(Imagen) “A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución (…)”: #Engañoso

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una imagen que circula en Facebook señala: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición». Para probar esto, se adjunta la captura de un proyecto de reforma constitucional.
  • No obstante, lo que se afirma es engañoso. Si bien en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que no se ha cambiado.

Por Elías Miranda

Tras la holgada victoria del Rechazo en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, se ha compartido en numeras publicaciones una imagen que afirma: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición».

En el contenido de la imagen se lee un presunto proyecto de reforma constitucional que, como se sugiere, permitió modificar el artículo 142 de la Carta Magna. Esto circula masivamente en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8).

Lo cierto es que lo que circula es engañoso, ya que si bien se ingresó un proyecto de reforma que tiene por objetivo modificar el artículo 142 de la Constitución, este se encuentra en trámite, por lo que es falso afirmar que ya lo cambiaron.

Imagen que se comparte en redes sociales.

Proyecto de reforma constitucional

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el sitio web del Senado, donde es posible advertir que el día 2 de agosto de 2022 -antes del Plebiscito de Salida- fue ingresada una moción parlamentaria. ¿Los autores? Fidel Espinoza, Ximena Rincón, Iván Flores y Matías Walker.

El documento adjunto en el portal de la Cámara Alta es exactamente el mismo que se difunde en redes sociales (ver abajo). El número de boletín es 15237-07.

Captura de Fast Check CL al documento.

¿Qué pretende esta reforma constitucional?

En conformidad a los párrafos de la moción, se pretende modificar el inciso final del artículo 142 de la Constitución. Este articulado consigna que «si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución» (pincha aquí para leerlo completo).

Por ende, el motivo de la reforma era establecer un nuevo plebiscito en caso de ganar el Rechazo —tal como ocurrió—:

  • «Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, el Presidente de la República, en el plazo de quince días, enviará al Congreso Nacional un Proyecto de Reforma Constitucional para definir democráticamente los mecanismos paritarios de continuación del procedimiento para elaborar una Nueva Constitución, el que deberá ser despachado a ley en un plazo no mayor a treinta días desde su ingreso», se lee en el proyecto presentado por los senadores antes mencionados.

El proyecto está en trámite legislativo

Sin embargo, el ingreso de un proyecto en particular no implica un cambio de facto, pues requiere de una discusión legislativa. De hecho, al revisar el estado de tramitación, se observa que este se encuentra recién en un primer trámite constitucional, a la espera de lo que decida la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Por ejemplo, el 12 de agosto, los senadores Matias Walker y Ximena Rincón le solicitaron al entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, que le diera urgencia al proyecto «que permite continuar con proceso constituyente». No obstante, el propio Presidente Gabriel Boric «desestimó» la idea de ponerle urgencia a la idea propuesta por los congresistas en una entrevista para Chilevisión.

Captura del estado de tramitación.

Conclusión

Fast Check CL declara como engañoso el contenido. Si bien es cierto lo que aparece en la imagen, es decir, que en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que es falso afirmar que ya cambiaron dicha norma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.