, probablemente sí. Con unos pocos amigos, con un distancimiento social de dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención… Por eso esta nueva normalidad requiere de una implementación prudente”

Paula Daza – Balance Covid – 19 – 20 abril 2020

Al comparar las cifras de movilidad y la postura del gobierno, desde el 20 de abril en adelante, comunas como Puente Alto, Santiago y Las Condes, que habían llegado a -30% -40%, y -50% respectivamente, se relajaron y aumentaron su movimiento.

Las comunas más pobres son las más afectadas

La movilidad promedio de la semana del 11 al 15 de mayo, es decir, antes de la cuarentena total en Santiago fue de un -31,11%. La primera semana de cuarentena total tuvo efecto e hizo descender la movilidad al -35% en promedio.

Sin embargo, practicamente no se ve movimiento, en las semanas dos, tres y cuatro de la cuarentena, que son de un -34,59%, -34,39%, y -34,76% respectivamente.

Santiago Sur

En las comunas de Santiago Sur, como San Bernardo, la reducción de movilidad no supera el -28%. Por ejemplo, Si miramos la movilidad de esta comuna la semana del 8 al 12 de junio, podemos ver que su reducción es del -28,6%, mientras que en Vitacura, en el mismo periodo, la movilidad era de un -53,6%.

Puente Alto, comuna con 568.000 habitantes (aprox.), una de las más grandes de Chile en población, tuvo, para el mismo periodo, una reducción de su movilidad del -30,7%, mientras que en Las Condes esta era de un -51,1%.

San Ramón es la comuna que menos bajó su movilidad de todo Santiago. Desde antes de la cuarentena hasta el primer mes de cumplimiento de la medida, tiene un promedio de movilidad de -23%.

El sector Sur de la capital ha sido uno de los más golpeados por la cesantía, el trabajo informal y la falta de alimento, como se constató el 18 de mayo, un día después de que el presidente anunciara por cadena nacional, que entregaría 2,5 millones de cajas de alimentos, con una violenta protesta en El Bosque, cuyo motivo fue exigir ayuda del Estado para comer.

Al revisar los informes de movilidad del ISCI, que ordenan las comunas desde las con mayor disminución de movilidad, hasta la comuna con menos (San Ramón), se puede ver que solo dos del sector Oriente han reducido en más del 50% su movilidad: Vitacura y Las Condes.

Estas comunas coinciden, así como las otras que le siguen con niveles de reducción de movilidad, en ser las con mayores ingresos económicos de Santiago.

La afirmación anterior, la hacemos comparando los datos de movilidad con los entregados por el Observatorio de Gasto Fiscal, quienes realizaron un buscador de ingresos comunales, donde en los últimos lugares, con ingresos inferiores a los 100.000 pesos por persona en el presupuesto total de la comuna están: San Ramón, Lo Prado, PAC, Lo Espejo, La Pintana, Puente Alto, La Granja, El Bosque, Cerro Navia.

San Ramón, la comuna con peor desempeño en movilidad, tiene un presupuesto anual de 77.241 pesos por habitante. Vitacura, la comuna que mejor lo ha hecho reduciendo su movilidad sobre el 50%, tiene un presupuesto anual de 1.120.000 por habitante, 14 veces lo que administra San Ramón.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.