“Han introducido grafeno en nuestro organismo”: #Falso

El diputado Gonzalo de la Carrera aseguró que se había introducido grafeno a nuestro organismo, a través de las vacunas. Fast Check CL calificó como falsa dicha afirmación, pues en ninguna de las inyecciones autorizadas está como ingrediente el grafeno.

El diputado Gonzalo de la Carrera aseguró que se había introducido grafeno a nuestro organismo, a través de las vacunas. Fast Check CL calificó como falsa dicha afirmación, pues en ninguna de las inyecciones autorizadas está como ingrediente el grafeno.


Por si tienes poco tiempo:

  • El diputado republicano Gonzalo de la Carrera aseguró en su cuenta de Twitter que con las vacunas «han introducido grafeno en nuestro organismo».
  • Sin embargo, en ninguna de las fichas de las vacunas autorizadas se menciona este material.
  • Distintos expertos se preocuparon de desmentir la información, pues esta no tiene ningún sustento científico.

Por Isidora Osorio

El diputado republicano Gonzalo de la Carrera aseguró en su cuenta de Twitter que se había introducido grafeno a nuestro organismo a través de las vacunas Covid-19.

«Sabemos dónde están, quiénes son, dónde trabajan y en qué territorios. Esa es la amenaza que ha hecho la ministra de Salud, la ministra Yarza, a más de cuatro millones de chilenos que han ejercido libremente el derecho a no vacunarse y somos muchos más. Porque somos millones de chilenos los que estamos arrepentidos de haberlo hecho, han introducido grafeno en nuestro organismo, no tenemos idea cuáles son los efectos secundarios», asegura el diputado e un video.

Tuit verificado.

¿Qué es el grafeno?

El grafeno, de acuerdo a un estudio publicado en la revista de Medicina y Seguridad del Trabajo el año 2018, es «una red hexagonal a escala atómica formada por átomos de carbono. Este material presenta una excelente conductividad térmica y eléctrica, siendo resistente, flexible, muy ligero y estable a altas presiones».

Además, asegura que «está compuesto exclusivamente por carbono y surge cuando los átomos de este se agrupan con una alta densidad en láminas de dos dimensiones muy finas, siendo su estructura hexagonalSe obtiene a partir del grafito, sustancia abundante en la naturaleza».

Luis Foa, doctor en Física y académico de la Universidad de Chile, aseguró a Fast Check CL en otra verificación que «los usos del grafeno actuales o que se avizoran son múltiples: van desde usos biomédicos, en materiales compuestos para proveer de mejores propiedades mecánicas y de conducción eléctrica, electrónica y optoelectrónica, energía (baterías, etc.), membranas (para purificar agua por ejemplo), y sensores».

Las vacunas Covid-19 no tienen grafeno

Fast Check CL lo primero que hizo para verificar la información entregada por el diputado fue revisar todas las fichas de las vacunas Covid-19 autorizadas, disponibles en el sitio web del Instituto de Salud Pública, para ver si efectivamente tenían dentro de sus componentes el grafeno o alguno de sus derivados, pudiendo comprobar que no, en ninguna se menciona nada respecto a este compuesto.

Además, María Elena Santolaya, infectóloga de la Universidad de Chile e investigadora principal de la vacuna AstraZeneca en el país, afirmó que la información compartida era falsa.

Lo mismo recalcó Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Universidad de Chile, quien aseguró que le parece «criminal» el comentario del diputado y agregó que «ninguna de las vacunas tiene entre sus componentes el grafeno».

Ignacio Silva, infectólogo y asesor del Ministerio de Salud, por su parte, mencionó que «es una información absolutamente falsa. En ninguna de las vacunas, que se encuentran disponibles actualmente, contiene grafeno».

Coinciden con ellos distintos expertos del mundo (1,2), por ejemplo, Diego Peña, investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de España, explicó al medio de verificación AFP Factual que «el grafeno no es soluble, por tanto, un dispositivo de grafeno no se podría inyectar en disolución. Si hubiese grafeno, las vacunas serían suspensiones de color oscuro».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida por el diputado, pues no hay ninguna evidencia científica que avale lo que él plantea. Al contrario, distintos expertos han desmentido la información. Además, en ninguna de las fichas de las vacunas aparece el grafeno como uno de sus compuestos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.