(Imagen) “A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución (…)”: #Engañoso

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una imagen que circula en Facebook señala: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición». Para probar esto, se adjunta la captura de un proyecto de reforma constitucional.
  • No obstante, lo que se afirma es engañoso. Si bien en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que no se ha cambiado.

Por Elías Miranda

Tras la holgada victoria del Rechazo en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, se ha compartido en numeras publicaciones una imagen que afirma: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición».

En el contenido de la imagen se lee un presunto proyecto de reforma constitucional que, como se sugiere, permitió modificar el artículo 142 de la Carta Magna. Esto circula masivamente en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8).

Lo cierto es que lo que circula es engañoso, ya que si bien se ingresó un proyecto de reforma que tiene por objetivo modificar el artículo 142 de la Constitución, este se encuentra en trámite, por lo que es falso afirmar que ya lo cambiaron.

Imagen que se comparte en redes sociales.

Proyecto de reforma constitucional

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el sitio web del Senado, donde es posible advertir que el día 2 de agosto de 2022 -antes del Plebiscito de Salida- fue ingresada una moción parlamentaria. ¿Los autores? Fidel Espinoza, Ximena Rincón, Iván Flores y Matías Walker.

El documento adjunto en el portal de la Cámara Alta es exactamente el mismo que se difunde en redes sociales (ver abajo). El número de boletín es 15237-07.

Captura de Fast Check CL al documento.

¿Qué pretende esta reforma constitucional?

En conformidad a los párrafos de la moción, se pretende modificar el inciso final del artículo 142 de la Constitución. Este articulado consigna que «si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución» (pincha aquí para leerlo completo).

Por ende, el motivo de la reforma era establecer un nuevo plebiscito en caso de ganar el Rechazo —tal como ocurrió—:

  • «Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, el Presidente de la República, en el plazo de quince días, enviará al Congreso Nacional un Proyecto de Reforma Constitucional para definir democráticamente los mecanismos paritarios de continuación del procedimiento para elaborar una Nueva Constitución, el que deberá ser despachado a ley en un plazo no mayor a treinta días desde su ingreso», se lee en el proyecto presentado por los senadores antes mencionados.

El proyecto está en trámite legislativo

Sin embargo, el ingreso de un proyecto en particular no implica un cambio de facto, pues requiere de una discusión legislativa. De hecho, al revisar el estado de tramitación, se observa que este se encuentra recién en un primer trámite constitucional, a la espera de lo que decida la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Por ejemplo, el 12 de agosto, los senadores Matias Walker y Ximena Rincón le solicitaron al entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, que le diera urgencia al proyecto «que permite continuar con proceso constituyente». No obstante, el propio Presidente Gabriel Boric «desestimó» la idea de ponerle urgencia a la idea propuesta por los congresistas en una entrevista para Chilevisión.

Captura del estado de tramitación.

Conclusión

Fast Check CL declara como engañoso el contenido. Si bien es cierto lo que aparece en la imagen, es decir, que en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que es falso afirmar que ya cambiaron dicha norma.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.